Desarrollo de habilidades comunicativas en inglés mediante materiales complementarios para técnicos de salud: un estudio experimental en higiene y epidemiología

Autores/as

  • Lisvette Cruz-Camacho Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-3568-7650
  • Eugenio Jesús López-Gómez Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6041-1333
  • Sandra Chaviano-Rodríguez Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-6254-0086
  • Rigoberto Fimia-Duarte Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5237-0810
  • Maribel Iraida Noda-Valledor Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-9859-0771
  • Yakelyn López-Vergel Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5287-7221
  • Bárbara Daylin Guillén-Báez Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Circunvalación y Carretera del Acueducto, Santa Clara, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-9054-587X

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252322017

Palabras clave:

habilidades comunicativas, Higiene y Epidemiología, inglés técnico-sanitario, materiales complementarios

Resumen

El dominio del inglés en el ámbito de la salud es crucial para el acceso a información científica y la colaboración internacional. Este estudio evaluó el impacto de materiales complementarios (audios, videos interactivos, guías técnicas y simulaciones) en el desarrollo de habilidades comunicativas en inglés en 12 estudiantes de segundo año de Higiene y Epidemiología de la Facultad Tecnología-Enfermería, Villa Clara, Cuba, en el período 2024-2025. Se implementó un diseño cuasiexperimental con pre-test y post-test, combinando métodos cuantitativos (evaluaciones de competencia lingüística) y cualitativos (encuesta y observación participante). Los resultados después de la intervención fueron superiores en el orden cuantitativo, por ejemplo, en la prueba oral el progreso de A2 a B1 fue del 75% de los estudiantes. Asimismo, en la prueba escrita sobresalen que el 92% alcanzó el nivel B1, en terminología el 87% de aciertos, en análisis de casos el 83% y en redacción profesional el 79%. Entre los resultados cualitativos resaltan la percepción de utilidad profesional unánime, aumento de la autonomía, la integración de conocimientos y la valoración positiva de los materiales. Se concluye que la integración de materiales complementarios adaptados al contexto sanitario optimiza el aprendizaje del inglés técnico en estudiantes de salud. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-14

Cómo citar

Cruz-Camacho, L., López-Gómez, E. J., Chaviano-Rodríguez, S., Fimia-Duarte, R., Noda-Valledor, M. I., López-Vergel, Y., & Guillén-Báez, B. D. (2025). Desarrollo de habilidades comunicativas en inglés mediante materiales complementarios para técnicos de salud: un estudio experimental en higiene y epidemiología . The Biologist, 23(2). https://doi.org/10.62430/rtb20252322017