Análisis exploratorio de la Escala de Actitudes hacia el Amor Hendrick & Hendrick en estudiantes de una universidad privada de Arequipa
DOI:
https://doi.org/10.24039/rcv20221021534Palabras clave:
Amor, estilos de amor, validez, confiabilidadResumen
En esta investigación de corte psicométrico pretende valorar la validez y la confiabilidad de la Escala de Actitudes hacia el Amor de Hendrick y Hendrick, en un amuestra de 106 estudiantes universitarios de la carrea de Psicología de una universidad privada de la ciudad de Arequipa (Perú). Se trata de un estudio preliminar y exploratorio que sigue los criterios de la teoría clásica de los tests y la teoría factorial. Los resultados indican que la prueba tiene una estructura de tres factores que explica el 38,64% de la varianza total. Se eliminaron 29 ítems y solo se mantuvieron tres estilos de amor: Storge, Manía y Ágape, que obtuvieron índices de confiabilidad adecuados.
Descargas
Citas
Aliaga, J., Guevara, C., & Rodas, N. (2010). Análisis psicométrico de la Escala sobre la actividad del amor concreto: Investigación preliminar. Nuevos Paradigmas, 4(2), 69-80.
Arias, W. L., Huamani, J. C., & Espiñeira, E. (2017). Representación de la psicología positiva en el Perú. Un estudio bibliométrico en diez revistas científicas peruanas del 2006 al 2016. Revista Guillermo de Ockham, 15(2), 75-94.
Aristóteles (2006). Ética a Nicómaco. Buenos Aires: Gradifco.
Bauman, Z. (2017). Amor líquido. México: Fondo de Cultura Económica.
Beria, J. S., & Polanco, F. (2020). La familia desde una perspectiva histórica cultural. En W. L. Arias (Ed.), Psicología y familia. Cinco enfoques de familia y sus implicancias psicológicas (pp. 65-87). Arequipa: Adrus.
Brenlla, M. A., Brizzio, A., & Carreras, A. (2001). Actitudes hacia el amor y apego. Psicodebate. Psicología, Cultura y Sociedad, 4, 7-23.
Brentano, F. (1874/1935). Psicología desde un punto de vista empírico. Madrid: Revista de Occidente.
Brentano, F. (2010). Del amar y el odiar. Madrid: Ediciones Encuentro.
Carreño-Meléndez, J., Henales-Almaraz, M. C., & Sánchez-Bravo, C. (2011). El amor desde un enfoque psicológico. Perinatología y Reproducción Humana, 25(2), 99-108.
Csikszentmihalyi, M. (2013). Fluir. Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.
Delgado, P., & Fernández, M. (2011). Personalidad y amor lúdico en adultos jóvenes universitarios. Revista de Psicología de la UCSM, 8, 5-15.
Díaz-Loving, R., & Sánchez, A. (2004). Psicología del amor: una visión integral de la relación de pareja. México: Porrúa.
Díaz-Loving, R., & Rivera, S. (2010). Relaciones sustentables: el papel del amor y otras especias en la promoción de parejas positivas. En R. Díaz-Loving y S. Rivera (Eds.), Antología psicosocial de la pareja. Clásicos y contemporáneos (pp. 737-761). México: Porrúa – Universidad Nacional Autónoma de México.
Ferrer, V. A., Bosch, E., Navarro, C., & Ramis, M. C. (2008). El concepto de amor en España. Psicothema, 20(4), 589-595.
Fredrickson, B. (2009). Vida positiva. Bogotá: Editorial Norma.
Freud, S. (2001). Obras completas. Madrid: Titivillus.
Fromm, E. (1963). El arte de amar. Buenos Aires: Paidos.
García, J. M. (2019). La distimia femenina y los fenómenos de amor y desamor. Revista de Neuropsiquiatría, 82(3), 218-226.
Hatfield, E. & Rapson, R. L. (1993). Love, sex and intimacy: Their psychology, biology, and history. New York: Harper Collins.
Hendrick, C., & Hendrick, S. (1983). Liking, loving, & relating. California: Brooks/Cole Publishing Company.
Hendrick, C., & Hendrick, S. (1986). A theory and method of love. Journal of Personality and Social Psychology, 50(2), 392-402.
Hendrick, C., & Hendrick, S. (Eds.) (2000). Close relationships. A sourcebook. USA: Sage.
Hendrick, C., Hendrick, S., & Dicke, A. (1998). The Love Attitude Scale: short form. Journal of Social and Personal Relationships, 15(2), 147-159.
Hendrick, S. (2004). Close relationships research: A resource for couple and family therapists. Journal of Marital and Family Therapy, 30(1), 13-27.
Hendrick, S., & Hendrick, C. (2002). Love. En C. R. Synder, & S. J. López, Handbook of Positive Psychology (pp. 472-484). New York: Oxford University Press.
Horney, K. (1945). La personalidad neurótica de nuestro tiempo. Buenos Aires: Paidos.
James, W. (1996). Principios de psicología. México: Fondo de Cultura Económica.
Juárez, S. Y., & Pacheco, A. (2018). Celos y compromiso en mujeres y hombres casados de la ciudad de Arequipa. Revista de Psicología de la UCSM, 15, 63-72.
Lee, J. A. (1977). A typology of styles of loving. Personality and Social Psychology Bulletin, 3, 173-182.
Lee, J. A. (1978). Colours of love: An exploration of colours of love. Toronto: New Press.
Livia, J., & Ortiz, M. (2014). Construcción de pruebas psicométricas: Aplicaciones a las ciencias sociales y de la salud. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.
Maslow, A. H. (1968). Toward a psychology of the being. USA: Insight Books.
Melina, L., & Anderson, C. A. (Eds.) (2006). La vía del amor. Vaticano: Editorial Monte Carmelo – Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre matrimonio y familia.
Molina, A. (2018). Estilos de amor y autoestima en adolescentes del distrito Jacobo Hunter. Revista de Psicología de la UCSP, 8(1), 85-101.
Montero, I., & León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 503-208.
Monzón, G. N. (2011). Estilos de amar y tipos de familia en estudiantes universitarios. Revista de Psicología de la UCSM, 8, 79-94.
Niven, D. (2009). Los 100 secretos de la gente feliz. Bogotá: Nomos.
Núñez, A. L. (2018). Componentes del amor y la satisfacción marital en casados y convivientes de Arequipa. Perspectiva de Familia, 3, 79-98.
Ojeda, A., & Díaz-Loving, R. (2010). Pasado y presente de los estilos de amor: un análisis psicosocial en la relación de pareja. En R. Díaz-Loving y S. Rivera (Eds.), Antología psicosocial de la pareja. Clásicos y contemporáneos (pp. 543-572). México: Porrúa – Universidad Nacional Autónoma de México.
Ojeda, A., Torres, T., & Moreira, M. (2010). ¿Amor y compromiso en la pareja?: de la teoría a la práctica. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación, 30(2), 125-142.
Padilla, V., & Martínez-Taboas, A. (2012). El amor, la personalidad y la satisfacción con la relación en jóvenes adultos en Puerto Rico. Salud y Conducta Humana, 2(1), 1-10.
Peña, T. P. (2017). Características psicométricas de la adaptación del Inventario sobre Estilos de Amor en jóvenes y adultos de Lima Metropolitana. (Tesis de pregrado). Universidad de Lima, Perú.
Pedrós, A. (2016). Infidelidad, estilos de amor y micromachismos. (Tesis de pregrado). Universitat Jaume I, España.
Retana, B. E., & Sánchez, R. (2010). Compromiso: semejanzas y disparidades en adictos y no adictos al amor. Revista de Psicología Social y Personalidad, 26(2), 53-70.
Rocha, B. L., Avendaño, C. E., Barrios, M. A., & Polo, A. (2017). Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes universitarios. Praxis & Saber, 8(16), 155-178.
Rodas, N., & Molina, J. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala sobre la Actividad del Amor Concreto en una muestra de jóvenes de una universidad particular de Trujillo. Revista de Investigación en Psicología, 15(2), 151-161.
Rodríguez-Santero, J., García-Carpintero, M. A., & Porcel, A. M. (2017). Los estilos de amor en estudiantes universitarios. Diferencias en función del sexo-género. Revista Internacional de Sociología, 75(3), e073.
Rodríguez, J. M. (2008). Amor conyugal. Arequipa: Universidad Católica San Pablo.
Rodríguez, J. M. (2015). Vida sexual en el matrimonio. Arequipa: Universidad Católica San Pablo.
Roman-Evangelista, P. (2017). Niveles de amor romántico en parejas de una universidad privada de Lima Metropolitana. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 6(2), 59-66.
Rubin, Z. (1970). Measurement of romantic love. Journal of Personality and Social Psychology, 16, 265-273.
Salcedo, A., & Laguna, G. (2015). Compromiso y estrategias de mantenimiento en matrimonios de larga duración. Revista de Psicología de la UCSM, 12, 5-16.
Sánchez, R. (2004). Attraction, passion, desperate love, obssesive love and stalking: Are they different faces of passionate love. Ponencia presentada en la International Conference of Personal Relationships. Madison, Wisconsin, 22-25 de julio.
Sánchez, R. (2012). Intersección psicológica entre los esquemas de amor y las fases del amor pasional. Revista de Psicología Social y Personalidad, 28(2), 15-30.
Sangrador, J. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico. Psicothema, 5, 181-196.
Scheler, M. (2010). Amor y conocimiento. Madrid: Ediciones Palabra.
Seguín, C. A. (1963). Amor y psicoterapia. Buenos Aires: Paidos.
Seguín, C. A. (1976). Amor, sexo y matrimonio. 2da edición. Lima: Ediciones Ersmar.
Seligman, M. E. P. (2006). La auténtica felicidad. Buenos Aires: Vergara.
Sternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review, 93(2), 119-135.
Sternberg, R. J. (2000). La experiencia del amor. Barcelona: Paidos.
Sternberg, R. J. (2010). Historias de amor. En R. Díaz-Loving y S. Rivera (Eds.), Antología psicosocial de la pareja. Clásicos y contemporáneos (pp. 109-138). México: Porrúa – Universidad Nacional Autónoma de México.
Ventura, J. L., & Caycho, T. (2016). Análisis exploratorio de la escala de amor de Sternberg en estudiantes universitarios peruanos. Acta de Investigación Psicológica, 6, 2430-2439.
Wojtyla, K. (2009). Amor y responsabilidad. Madrid: Ediciones Palabra.
Watson, J. B., & Morgan, J. J. B. (1965). La teoría de las emociones innatas. En J. B. Watson, A. T. Jersild y J. E. Anderson, Las emociones del niño pequeño (pp. 9-12.). Buenos Aires: Paidos.
Wundt, W. (1931). Compendio de psicología. Buenos Aires: Lozada.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Walter Arias Gallegos, Carla Zevallos Canaza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos se publican bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.