Modelo para definir el tamaño de la unidad muestral de los inventarios forestales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62428/rcvp2025411982

Palabras clave:

Subparcela, grilla, tipo de bosque, maynas

Resumen

El objetivo fue determinar el tamaño mínimo de la unidad muestral o parcela de muestreo que permita estimar de manera suficiente los parámetros de los inventarios forestales, como, diversidad o riqueza florística, volumen maderable, área basal, biomasa, carbono, etc. en los bosques primarios aluvial y de colina baja de las cuencas de los ríos Itaya y Tahuaya, Maynas, Loreto. Se aplicó el modelo de la curva área-especies el cual consistió en el registro acumulativo de las especies de árboles y de palmeras arborescentes a través de subparcelas cuadradas de 400 m2 que conforman un bloque o grilla con un total de ellas. El modelo generó curvas logarítmicas para cada uno de las 6 grillas evaluadas y por tipo de bosque. Las curvas en general muestran una pendiente mayor con el registro de las primeras subparcelas acumuladas debido al incremento notable del número de especies forestales y que luego al seguir adicionando nuevas subparcelas la pendiente de la curva decae por el registro cada vez menor de nuevas especies forestales; la determinación del número mínimo necesario de subparcelas correspondió al punto de mayor inflexión de la curva y corresponde incrementos del 1,5 - 2 % de especies; en promedio resultaron 20 subparcelas acumuladas que suman una superficie de 0,78 ha para el bosque de aluvial y de 19 parcelas con una superficie de 0,76 ha para para el bosque de colina baja.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Portuguez Yactayo, H. O. (2025). Modelo para definir el tamaño de la unidad muestral de los inventarios forestales. Cátedra Villarreal Posgrado, 4(1), 27–38. https://doi.org/10.62428/rcvp2025411982

Número

Sección

Artículos originales