Adaptación y validación de la Escala de opinión acerca de la educación inclusiva en docentes de educación inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24039/rcv20251311936

Palabras clave:

Educación inclusiva, predisposición docente, prácticas inclusivas

Resumen

Un aspecto relevante que influyen en las prácticas inclusivas es la actitud y predisposición del docente hacia la diversidad, conocer su opinión sobre estos temas requiere de instrumentos validados, confiables y adecuados para aplicarlos desde el nivel de educación inicial. El estudio describe el proceso de adaptación, validación y confiabilidad del instrumento sobre la Escala de opinión acerca de la educación inclusiva elaborada por Bravo y Cardona (2013). Este estudio comprende la validación de contenido realizado con un equipo de jueces expertos, cuyo resultado permitió actualizar algunos términos y efectuar adecuaciones de los ítems al contexto. Para la validación de constructo y el análisis de confiabilidad del instrumento, se aplicó a una muestra de 129 docentes de educación inicial. Los resultados indican que los ítems pueden ser utilizado para recoger la opinión de los docentes acerca de sus percepciones y predisposición hacia la educación inclusiva. Se observa que el índice de homogeneidad de todos los ítems establece correlaciones superiores a .20, por lo tanto, contribuyen a medir el constructo esperado. Los resultados mostraron un Alpha de Cronbach de .83 en la escala total, lo que evidencia confiabilidad en el instrumento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amaro. A. (2019). Formación Docente para la Atención a la Diversidad en Educación Superior: una búsqueda de posibilidades para la enseñanza. Revista de Educación inclusiva, Vol. 12, Núm. 1. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/407

Azorín Abellán, C.M. (2017). Análisis de instrumentos sobre educación inclusiva y atención a la diversidad. Revista Complutense de Educación, 28 (4), 1043-1060. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6294368

Badillo-Jiménez VT, Mieles-Barrera MD, Peña-Sarmiento AP. (2022). Percepción de madres y maestras sobre la inclusión escolar de niños con Trastorno del espectro autista. Revista Duazary. octubre; 19(4): 294 - 305. Doi: https://doi.org/10.21676/2389783X.4991

https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/4991

Blanco, R. y Hernández, L. (2014). Educación Inclusiva: Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Fundación MAPFRE y Metas educativas 2021, Madrid. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/metas-inclusiva.pdf

Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: OEI. https://downgalicia.org/wp-content/uploads/2018/01/Guia-para-la-Educacion-Inclusiva.pdf

Bravo y Cardona (2013). Percepciones y opiniones hacia la educación inclusiva del profesorado y de las/los equipos directivos de los Centros Educativos de la Dirección Regional de enseñanza de Cartago en Costa Rica. Tesis doctoral, Facultad de Educación del Doctorado en Investigación Educativa: Enseñanza y Aprendizaje. Universidad de Alicante. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/31675/1/tesis_lauraines_bravo.pdf

Calonge, D., Calonge, D., Castañeda, A., Padilla, J. (2022). Conocimiento sobre educación inclusiva en docentes de instituciones públicas que atienden estudiantes con necesidades educativas especiales. Simbiosis, Revista de Educación y Psicología, 2(3), 16-29. https://revistasimbiosis.org/index.php/simbiosis/article/view/22

Cueto, S., Rojas, V., Dammert, M., & Felipe, C. (2018). Cobertura, oportunidades y percepciones sobre la educación inclusiva en el Perú. http://repositorio.grade.org.pe/handle/20.500.12820/486

González-Rojas, Y. y Triana-Fierro, D.A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218. doi: 10.5294/edu.2018.21.2.2

https://www.redalyc.org/journal/834/83460719002/

Laranjeira, M., Teixeira, M. O., Roberto, M. S., & Sharma, U. (2022). Measuring teachers’ attitudes and intentions towards inclusion: Portuguese validation of Attitudes to Inclusion Scale (AIS) and Intention to Teach in Inclusive Classroom Scale (ITICS). European Journal of Special Needs Education, 38(3), 408–423. https://doi.org/10.1080/08856257.2022.2107683 3

Lozano, C., Wuthrich, S., Baumli, N., Sharma, U., Loreman, T., y Forlin, C. (2023). Development and validation of a short form of the Teacher Efficacy for Inclusive Practices Scale (TEIP-SF) (TEIP-SF). JORSEN: Journal of Research in Special Needs Education, 23 (4), 375-388. https://researchonline.nd.edu.au/edu_article/286/

Méndez, A. (2024). El análisis factorial: una introducción conceptual para la enseñanza y aprendizaje. Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época, 6(1), 1-13. https:// doi.org/10.62364/cneip.6.1.2024.240 https://revistacneipne.org/index.php/cneip/article/view/240

Otondo, M., & Núñez, M. F. (2023). Adaptación y validación de un instrumento para conocer la identidad profesional docente con enfoque de educación inclusiva. Revista de conocimiento en línea, 1, 33–61. https://doi.org/10.25112/rco.v1.2565 https://periodicos.feevale.br/seer/index.php/revistaconhecimentoonline/article/view/2565

Pérez, J. y Merino, M.. (2022).Predisposición - Qué es, definición y concepto. https://definicion.de/predisposicion/

Ramos, L. F. (2016). Livia, J. & Ortiz, M. (2014). Construcción de pruebas psicométricas: aplicaciones a las ciencias sociales y de la salud. Lima: Editorial Universitaria. 166 p. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 10(2), 92–93. https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/479

Rodríguez, E; González Gil F.; Pastor, E.; Vidal R. (2020). Validación de un cuestionario sobre la actitud docente frente a la educación inclusiva en Chile. FORO EDUCACIONAL N°35, 2020 | ISSN 0717-2710 | ISSN 0718-0772 en línea | pp. 63-86 DOI: 10.29344/07180772.35.2650. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7703925.pdf

Sakız, H., Ergün, N. & Göksu, İ. Developing and Validating the Attitudes Towards Inclusive Education Scale (AIES) Around Contemporary Paradigms of Inclusion. Asia-Pacific Edu Res 33, 1053–1069 (2024). https://doi.org/10.1007/s40299-023-00772-8 https://link.springer.com/article/10.1007/s40299-023-00772-8

Sevilla, D., Martín, M. y Jenaro, C. (2018). Actitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. Innovación educativa México, DF, 18(78), 115-141. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732018000300115&lng=es&tlng=es.

Simón, N., Gómez, A. y López, M.. (2024). Análisis psicométrico de la Escala de Actitud hacia las Personas con Discapacidad en una muestra de estudiantes del MUFPS. Siglo Cero, 55(2), 43-66. Epub 25 de noviembre de 2024. https://dx.doi.org/10.14201/scero.31839

https://revistas.usal.es/tres/index.php/0210-1696/article/view/31839

Descargas

Publicado

2025-09-17

Cómo citar

Castillo Fuerman, M. M. (2025). Adaptación y validación de la Escala de opinión acerca de la educación inclusiva en docentes de educación inicial. Cátedra Villarreal, 13(1), 61–71. https://doi.org/10.24039/rcv20251311936

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.