Código de ética y buenas prácticas
CÓDIGO DE ÉTICA
La revista Cátedra Villarreal Posgrado se adhiere a las Directrices del Comité de Ética de la Publicación (COPE) y la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.
ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO EDITORIAL
Del Comité Editorial
- Fomentar la participación de la comunidad académica en la presentación de trabajos para la revista.
- Proponer lineamientos académicos para fortalecer la política editorial.
- Apoyar en la selección de revisores y decidir sobre las mejores opciones en casos específicos.
- Deliberar sobre la pertinencia de publicación de los manuscritos, basándose en las evaluaciones recibidas.
- Aprobar el contenido final de cada número.
- Evaluar la calidad de los números publicados.
- Colaborar para que la publicación mantenga la periodicidad establecida.
RESPONSABILIDADES DE LOS AUTORES
Publicación redundante o duplicada
Al enviar un manuscrito, los autores garantizan que el contenido no ha sido publicado previamente en el mismo formato. Si el artículo es aceptado, se comprometen a referenciar a RCVP como el medio original de publicación y a citarlo adecuadamente con su DOI.
Financiamiento y conflicto de intereses
Los autores deben declarar cualquier vínculo comercial, ayuda material o financiera recibida, o interés económico relacionado con el artículo que pudiera representar un conflicto de interés. Si no existiera, se debe incluir la declaración: “Los autores no recibieron ningún patrocinio para la realización de este estudio”. Asimismo, deben añadir: “No existe ningún conflicto de interés relacionado con el contenido del trabajo”.
Permisos de reproducción
Los autores que incluyan material previamente publicado (textos, tablas, figuras) deben contar con los permisos correspondientes y remitir una copia de dicha autorización a la revista. En caso de dudas, pueden solicitar orientación a la coordinación editorial.
Declaración de originalidad
Los autores deben manifestar que el manuscrito es original y que no ha sido previamente publicado, ni está en proceso de revisión en otro medio. El incumplimiento de esta norma representa una falta ética grave.
Confidencialidad
Los autores deben asegurar que toda persona o institución incluida en el estudio fue informada y brindó su consentimiento por escrito para participar. Esta información debe indicarse en la sección de “Métodos”, especificando que los procedimientos se realizaron con consentimiento informado.
RESPONSABILIDADES DE LOS REVISORES
- Aceptar únicamente la revisión de trabajos que se encuentren dentro de su área de especialidad.
- Declarar cualquier conflicto de interés antes de iniciar el proceso. Si se sospecha la identidad del autor, se debe informar si esto representa un posible conflicto.
- Rechazar la revisión si no puede completarse en el tiempo estipulado.
- Evaluar el artículo en función de su originalidad, aporte temático, metodología, bibliografía, coherencia, redacción y estructura.
- Comunicar a la revista si no cuenta con la experiencia suficiente para evaluar el texto en su totalidad.
- Emitir observaciones objetivas, específicas y constructivas.
- Determinar claramente si el artículo debe ser aprobado, rechazado o condicionado.
- No utilizar, en ningún caso, el contenido del texto evaluado para fines personales.
- No delegar la revisión en terceros.
- Informar a la revista si detecta similitudes con otros trabajos o posibles plagios.
- Bajo ninguna circunstancia se permitirá transferir la responsabilidad de evaluación a asistentes, colaboradores u otras personas.