Epidemiología de los tumores testiculares y paratesticulares prepuberales en hospitales públicos
DOI:
https://doi.org/10.62428/rcvp2025411984Palabras clave:
Tumores testiculares y paratesticulares, alfafetoproteína, teratomasResumen
El objetivo fue analizar los diferentes tipos de tumores testiculares y paratesticulares prepuberales para establecer las pautas de tratamiento en el Hospital Nacional Edgardo Rebaglati Martins (HNERM) y del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) desde 2000 al 2022. Se presenta una serie retroprospectiva de 59 pacientes prepuberales con tumor testicular o paratesticular, diagnosticados, para identificar las características de los diferentes tipos de tumores se aplicaron ecografías, radiografías, marcadores tumorales, tomografías. Se presenta una serie de 59 pacientes. Se encontró que 43 (73%) pacientes presentaron tumores del saco vitelino (TSV), 10 (17%) teratomas Maduros, 01 (2%) teratoma inmaduro, 4 (7%), rabdomiosarcoma embrionario, 01 (2%) tumor de celulas de sertoli, la edad más frecuente de presentación es al año de edad; en los 23 pacientes del HNERM el 19 (83%) presentaban estadio clínico I en su mayoría TSV, 03 (13%) estadios II
(TSV) y 01 (4%) estadio IV (TSV); el nivel de alfa feto proteína se encontraba elevada en pacientes con TSV; en dos pacientes con Teratoma Quístico Maduro se practicó Técnica de cirugía para conservación del testículo, con evolución favorable; recibieron tratamiento con
quimioterapia 5 pacientes (1 rabdomiosarcoma, 4 TSV); en el estadio IV (TSV) se practicó además tumorectomía abdominal. Los tumores testiculares y paratesticulares en niños prepuberales son un grupo con características epidemiológicas, histológicas, evolutivas y terapéuticas, bien diferenciadas respecto de las encontradas en pacientes pospuberales. La cirugía para preservar los testículos se debe considerar para los tumores benignos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Javier Castro Villacorta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Eres libre de
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución : debe dar el crédito apropiado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual : si remezclas, transformas o construyes a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material que sean de dominio público o donde su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad o derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.