Pasado y presente del pueblo ashaninka
DOI:
https://doi.org/10.24039/cv201971344Palabras clave:
comunidad nativa, bienestar, asháninka, AmazoníaResumen
El presente artículo tiene por objetivo sintetizar la historia ashaninka en base a la revisión de textos de producción científica, social e his- tórica para comprender su situación actual. Los ashaninkas a lo largo de los siglos han enfrentado diversos episodios que han marcado de manera especial la historia y su identidad. Uno fue el intercambio co- mercial y cultural con los pueblos de lengua arawak y el mundo an- dino, la evangelización por misioneros dominicos y franciscanos, la colonización de la selva central peruana, la extracción del caucho y el cultivo de café en las grandes haciendas. Actualmente, los caracteriza su unión y respeto a las costumbres ancestrales. Su economía se basa en la caza, pesca y agricultura.
Descargas
Citas
AIDESEP, FORMABIAP, FUNDACIÓN TELEFÓNICA. (2000). El ojo verde. Cosmovisiones amazónicas. Lima: AIDESEP, FORMABIAP, Fundación Telefónica.
Aroca, A. & Maury, L. (1993). El pueblo asháninka de la selva central: estado, derecho y pueblos indígenas. América Indígena 4: 12-32.
Brown, M. & Fernández, E. (1991). War of Shadows. The Struggle for Utopia in the Peruvian Amazon, 280 pp.; Berkeley: University of California Press.
CARE. (2018). ¿Quiénes son los Asháninka? Disponible en https://careashaninka.org/
CVR [Comisión de La Verdad y Reconciliación]. 2003. Los pueblos indígenas y el caso de los asháninkas. Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Tomo V, capítulo 2. Lima: CVR.
Encinas, A. (2015). Ashaninkas (Campas). Disponible en http://perupaisdemaravill.blogspot.com/2016/05/ashaninkas.html
Espinosa, O. (2009). Ciudad e identidad cultural. ¿Cómo se relacionan con lo urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI*? Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines / 2009, 38 (1): 47-59
Espinosa, O. (1993). Las rondas asháninka y la violencia política en la selva central. América Indígena 4: 79-101.
INRENA [Instituto Nacional de Recursos Naturales]. 2010. Parque Nacional Otishi: Plan Maestro 2005 – 2010. Lima: INRENA.
Lathrap, D. (1970). La Amazona Superior. Sitios y Pueblos antiguos 70
MINISTERIO DE CULTURA. (2014). Los pue-blos ashaninka, kakinte, nomatsigenga y yanesha. Disponible en https://centro-derecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Lospueblosashaninka%2Ckakin-te%2Cnomatsigengayyanesha.pdf
MINSA [Ministerio de Salud]. (2011). Estudio sociocultural sobre la cosmovisión y las prácticas asociadas a la tuberculosis en comunidades indígenas asháninkas. Disponible en http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3647.pdf.
OIT [Organización Internacional del Trabajo]. (1998) Pueblos indígenas de la Amazonía peruana y desarrollo sostenible. Disponible en http://www.oitandina.org.pe/publ/peru/puebindi/
Rojas Zolezzi, E. (1994). Los asháninka, un pueblo tras el bosque: Contribución a la Etno-logía de los Campa de la selva central peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Santos-Granero, F. (1992). Etnohistoria de la Alta Amazonía, Siglos XV al XVIII. Quito: Abya Yala.
SERNANP [Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas]. (2013). Reserva Comunal Asháninka: Diagnóstico del proceso de elaboración del Plan Maestro 2010 – 2106. Volumen 1. Lima: SERNANP.
SERNANP [Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas]. (2017).Identificación de los pueblos indígenas para la consulta previa de la propuesta de actualización de la zonificación (2015 – 2019) de la reserva comunal el Sira. Disponible en: http://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/369685/Informe+identifi-caci%C3%B3n+de+pueblos+zonificaci%-C3%B3n+RCS+2015+-2019+set+%29.pdf/08df5f50-8444-4bd4-83b8-bafca64a-5fb8
Sosnowska, J., Ramírez, D. y Millán, B. (2010). Palmeras usadas por los indígenas Asháninkas en la Amazonía Peruana. Rev. Perú. Biol. 17(3): 347- 352.
Varese, S. (2006). La sal de los cerros, resistencia y utopía en la Amazonía peruana (4ª ed.). Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Villapolo, L. & Vásquez, N. (1999). Entre la guerra y el juego. Recursos psicológicos y socioculturales de los niños asháninka ante la violencia política, 155 pp.; Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).
Weiss, G. (2005). Campas ribereños. En: SANTOS GRANERO, Fernando y Frederica BARCLAY (editores). Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen V. Lima: IFEA, Smithsonian Tropical Research Institute, pp. 1-74.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Cátedra Villarreal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos se publican bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.