Ética y buenas prácticas
Buenas prácticas
Investigación con seres humanos
Política de citas
Independencia editorial
Editores y personal editorial como autores
Conflictos de intereses
Buenas prácticas
RCVP sigue las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE) y asume la responsabilidad de aplicar un proceso de revisión por pares riguroso, junto con políticas y estándares éticos estrictos, para asegurar la difusión de trabajos científicos de alta calidad.
Los autores que deseen publicar sus artículos en RCVP deben cumplir con lo siguiente:
- Cualquier hecho que pueda percibirse como un posible conflicto de interés de los autores debe ser revelado en el artículo antes de su envío.
- Los autores deben presentar sus hallazgos de investigación de manera precisa e incluir una discusión objetiva de la relevancia de dichos resultados.
- Los datos y métodos utilizados en la investigación deben presentarse con suficiente detalle en el artículo, de modo que otros investigadores puedan replicar el trabajo.
- Preferiblemente, los datos primarios deben depositarse públicamente antes del envío del manuscrito. Como mínimo, los autores deben tener los datos primarios disponibles para ser presentados a los revisores y editores de la revista, si se les solicita. Asimismo, deben garantizar que se tomen las medidas apropiadas para conservar dichos datos completos durante un tiempo razonable después de la publicación.
- No se tolera el envío simultáneo de manuscritos a más de una revista.
- El manuscrito no debe contener información ya publicada. En caso de incluir figuras o imágenes previamente publicadas, debe obtenerse el permiso necesario del titular de los derechos de autor para publicarlas bajo la licencia CC-BY.
- No se toleran el plagio, la fabricación de datos ni la manipulación de imágenes.
- El plagio no es aceptable en los envíos a RCVP. El plagio incluye la copia de texto, ideas, imágenes o datos de otra fuente, incluso de las propias publicaciones del autor, sin otorgar el crédito correspondiente a la fuente original.
Investigación con seres humanos
Toda investigación que involucre participantes humanos, datos personales, tejidos o materiales humanos debe ajustarse a la Declaración de Helsinki.
Es obligatorio contar con la aprobación de un Comité de Ética antes del inicio del estudio. La publicación debe incluir: Código de aprobación del proyecto; Fecha de aprobación; Nombre del CEI correspondiente; Ejemplo: “El estudio se realizó conforme a la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad XXX (código de proyecto: ABC123, aprobado el 10/01/2024)”.
Para estudios no intervencionistas (encuestas, redes sociales, etc.), se debe garantizar el anonimato, informar el propósito de la investigación y posibles riesgos.
Si no se requiere aprobación ética, debe indicarse la exención con sustento legal o institucional, incluyendo el nombre del comité que otorga la exención.
Consentimiento informado
- Los manuscritos que involucren personas o datos identificables deben declarar que se obtuvo el consentimiento informado para participar y/o para su publicación.
- En casos justificados (por ejemplo, estudios etnográficos), se puede aceptar consentimiento verbal, explicando los motivos.
- No deben enviarse formularios firmados; sin embargo, se debe disponer de ellos si el Comité Editorial los solicita.
- Es obligatorio anonimizar los datos personales (imágenes, nombres, edad, etnicidad, ocupación) si no son esenciales para los hallazgos.
- Ejemplos de declaraciones: “Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes del estudio.”; “Se obtuvo el consentimiento informado verbal por razones [indicar motivo].”; “No se requiere consentimiento según la Ley N° XXXX de [país o jurisdicción].”
Política de citas
- Toda fuente utilizada debe citarse adecuadamente, incluyendo trabajos previos del propio autor. Si corresponde, debe contarse con los permisos necesarios.
- No se debe abusar de la autocitación ni citar de forma preferencial trabajos de colegas, amigos o instituciones asociadas.
- Solo deben citarse trabajos realmente consultados; no se permite copiar referencias sin haberlas leído.
- No se deben incluir citas de anuncios ni material publicitario.
- Los textos extraídos de otros autores (incluyendo los propios) deben ir entre comillas y con su respectiva cita.
Se alienta a seguir las buenas prácticas establecidas por COPE.
Independencia editorial
La Revista Cátedra Villarreal Posgrado garantiza la total independencia en la toma de decisiones editoriales. Todas las contribuciones son evaluadas exclusivamente por sus méritos académicos y científicos, siguiendo un proceso riguroso de revisión por pares.
Las decisiones editoriales se basan en:
- La idoneidad y objetividad de los revisores
- La calidad de los comentarios emitidos y la respuesta del autor
- El rigor científico y originalidad del manuscrito
Editores y personal editorial como autores
Los editores y miembros del equipo editorial no intervienen en la evaluación de sus propios trabajos. Si presentan artículos, estos son revisados por pares externos independientes y gestionados por editores sin conflictos de interés. El personal editorial tampoco participa en la tramitación de sus propios manuscritos.
Esta política reafirma nuestro compromiso con la ética, la transparencia y el acceso abierto a la producción científica.
Conflictos de intereses
Todos los autores deben declarar cualquier relación o interés que pueda influir o generar sesgos en el desarrollo y presentación de su trabajo. Los conflictos de interés pueden ser de naturaleza financiera o no financiera. Entre los posibles ejemplos se incluyen, pero no se limitan a:
- Conflictos financieros: membresías, empleos, consultorías, participación accionaria, honorarios, subvenciones, financiamiento de cualquier tipo, testimonios periciales remunerados o acuerdos de licencias y patentes.
- Conflictos no financieros: relaciones personales o profesionales, afiliaciones institucionales o creencias personales que pudieran incidir en la interpretación de los resultados.
Los autores pueden declarar los posibles conflictos de interés (Anexos de publicación) a través de la plataforma de la revista durante el proceso de envío.
El autor de correspondencia debe incluir una declaración resumida en el manuscrito en una sección independiente titulada “Conflictos de Interés”, ubicada justo antes de la lista de referencias. La declaración debe reflejar todas las posibles revelaciones de conflictos de interés recopiladas en el formulario.