Fundamentos médicos, jurídicos y jurisdiccionales sobre el Derecho a la Muerte Digna: Caso Ana Milagros Estrada Ugarte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62428/rcvp2024321915

Palabras clave:

Muerte digna, dignidad, libre desarrollo, vida digna, fundamentos jurisdiccionales

Resumen

La investigación tuvo como objetivo desarrollar los fundamentos médicos, jurídicos y jurisdiccionales sobre el Derecho a la Muerte Digna: caso Ana Milagros Estrada Ugarte. La investigación es de carácter básico y bajo un enfoque cualitativo y sociocultural; este enfoque considera a la persona como un resultado del proceso histórico y social con derecho a su dignidad y se concretiza mediante el análisis y la crítica sobre el tema. En esta investigación se tomó especial atención a las opiniones vertidas por médicos, jueces juristas y religiosos, dando especial énfasis de los fundamentos esgrimidos en el proceso judicial incoado por la Defensoría del Pueblo a favor de Ana Milagros Estrada Ugarte para que se le dé la oportunidad de acceder a una muerte digna, con el apoyo de profesionales, pero sin que estos sean sancionados penalmente. Los resultados demostraron que hay diversidad de criterios y fundamentos expresados por médicos, jueces, abogados, especialistas y ciudadanos interesados en el tema. No hay uniformidad en los fundamentos sobre el derecho a la muerte digna. Sin embargo, los hallazgos sirven de sustento para la evaluación de posibles nuevos casos y para un mayor debate sobre el derecho a morir con dignidad. Se recomienda mayor profundización académica, a efectos de lograr una consolidación de criterios que pudieran ser generalizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Montoya Peraldo, V. T. (2024). Fundamentos médicos, jurídicos y jurisdiccionales sobre el Derecho a la Muerte Digna: Caso Ana Milagros Estrada Ugarte. Cátedra Villarreal Posgrado, 3(2), 159–167. https://doi.org/10.62428/rcvp2024321915

Número

Sección

Artículos originales