A Gestao do orcamento e o fornecimento efetivo de bens estratégicos na Providencia Social de Saúde
DOI:
https://doi.org/10.24039/cv2021911076Palavras-chave:
gestión, presupuesto, abastecimiento, bienes estratégicos, Seguro Social de SaludResumo
O objetivo deste estudo foi demonstrar a relação entre a gestão orçamentária e o fornecimento efetivo de bens estratégicos na Previdência Social de Saúde. A amostra foi composta por 134 trabalhadores da Gerência Central de Planejamento e Orçamento e Fornecimento de Bens Estratégicos da Previdência Social, que foram avaliados por meio de questionário de sua autoria. Foi utilizada uma abordagem mista, com um design aninhado concorrente do tipo de modelo dominante com ênfase qualitativa e inserção quantitativa, com escopo descritivo, explicativo e correlacional. Os resultados mostraram que, nas dimensões de gestão orçamentária, 92,5% dos pesquisados percebem um bom nível de controle orçamentário; Da mesma forma, 98,5% apresentam um bom nível de armazenamento e abastecimento de bens estratégicos como dimensão do abastecimento efetivo de bens estratégicos. Além disso, existe uma correlação direta e significativa de nível moderado (r = 0,411; p <0,05) entre a gestão orçamentária e a eficácia do fornecimento de bens estratégicos; portanto, concluiu-se que a gestão orçamentária mostrou-se significativamente relacionada ao fornecimento efetivo de bens estratégicos.
Downloads
Referências
Acosta, M. y Cortázar, X. (2013). Implementación de un Control Presupuestario por el Incumplimiento de los Montos Proyectados de las Ventas de Credicomercio S.A. [Tesis de pregrado. Universidad Estatal de Milagro. Guayaquil – Ecuador]. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/653
Andia, W. (2015). Manual de Gestión Pública (5ta ed.). Editorial Arte y Pluma.
Andrade, S. (2018). Planificación de desarrollo gubernamental. Editorial Rodhas.
Armijos, J. (2017). Diseño e Implementación de un modelo de indicadores de gestión para evaluar el desempeño de los Hospitales Públicos [Tesis de Maestría, Universidad de Chile. Santiago de Chile – Chile]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149734
Blas, J. (2017). El presupuesto institucional y la prestación de los servicios de salud en el hospital nivel II de EsSalud Huánuco, 2014. [Tesis de Maestría, Universidad de Huánuco. Huánuco – Perú].
http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/463
Bisquerra, R. (2016). Metodología de la investigación educativa 5º edición. Editorial La Muralla.
Broncano, L. (2013). Evaluación Presupuestal y Calidad de Vida en el Distrito de Mito 2002-2006. [Tesis de Maestría, Universidad del Centro del Perú. Huancayo – Perú]. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1312
Campos-Arias, A., y Oviedo, H. (2008). Propiedades Psicométricas de una Escala: La Consistencia Interna. Revista de Salud Pública, 10(5), 831-839. https://www.redalyc.org/pdf/422/42210515.pdf
Catacora, R. (2015). Logística gubernamental. Editorial San José.
Cisneros, M. (2015). El Presupuesto por Resultado en la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas en el Periodo 2012-2014. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional José María Arguedas. Andahuaylas – Perú]. http://repositorio.unajma.edu.pe/handle/123456789/248
García, L., Balderrama, J., y Edel, R. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 42-53. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.993
Hernández-Sampieri, R y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Mc Graw-Hill
Malagón. G. y Reynales, J. (2018). Salud Pública. Conceptos, aplicaciones y desafíos. Editorial Médica Panamericana.
Martínez, C. (2015). Instituciones Políticas, Decisiones Fiscales y Resultados Económicos: Caso Argentina. [Tesis Doctoral, Universidad del Sur. Bahía Blanca – Argentina]. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2619
Montenegro, C. (2017). Análisis de los procesos administrativos necesarios para el abastecimiento de medicamentos de categoría almacenable en el Almacén Local de Medicamentos del Hospital México en el 2017. [Tesis de Maestría, Instituto Centroamericano de Administración Pública - ICAP. Costa Rica] http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2017/84
Ramírez, C. (2016). Fundamentos de administración. Editorial Ecoe Ediciones.
Rodríguez, D. (2016). Abastecimiento institucional. Editorial San Pedro.
Romero, L. (2015). Abastecimiento técnico gubernamental. Editorial Ediciones gubernamentales.
Romero, C. (2018). Proceso Presupuestario y la Calidad del Gasto del Hospital de Huaral y Servicios Básicos de Salud, 2016. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo. Lima – Perú]. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/ucv/13217
Sallenave, J. (2016). Gerencia y planeación estratégica. Editorial Norma.
Seguro Social de Salud (10 de abril del 2019). Resolución de Gerencia General N" 616-GG-ESSALUD-2019. Lima - Perú. https://ww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000004139_pdf.pdf
Yuca, R. (2017). La Programación Presupuestal y su relación con la Ejecución Financiera de la Dirección Regional Agricultura de Madre de Dios, Año 2016. [Tesis de pregrado, Universidad Andina del Cusco. Puerto Maldonado – Perú].
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Luis Correa

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Todos los documentos se publican bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.