Políticas editoriales

Política de acceso abierto

Cátedra Villarreal Posgrado es una publicación de acceso abierto que difunde artículos originales e inéditos, disponibles de forma gratuita desde su primer número. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI (Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest) de acceso abierto.

Licencia Creative Commons

Cátedra Villarreal Posgrado, los artículos aceptados y publicados son distribuidos bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), esto quiere decir:

Eres libre de:

  • Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  • Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material

Bajo los siguientes términos:

  • Atribución — Debes otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciante te respalda o respalda tu uso.
  • No Comercial — No puedes utilizar el material con fines comerciales.
  • Compartir Igual — Si remezclas, transformas o creas a partir del material, debes distribuir tu contribución bajo la misma licencia que el original.
  • Sin restricciones adicionales — No puedes aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier uso permitido por la licencia.

Política de derecho de autor

Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.

Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Cátedra Villarreal Posgrado (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la RCVP.

Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).

Política de preservación digital

Cátedra Villarreal Posgrado dispone, a través de OJS (Open Journal System), de un sistema de archivado que garantiza la preservación digital de la misma.

Asimismo, la revista asigna un DOI (Digital Object Identifier) a cada artículo y número publicado, que es un identificador persistente, gestionado por Crossref, que garantiza la identificación y evita problemas de localización por cambios de URL o similares.

PKP Preservation Network (PN)

La Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network, en inglés) proporciona servicios gratuitos de preservación para cualquier revista OJS que cumpla con los criterios básicos. En este sentido, con vistas a su preservación digital, los artículos de la RVCP son archivados en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe), garantizando así la revista un archivo permanente y seguro. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.

Los números archivados se pueden consultar en el manifiesto editorial LOCKSS y en CLOCKSS.

Política de plagio

Cátedra Villarreal Posgrado emplea la herramienta especializada Turnitin para la detección de plagio. Todos los manuscritos recibidos serán sometidos a esta revisión antes de ser enviados a evaluación editorial y académica.

Los artículos deben ser originales en al menos un 70%, lo que implica que como mínimo el 70% del contenido debe constituir un aporte inédito al campo del conocimiento, más allá del material citado y correctamente referenciado.

En caso de detectarse un posible plagio de textos previamente publicados, las medidas adoptadas pueden variar desde una advertencia formal, si se trata de un error involuntario o malentendido, hasta el rechazo inmediato del artículo y la notificación a la institución de afiliación del autor o los autores implicados.

Política de autoría

Cantidad de autores

Se prefiere que las colaboraciones sean realizadas por un máximo de cuatro autores. En caso de superar este número, deberá justificarse la participación adicional mediante la presentación de documentación que acredite que el artículo es resultado de un proyecto de investigación grupal cuya complejidad lo requiera.

Criterios para ser considerado autor

Se reconoce como autor o coautor de un artículo a quien haya contribuido de manera sustancial a la concepción o diseño del estudio; a la adquisición, análisis e interpretación de los datos; a la redacción o revisión crítica del contenido intelectual relevante; y a la aprobación final de la versión que será publicada.

Aquellas personas que no cumplan con estos criterios se consideran colaboradores, cuya participación puede haber consistido en la edición técnica, corrección de estilo, revisión de pruebas o análisis estadístico. Se promueve el reconocimiento de estos colaboradores en la sección de Agradecimientos.

Cátedra Villarreal Posgrado rechaza de forma categórica la autoría honorífica (inclusión de personas que no cumplen los criterios de autoría) y la autoría fantasma (exclusión de personas que sí cumplieron dichos criterios y fueron previamente reconocidas, por ejemplo, en resúmenes de congresos u otros eventos académicos).

Cambios en la autoría

Una vez enviado el manuscrito, no se permitirá realizar cambios en el orden ni en el número de autores. Por ello, toda cuestión relacionada con la autoría deberá estar resuelta antes del envío inicial del documento.

De acuerdo con las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), el equipo editorial no asume responsabilidad en la resolución de disputas sobre autoría. Cualquier conflicto deberá ser resuelto por la(s) institución(es) a la que pertenezcan los autores involucrados.

Política para la corrección y retractación de un artículo

Correspondencia con los autores
Toda solicitud de modificación en un artículo deberá ser enviada al correo institucional (revista.eupg@unfv.edu.pe). La identidad del solicitante será verificada antes de evaluar la solicitud. Las modificaciones propuestas serán revisadas por el Comité Editorial de la RCVP, quien determinará su pertinencia.

Retractación

La retractación de un artículo podrá efectuarse por diversos motivos, tales como:

  • Errores involuntarios reconocidos por los propios autores (por ejemplo, errores derivados de una incorrecta manipulación de muestras o del uso de instrumentos o equipos científicos que, posteriormente, se demuestran defectuosos).
  • Conductas indebidas en el desarrollo de la investigación, como la fabricación o falsificación de datos.
  • Casos de publicación duplicada o con contenidos superpuestos a trabajos previos.
    Uso indebido o fraudulento de datos.
  • Plagio.
  • Incumplimiento de principios éticos en la investigación.

Cátedra Villarreal Posgrado emitirá un aviso de retractación en caso de errores graves o conductas indebidas en la investigación, indicando claramente las razones y la entidad que la promueve. El artículo retractado permanecerá accesible en el sitio web, claramente identificado como tal, salvo que existan restricciones legales que justifiquen su eliminación. En casos excepcionales que representen un riesgo para la salud pública o la integridad científica, podrá retirarse la versión afectada y publicarse una versión corregida.

Mala conducta

Ante sospechas de mala conducta en una publicación, Cátedra Villarreal Posgrado seguirá los lineamientos de COPE. El equipo editorial podrá contactar a las personas involucradas y, si es necesario, a sus instituciones. Las denuncias deben enviarse por correo, y se dará respuesta en un plazo máximo de 7 días.

Apelaciones y quejas

Respecto a quejas o apelaciones editoriales, también se seguirán las pautas de COPE y deberán ser dirigidas al equipo editorial (revista.eupg@unfv.edu.pe).

Política de declaración de financiamiento y posible conflicto de intereses

Los autores deben declarar cualquier fuente de financiamiento o vínculo que pueda representar un conflicto de interés en relación con el artículo. Si no existe patrocinio ni conflicto, deben incluir expresiones como: “Los autores no recibieron ningún patrocinio” y “No existe ningún conflicto de interés relacionado con el trabajo”.

En caso de conflicto, este debe indicarse en la sección correspondiente y acompañarse del formulario del ICMJE, debiendo coincidir con lo declarado en el manuscrito.

Política de investigación en seres humanos y animales

Todo manuscrito que involucre la participación de seres humanos debe haberse desarrollado conforme a los principios éticos establecidos por la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki.

En investigaciones que incluyan experimentación con animales o ensayos clínicos (incluidos pacientes, muestras biológicas o datos médicos), se exige contar con la aprobación previa de un Comité de Ética. Si dicha aprobación no fue obtenida, los autores deberán justificar su ausencia y detallar cómo se cumplió con los principios de la Declaración de Helsinki. Asimismo, será necesario declarar que se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes involucrados.

Tanto la aprobación ética como los consentimientos informados deberán consignarse en la sección Métodos del artículo.

Política de depósito de datos de investigación

Se recomienda a los autores depositar los datos de sus investigaciones en repositorios de prestigio, preferentemente de acceso abierto y que cumplan con los principios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), a fin de facilitar la validación, replicación y aprovechamiento de los resultados por otros estudios.

Política sobre el uso de Large Language Models o Grandes Modelos Lingüísticos (LLM)

El uso de grandes modelos lingüísticos (LLM), como ChatGPT, no está prohibido y se acoge a las recomendaciones de WAME. Sin embargo, los LLM no cumplen los criterios de autoría según el ICMJE, por lo que su uso debe declararse en la sección de Métodos. Además, su utilización no exime a los autores de la responsabilidad sobre la veracidad del contenido.

Política de publicidad

Cátedra Villarreal Posgrado es financiada exclusivamente por la Escuela Universitaria de Posgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Al no recibir auspicio de entidades públicas ni privadas, su portal web y las versiones digitales se mantienen libres de publicidad externa, garantizando un espacio dedicado únicamente a la difusión académica e investigativa.