Revisores
Revisión por pares y procedimiento editorial
La revisión por pares es clave para garantizar la calidad de los artículos publicados por Cátedra Villarreal Posgrado. Todos los manuscritos son evaluados rigurosamente por expertos en la materia.
Tras la recepción, el Editor en Jefe realiza una revisión técnica inicial. Si continúa, la Oficina Editorial coordina la revisión un evaluador par.
Los autores deben realizar las revisiones necesarias antes de la decisión final, que recae en un editor académico (Editor en Jefe, miembro del Consejo Editorial o Editor Invitado). Los artículos aceptados se editan posteriormente.
Consulte el sistema de arbitraje para obtener información más detallada.
Perfil y responsabilidades de los revisores
El rol del revisor es esencial para garantizar la integridad del registro académico y la calidad científica de los artículos publicados. Se espera que cada revisor realice su evaluación de manera oportuna, ética y transparente, en concordancia con las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).
Los revisores deben cumplir con los siguientes criterios:
- No presentar conflictos de interés con ninguno de los autores.
- No haber publicado en colaboración con los autores en los últimos tres años.
- Contar con un grado de doctorado.
- Poseer experiencia comprobada y trayectoria académica en el área temática del manuscrito (validada mediante Scopus, ORCID u otros).
- Tener afiliación académica oficial y reconocida.
Cátedra Villarreal Posgrado se compromete con un proceso de revisión por pares riguroso, que exige a los revisores una evaluación crítica y detallada de cada manuscrito.
Se espera que los revisores que acepten participar:
- Posean la experiencia necesaria para evaluar la calidad científica del trabajo.
- Presenten informes de revisión claros, objetivos y fundamentados.
- Mantengan una actitud profesional, colaborativa y ética durante todo el proceso de revisión.
Directrices generales para los revisores
Invitación a revisar
Todos los manuscritos enviados a Cátedra Villarreal Posgrado son evaluados por revisores expertos. Su función es evaluar la calidad científica del manuscrito y recomendar al editor si debe ser aceptado, requiere revisiones o debe ser rechazado.
Se solicita a los revisores invitados que:
- Acepten o rechacen la invitación lo antes posible, tras revisar el título y el resumen del manuscrito.
- Sugerir revisores alternativos en caso de rechazar la invitación.
- Solicitar una prórroga oportunamente si requieren más tiempo para entregar un informe completo.
Posibles conflictos de intereses
Los revisores deben declarar cualquier posible conflicto de intereses. Si tienen dudas sobre si una situación representa un conflicto, deben contactar a la Oficina Editorial. Algunos ejemplos incluyen:
- Haber colaborado, publicado o compartido financiamiento con alguno de los autores en los últimos tres años.
- Mantener relaciones personales cercanas, rivalidades o conflictos personales con los autores.
- Obtener alguna ganancia o pérdida económica a partir de la publicación del manuscrito.
- Tener conflictos no financieros de naturaleza política, religiosa, ideológica, académica, comercial o de cualquier otro tipo.
Los revisores deben abstenerse de participar si su juicio pudiera estar sesgado a favor o en contra del manuscrito.
Nota: Evaluar un manuscrito previamente revisado para otra revista no se considera conflicto de intereses. En ese caso, los revisores pueden indicar si la nueva versión muestra mejoras respecto a la anterior.
También se recomienda a los revisores consultar las Pautas éticas para revisores del Committee on Publication Ethics (COPE).
Declaración de confidencialidad
Cátedra Villarreal Posgrado aplica el sistema de revisión doble ciego. Hasta que el artículo sea publicado, los revisores deben mantener en estricta confidencialidad el contenido del manuscrito, incluyendo el resumen, y evitar revelar su identidad a los autores en los comentarios o en los metadatos de archivos enviados (Word o PDF).
Si un revisor desea delegar la evaluación a un colega, debe notificar a la Oficina Editorial. El colega designado debe cumplir con los criterios establecidos en la sección Perfil del revisor.
Informes de revisión
A continuación, se presentan las pautas generales que debe tener en cuenta al prepararlo:
Consideraciones iniciales:
- Lea cuidadosamente todo el manuscrito, incluyendo el material complementario, si lo hubiera. Preste especial atención a las figuras, tablas, datos y metodología empleada.
- Su informe debe ofrecer un análisis crítico del manuscrito en su conjunto, así como de secciones específicas y los conceptos clave presentados.
- Asegúrese de que sus observaciones sean claras, detalladas y precisas, de modo que los autores puedan comprenderlas y abordarlas adecuadamente.
- Mantenga un tono objetivo y respetuoso en todo momento. Se espera que los comentarios sean constructivos y enfocados en mejorar el trabajo. No se permitirán observaciones despectivas.
Citas y referencias:
- Evite sugerir la inclusión de citas a sus propios trabajos, a los de colegas cercanos o a la revista receptora, a menos que sea esencial para mejorar el contenido del manuscrito.
- No debe promover autocitas, “citas honoríficas” (no justificadas), ni sugerir la citación excesiva de artículos específicos con el fin de incrementar las métricas del revisor, los autores o la revista.
- Solo proponga referencias adicionales si estas aportan un valor claro y sustancial al manuscrito en revisión.
Uso de herramientas de inteligencia artificial (IA):
- Está prohibido el uso de herramientas de IA generativa (GenAI) o modelos de lenguaje de gran escala (LLM) para redactar informes de revisión.
- El revisor es el único responsable del contenido del informe. Usar herramientas de IA puede infringir políticas de confidencialidad, privacidad y derechos de propiedad.
- El uso limitado de IA para corregir aspectos de forma como gramática, ortografía, estructura o puntuación puede ser aceptable, pero debe ser expresamente informado al momento de enviar el informe.
- No cargue en herramientas de IA ningún manuscrito, completo o en parte, ni imágenes, tablas, figuras u otra información relacionada con trabajos no publicados. Hacerlo infringe la política de confidencialidad de MDPI.
- Los informes que se detecte fueron preparados inapropiadamente con IA serán descartados.
Recursos de apoyo para la redacción de informes de revisión:
Para una orientación más detallada sobre cómo redactar una revisión crítica, puede consultar los siguientes recursos:
- COPE Ethical Guidelines for Peer Reviewers.
- Writing a Journal Article Review. Australian National University, Canberra, Australia, 2010.
- Golash-Boza, T. How to Write a Peer Review for an Academic Journal: Six Steps from Start to Finish.