Cátedra Villarreal Posgrado https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP <p><em>ISSN (Impreso): <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2955-8476"><strong>2955-8476</strong></a> || ISSN (Electrónico): <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2955-8174"><strong>2955-8174</strong></a> || DOI: 10.24039/rcvp</em></p> <p><em>Cátedra Villarreal Posgrado</em> es la revista científica de la Escuela Universitaria de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), cuya edición está a cargo de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento. Tiene como objetivo visibilizar la producción científica de graduados y docentes de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG), así como de reconocidos investigadores de toda la comunidad científica, teniendo como horizonte las líneas de investigación de la UNFV. La revista <em>Cátedra Villarreal Posgrado</em> es multidisciplinaria. Es de acceso abierto, arbitrada y de periodicidad semestral.</p> es-ES <p>Eres libre de</p> <ul> <li>Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.</li> <li>Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.</li> </ul> <p>El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.</p> <p>Bajo los siguientes términos:</p> <ul> <li>Atribución : debe dar el crédito apropiado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.</li> <li>No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .</li> <li>CompartirIgual : si remezclas, transformas o construyes a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.</li> <li>Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.</li> </ul> <p>Avisos:</p> <ul> <li>No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material que sean de dominio público o donde su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.</li> <li>No se dan garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad o derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.</li> </ul> ejurado@unfv.edu.pe (Eulalia Jurado Falconi ) rgallardo@unfv.edu.pe (Jazmín Gallardo Gutierrez) Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Impacto ambiental por uso y manejo de plaguicidas químicos en cultivo de manzanas variedad San Antonio – Antioquía https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1696 <p>El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de impacto ambiental por uso y manejo de plaguicidas químicos en cultivo de manzanas variedad San Antonio, situado en el centro poblado Chillaco, Antioquia, con la finalidad de contribuir al manejo adecuado de plaguicidas químicos y lograr el desarrollo agrícola sostenible en la localidad. Se realizó visitas de observación directa a las parcelas y se aplicó cuestionario a los agricultores (29) que acreditaron dedicarse al cultivo de manzanas San Antonio de forma permanente. Los resultados muestran que los plaguicidas químicos más usados para el control de plagas, enfermedades y malezas son: Tifón 4E, Cipermex super 10 CE, Ciclón, Tenaz 250 EW, Acarstin L600, Vydan 250 EC, DK-PRID 35 % SC, Topas 100 EC y Roundup, entre otros, que contienen ingredientes activos como clorpirifós, cipermetrina, dimetoato, imidacloprid, cyhexatin, penconazol y glifosato de categoría toxicológica moderadamente peligrosos. En cuanto a su manejo, el 17.24 % de agricultores realizan triple lavado de envases y los acopian para venta, el 31.03 % realizan triple lavado y los queman, el 51.72 % realizan triple lavado y los tiran al ambiente. El 100 % usa motor estacionario para fumigar; el 100 % aplica la dosis indicada en ficha técnica del plaguicida; el 100 % de agricultores usan equipos de protección personal incompleta y el 86.21 % de agricultores nunca recibieron capacitación. El nivel de impacto ambiental es alto, por la elevada toxicidad de los plaguicidas que se usan.</p> Benigno Paulo Gomez Escriba Derechos de autor 2023 Cátedra Villarreal Posgrado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1696 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Optimización en la extracción de antioxidantes de la cáscara de tuna morada (Opuntia ficus – indica) de Carhuaz, 2022 https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1701 <p>El objetivo fue determinar parámetros óptimos de temperatura, tiempo y pH en el proceso de extracción de antioxidantes de cáscara de tuna morada de Carhuaz. Los métodos utilizados fueron: lavado y desinfectado con hipoclorito de sodio 100 ppm, pelado de la epidermis con un pelador doméstico, se cortó en tiras de dos centímetros y se refrigeró a 4° C. Para extraer los antioxidantes se utilizó baños de ultrasonido (Marca Branson modelo CPX 5800H-6) y se empleó temperaturas 30, 45 y 60°C, tiempo de sonicación 30, 45 y 60 min y pH 4,0; 5,5 y 7,0. Se utilizó un diseño de superficie de respuesta Box Benkhem con 15 tratamientos, haciendo uso del software estadístico Statgraphics Centurion versión 18 y Desing Expert versión 7. Se realizó el análisis morfológico, químico proximal, determinación de betalaínas, polifenoles totales y actividad antioxidante. Los resultados mostraron que la temperatura influye significativamente sólo en el contenido de betalaínas. El pH es el factor de mayor incidencia y significancia (α=5%) para las 3 variables estudiadas: betalaínas, polifenoles totales y actividad antioxidante. Se obtuvieron los modelos matemáticos de optimización de dichas variables de manera individual y simultánea. El tratamiento óptimo de mayor deseabilidad fue a 33,38 °C, 60 min y 4,5 de pH, obteniéndose 37,7793 mg/100 g de betalaínas, 23,2919 GAE/100 g de polifenoles totales y 163,793 µMol ET/100 g de actividad antioxidante. Se recomienda el estudio de otros componentes de la betalaínas como: betanina, vulgaxantina y betanidina y comparar entre las otras variedades de tuna.</p> Rafael Jaime Castro Ramírez, Elza Berta Aguirre Vargas Derechos de autor 2023 Cátedra Villarreal Posgrado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1701 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Modelamiento del nicho ecológico del Phyllodactylus microphyllus aplicado al ecoturismo, Zona Reservada Lomas de Ancón https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1702 <p>Este estudio tuvo como objetivo estudiar la distribución territorial potencial (Modelamiento de nicho ecológico) de la especie Phyllodactylus microphyllus y la aplicación al ecoturismo. En la metodología de la variable independiente, modelamiento de nicho ecológico, se utilizó el programa Maxent (Programa libre), el cual requiere dos patrones de información, el primero es la ubicación geoespacial del avistamiento de la especie y el segundo son imágenes raster de factores físicos y bioclimáticos del área de estudio, para la variable dependiente que es el ecoturismo se desarrollaron entrevista a un gestor turístico del lugar y encuesta a los visitantes de la zona protegida. Como resultado principal, el modelamiento del nicho ecológico Phyllodactylus microphyllus utilizo información física y bioclimática que de acuerdo al Maxent muestra que la curva de omisión de los datos ingresados se encuentra por debajo de la línea de predicción, significando que los datos no son independientes en el mes seco y para el mes húmedo esta curva en la muestra de entrenamiento se encuentra en la fracción de 0.6 encima de la curva de predicción, dando a conocer que hubo un buen uso de los datos raster, obteniendo que el nicho se desplaza de norte a sur cerca al litoral y en el mes húmedo se amplía esta distribución hacia el este. Como conclusión, el modelamiento de nicho ecológico es una herramienta que permite modelar condiciones ambientales y físicas, las cuales aportan a la toma de decisiones en la gestión de actividades ecoturísticas, las cuales están relacionadas a la conservación, investigación y educación.</p> Rubén Martinez Cabrera, Elizabeth Luz Segovia Aranibar, Milagros Lizeth Canales Antayhua, Edwin Víctor Chulluncuy Francisco Derechos de autor 2023 Cátedra Villarreal Posgrado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1702 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Factores asociados al abandono de tratamiento de TBC en pacientes que se atienden en el Centro de Salud Santa Fe, Callao https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1703 <p>El objetivo de la investigación fue identificar los factores asociados al abandono de tratamiento de TBC en pacientes que se atienden en el centro de salud Santa Fe, Callao, 2021. Fue un estudio cuantitativo de tipo aplicado, con diseño no experimental de 46 casos y 92 controles, con una sola medición con recopilación prospectiva. Entre los principales resultados se reportó que el riesgo para que un paciente abandone el tratamiento es nueve veces más si es que es hombre (OR=9.138 [3.966 – 21.057]), ocho veces más si consumen drogas ilícitas (OR=8.077 [1.605 – 40.641]), cuatro veces más si es que consideran un excesivo tiempo de espera para su atención (OR=4.107 [1.943 – 8.678]), o desconfían sobre la efectividad del tratamiento (OR=4.191 [1.945 – 9.032]) o si consideran que la cantidad de medicamentos que implica el tratamiento es excesiva (OR=4.073 [1.925 – 8.618]). La investigación concluye indicando que el factor que posee mayores predictores de riesgo está relacionado con aspectos sociolaborales (pacientes hombres), en segundo lugar, el factor Hábitos nocivos (consumo de sustancias ilícitas).</p> Silvia Patricia Carrasco Carrasco Derechos de autor 2023 Cátedra Villarreal Posgrado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1703 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Factores de riesgo maternos, obstétricos, neonatales y mortalidad neonatal. Hospital Departamental de Huancavelica 2013-2020 https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1710 <p>La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores maternos, obstétricos y neonatales de la mortalidad neonatal en el Hospital Departamental de Huancavelica. El método está basado en un estudio de casos y controles, la muestra fue de 360 neonatos nacidos entre los años 2013-2020. Como resultados, según el análisis de regresión logística simple, los factores asociados a mortalidad neonatal fueron: Factores Maternos: madres sin pareja (OR=2.22; p&lt;0.05); con baja hemoglobina OR=1.89; p&lt;0.05); menores a 20 años (OR=2.30; p&lt;0.05) y que presentaban patología (OR= 2.84; p&lt;0.01). Factores obstétricos: no presentar gestación previa, (OR=2.97; p&lt;0.05) y presentar parto distócico (OR= 2.32; p&lt;0.01). Factores neonatales: bajo peso al nacer (&lt;2500 gramos) (OR=7.11; p&lt;0.01); APGAR de 4 a 6 (depresión moderada), de 3 o menos (depresión severa) después de un minuto (OR=18.42; p&lt;0.01) y la edad gestacional menor a 37 semanas (OR=6.94; p&lt;0.01). Aplicando la regresión logística múltiple, fueron factores de riesgo de mortalidad neonatal la nuliparidad (OR=3.55, p&lt;0.05); parto distócico (OR=2.32, p&lt;0.05), neonatos con pesos menores a 2500 gramos (OR=7.1, p&lt;0.05); neonatos con APGAR de 4 a 6 (depresión moderada), de 3 ó menos depresión severa) (OR=18.42, p&lt;0.05) y la edad gestacional menor a 37 semanas (OR=16.22, p&lt;0.05). En conclusión, los factores de riesgo fueron: Factores obstétricos: ser nulípara y parto distócico. Factores del neonato: recién nacido con peso menor de 2500 gramos; APGAR con depresión moderada a severa al primer minuto de nacido y la edad gestacional menor a 37 semanas, las variables del factor materno no fueron factores de riesgo.</p> Emiliano Ronny Ramos Ramos, Sixto Enrique Sánchez Calderón Derechos de autor 2023 Cátedra Villarreal Posgrado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1710 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Vulneración de los principios de legalidad y proporcionalidad en el delito de violencia contra la autoridad policial, Lima Metropolitana https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1711 <p>Este artículo tuvo como objetivo analizar los principios de legalidad y proporcionalidad en el delito de violencia a la autoridad policial en Lima Metropolitana. Para ello, se empleó una encuesta a muestra en 42 abogados en la especialidad en derecho penal y procesal penal y el análisis de una sentencia penal seleccionado por conveniencia. Se aplicó una encuesta que utilizó una escala de valoración para el cuestionario de tipo Likert.&nbsp; Se encontró que cuando la población agrede a la autoridad policial, la respuesta de los jueces penales ante estos hechos en el momento de sentenciar a los agresores se basa en el acuerdo plenario extraordinario N.° 1-2016, que señala que la pena no debe exceder los tres años, dejando en muchos casos en la impunidad, lo cual viola la propia ley específica que sostiene que la pena debe ser de ocho a doce años. Todo juez penal debe sancionar con la ley penal sustantiva, porque si aplica el acuerdo plenario está vulnerando el principio de legalidad y proporcionalidad, conllevando al aumento de la criminalidad común y organizada.</p> Elmer Franklin Luciano Susano Derechos de autor 2023 Cátedra Villarreal Posgrado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1711 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500 Impacto del gasto público en la transición energética. Caso: Departamento de Ayacucho 2020-2023 https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1713 <p>El objetivo fue analizar el impacto del gasto público en la transición energética de los departamentos más pobres del Perú. Departamento de Ayacucho 2020-2023. Se levanto la información utilizando una encuesta a una muestra de 19 personas miembros del Colegio de Abogados de Ayacucho y entrevistas a funcionarios del Ministerio de Energía y Minas de la región Ayacucho. Se evidencio que, en la Región Ayacucho, la producción de energía eléctrica es de alrededor de 10.8 Gigawatts hora, que equivale al 0.02% de la producción nacional; de los cuales el 9.8 Gigawatts hora es de fuente hidráulica y 0.99 Gigawatts hora es térmica. El consumo crece a un ritmo menor que el crecimiento del costo de la energía, el acceso al servicio de energía eléctrica mediante red pública tiene una cobertura de 89.9% ocupando el lugar 20 entre las 24 regiones; la cobertura del área urbana es de 93.1% y ocupa el ante penúltimo lugar, en el área rural la cobertura es de 84%. El gasto publico asignado a los departamentos en extrema pobreza y el correspondiente al departamento de Ayacucho es limitado y tiende a reducirse año a año, la transición energética aun no es atendida en la magnitud que demanda. Resulta necesario seguir estudiando el tema para desarrollar métodos que ayuden a la medición de la pobreza energética dado su naturaleza multidimensional sobre todo en una Región con pobreza energética, es necesario que el gobierno regional de Ayacucho y sus gobiernos locales, revisen, cambien o propongan políticas alternativas, asignando recursos a las diferentes acciones que contribuyan con la transición energética en su territorio. </p> Eulalia Jurado Falconí, Reynaldo Uladislao Bringas Delgado Derechos de autor 2023 Cátedra Villarreal Posgrado https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.unfv.edu.pe/RCVP/article/view/1713 Thu, 21 Dec 2023 00:00:00 -0500