Políticas editoriales
Política de acceso abierto
Política de derechos de autor
Política de preservación digital
Política de plagio
Política de autoría
Política de correcciones y retracciones
Política de conflictos de interés
Política de investigación con humanos y animales
Uso de Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM)
Política de publicidad
Política de acceso abierto
La Revista Cátedra Villarreal Posgrado (RCVP) es de acceso abierto. Publica artículos originales e inéditos, disponibles para su consulta gratuita desde el primer número, bajo este principio fomenta un mayor intercambio de conocimiento ente las comunidades académicas y lectores en general, lo cual permite la consulta, lectura, copia, impresión, descarga, distribución o enlazar a los textos completos de los artículos, pasarlos como datos al software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Esta política se enmarca en la definición de acceso abierto establecida por la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (BOAI).
Licencia Creative Commons (CC)
Todos los artículos aceptados y publicados en la revista Cátedra Villarreal Posgrado se distribuyen gratuitamente bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo.
Te permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar: remezclar, transformar y desarrollar el material
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando usted cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las siguientes condiciones:
- Atribución: Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
- No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.
- Compartir Igual: Si remezcla, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer algo que la licencia permite.
Política de derechos de autor
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, se les permite distribuir, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Política de preservación digital
RCVP cuenta con un sistema de archivo a través de OJS (Open Journal System) que garantiza la preservación digital de sus contenidos.
- A cada artículo y número se le asigna un DOI (Digital Object Identifier) gestionado por Crossref, lo que asegura su identificación y evita problemas derivados de cambios en la URL.
- La revista está indexada en The Keepers, un sistema internacional que supervisa la preservación de publicaciones electrónicas seriadas.
Los números archivados se pueden consultar en el manifiesto editorial LOCKSS y en CLOCKSS.
Política de plagio
RCVP utiliza Turnitin para detectar plagio. Los artículos deben ser al menos 70% originales en relación con el campo de conocimiento, independientemente de las citas correctamente referenciadas.
- Si se detecta plagio, las sanciones pueden ir desde una advertencia hasta el rechazo del artículo y la notificación a la institución de los autores.
Política de autoría
- Se sugiere un máximo de cuatro autores por documento, salvo en investigaciones que requieran un mayor número de participantes, lo cual deberá estar debidamente justificado y documentado.
- Se sugiere un máximo de dos autores en los artículos derivados de tesis para la obtención de grado académico
- Será reconocido como autor únicamente quien haya realizado una contribución significativa en la concepción, diseño, análisis, redacción o revisión crítica del trabajo, así como en la aprobación de la versión final.
- Las colaboraciones de tipo técnico, la corrección de estilo o el apoyo en el análisis estadístico se consignarán en la sección de Agradecimientos.
- La revista no admite prácticas de autoría honoraria ni autoría fantasma.
- Se emplea la taxonomía CRediT, que clasifica las contribuciones de los autores en 14 roles específicos.
Política de correcciones y retracciones
Los autores pueden solicitar cambios a través del correo revista.eupg@unfv.edu.pe, previa validación por el Comité Editorial.
Los artículos pueden ser retractados por errores honestos, mala conducta, duplicación, plagio o investigaciones poco éticas. En tal caso, se publicará una nota de retractación vinculada al artículo.
Denuncias de conducta inapropiada
Ante sospechas de mala conducta, la RCSI seguirá las directrices de COPE, contactando a los autores o instituciones correspondientes. Los reportes pueden enviarse a revista.eupg@unfv.edu.pe y se dará respuesta inicial en un máximo de 7 días.
Apelaciones y quejas
Las decisiones editoriales pueden ser apeladas siguiendo las recomendaciones de COPE. Los reclamos deben enviarse a revista.eupg@unfv.edu.pe.
Política de conflictos de interés
Los autores deben declarar cualquier financiamiento, apoyo o interés comercial relacionado con el artículo. Si no existe, deben incluir:
- “Los autores no recibieron patrocinio para la realización de este estudio.”
- “No existe ningún conflicto de interés relacionado con el tema del trabajo.”
Cuando existan conflictos, deben declararse en el manuscrito y adjuntar la declaración según el formato del ICMJE.
Política de investigación con humanos y animales
- Los estudios con participación humana deben cumplir con la Declaración de Helsinki.
- Las investigaciones con animales o ensayos clínicos requieren aprobación de un comité de ética.
- Los consentimientos y autorizaciones deben consignarse en la sección de Métodos.
Uso de Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLM)
RCVP no restringe el uso de modelos de lenguaje de gran escala (LLM), como ChatGPT, y se adhiere a las recomendaciones emitidas por WAME.
Es importante señalar que los LLM no cumplen con los criterios de autoría establecidos por el ICMJE. Por ello, si los autores emplean alguna de estas herramientas, deben declararlo en la sección de métodos.
Asimismo, el uso de LLM no exime a los autores de la responsabilidad sobre la veracidad y confiabilidad del contenido.
Política de publicidad
RCVP es financiada únicamente por la Escuela Universitaria de Posgrado y el Vicerrectorado de investigación de la Universidad Nacional Federico Villareal. No se incluye publicidad de empresas públicas o privadas en el portal web de la revista.