Modelo de gestión de vigilancia y control del Aedes aegypti vector del dengue, Santa Anita – Perú
DOI:
https://doi.org/10.62428/rcvp2024321904Palabras clave:
Vector, gestión, ovitrampas, viviendas, focos, coberturaResumen
El objetivo del presente estudio fue establecer un modelo de gestión para mejorar la vigilancia y control del vector del dengue en el distrito de Santa Anita; ejecutando una metodología de investigación cuantitativa, nivel aplicativa y alcance descriptivo- explicativo, en un universo de 66 913 viviendas, aplicando la estadística descriptiva y la prueba t de Student; ejecutando métodos de reporte como inspección domiciliaria, detección de criaderos, análisis de factores de riesgo, control y evaluación de las fichas de ovitrampas, fichas de inspección domiciliaria y reporte consolidado, identificación de zonas de riesgo a través del SIG, y aplicando de estrategias de intervención para su posterior evaluación de impacto. Los resultados arrojaron que la cobertura del Aedes aegypti, para la acción de control fue de 87% y 88% para vigilancia, donde las localidades con mayor riesgo de dispersión fueron Centro de Salud Cooperativa universal, Centro Materno Infantil Santa Anita y el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, implementando las estrategias de control larvario, control del mosquito adulto y la participación comunitaria con un número de habitantes elevado cada mes pero con una baja disponibilidad en la reducción del Aedes aegypti. El modelo de gestión para mejorar la Vigilancia y Control del Aedes aegypti, comprende la Cobertura de vigilancia y control, los métodos de reporte, identificación de zonas de riesgo a través del SIG, aplicando estrategias de intervención local con la participación comunitaria y evaluando el impacto del modelo, durante el lapso de 18 meses consecutivos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cátedra Villarreal Posgrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Eres libre de
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución : debe dar el crédito apropiado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual : si remezclas, transformas o construyes a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material que sean de dominio público o donde su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad o derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.