Variación de la calidad del agua del río Coata según el Ica-Perú por fuentes contaminantes
DOI:
https://doi.org/10.24039/cv20221011189Palabras clave:
Calidad de agua, Índice de calidad, influencia, fuente Puntual, contaminaciónResumen
El agua es un recurso insustituible para toda forma de vida, la que varía en su calidad en diferentes categorías tales como contaminada, poco contaminada, buena, regular y excelente debido a la interacción con fuentes de contaminación, en 2018 Perú adoptó el modelo Canadiense “ICA-PE” instrumento con el que se puede evaluar la variación de la calidad de las aguas superficiales. En el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la variación de la calidad del agua del río Coata en el tramo puente Maravillas – Puente Coata debido a la existencia de fuentes contaminantes. Para establecer la variación de la calidad del agua entre los puntos de muestreo ACFC-01 y DCFC-03 se ubicó la fuente de contaminación FC-02, y FC-04 entre los puntos de DCFC-03 y DCFC-05, a partir de los cuales se obtuvo muestras de aguas de las que se analizaron 18 parámetros requeridos para el cálculo del ICA-PE, los parámetros se analizaron de acuerdo a los métodos normalizados para el análisis de agua potable y residual (AWWA-APHA-2001). La calidad del agua del río Coata para uso poblacional pasa de la categoría mala a regular debido a las precipitaciones pluviales, mientras que para el riego de vegetales y bebida de animales se mantiene en la categoría de regular tanto en periodo estiaje y lluvioso. Las fuentes contaminantes del río Coata en el tramo puente Maravillas a puente Coata no influyen en la calidad del agua del río Coata.
Descargas
Citas
ANA. (2016). Protocolo Nacional para el Monitoreo de Calidad de los Recursos Hidricos Superficales. Autoridad Nacional del Agua, Resolucion Jefatural N° 010 - 2016.
ANA. (2018). Metodologia para la determinacion del indice de calidad de Agua ICA-PE a los cuerpos de agua continentales superficiales. (0. 60, Ed.) Autoridad Nacional del Agua. Recuperado el 20 de diciembre de 2018, de http://www.ana.gob.pe/publicaciones/metodologia-para-la-determinacion-del-indice-de-calidad-de-agua-ica-pe-aplicado-los
APHA, A. (1992). metodos normalizados: para el analisis de aguas potables y residuales. Madrid: Díaz de Santos. Recuperado el 22 de marzo de 2019, de file:///C:/Users/RosaMelia/Downloads/kupdf.net_meacutetodos-normalizados-para-el-analisis-de-aguas-potables-y-residuales.pdf
APHA, A. C. (1992). Metodos normalizados para el analisis de aguas potables y residuales. Dias de Santos: Madrid.
Chavez M., L., Mejía C., M., & Reyes. R., O. (2012). EVALUACIÓN DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE AGUA EN LA BAHÍA DE JIQUILÍSCO, DEFINICIÓN DE METODOLOGÍAS DE MUESTREO, VALIDACIÓN Y CUANTIFICACIONES ANALÍTICAS PARA AGUA SALADA. San Salvador. Recuperado el 22 de marzo de 2019
Jimeno B., E. (1998). Análisis de aguas y desagues. (s. edicion, Ed.) Lima, Perú: Ediciones Banco de Libros, Oficina Central de Bienestar Universitario: UNI. Recuperado el 23 de marzo de 2019
Loayza Q., J., & Cano R., P. (2015). "Impacto de las actividades antropogenicas sobre la calidad del agua de la subcuenca del rio shullcas- Huancayo - Junin". Huancayo.
Mendoza, M. (1996).
Mendoza, M. (1996). Impacto de la tierra, en la calidad de la microcuenca rio sábalos. Cuenca del rio Turrialba. CR, CATE, 81.
MINAM, M. (2017). Estandares de calidad Ambiental de agua. Lima.
Monteagudo, Q. M. (2015). Análisis comparativo de los índices de calidad de agua de los ríos Lampa y Cabanillas. Universidad Nacional del Altiplano, Puno.
Pérez, A. J. (2017). Determinación del indice de calidad del agua del río Moquegua por influencia del vertimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales - Omo, durante el periodo 2014 - 2015. Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua.
SINIA. (18 de febreo de 2018). Sisteme Nacional de Informacion Ambiental. Resolución Jefatural N° 056-2018-ANA .- Aprueban la Clasificación de los Cuerpos de Agua Continentales Superficiales, 32. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-clasificacion-cuerpos-agua-continentales-superficiales
Torres, B. B., Gonzales, L. G., Rustrían, P. E., & Houbron, E. (2013). Enfoque de cuenca para la identificación de fuentes de contaminación y evaluación de la calidad de un río, Veracruz, Mexico. SCIELO, 135-146.
water quality. (22 de octubre de 2014). Calidad de agua. quality, Water, 1 a 7. Recuperado el 20 de marzo del 2019, de http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/quality.shtml
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los documentos se publican bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.