Geopolítica y cartografías críticas: violencias, racismos y violaciones a derechos humanos de migrantes hacia Estados Unidos y la Unión Europea
DOI:
https://doi.org/10.24039/rcv20251311918Resumen
El objetivo principal del artículo es analizar comparativamente los rasgos y elementos que comparten las movilidades contemporáneas hacia la Unión Europea y Estados Unidos en un contexto de reconfiguración geopolítica global, centrando atención en las violaciones a derechos humanos, violencias y racismos hacia migrantes indocumentados. Desde la geopolítica y las cartografías críticas se examinan comparativamente las divergencias y similitudes en ambos continentes, para ello se realizó la revisión bibliográfica en el campo de las ciencias sociales en temas de geopolítica, cartografías y movilidades en el siglo XXI. Los hallazgos principales muestran que, si bien en ambas geografías los flujos migratorios son heterogéneos, se utiliza tecnología de punta para detener migrantes, se recurre a terceros o más países para que funcionen como muros de contención, se retienen por largo tiempo a migrantes en centros de detención violando sus derechos. También se utilizan la política del miedo y la violencia para persuadirlos e intentar frenarlos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Octavio Alonso Solórzano Tello

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos se publican bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.