Development of communication skills in english through supplementary materials for health technicians: an experimental study in hygiene and epidemiology
DOI:
https://doi.org/10.62430/rtb20252322017Keywords:
communication skills, Hygiene and Epidemiology, Supplementary materials, technical-sanitary EnglishAbstract
English proficiency in health care is crucial for access to scientific information and international collaboration. This study evaluated the impact of complementary materials (audios, interactive videos, technical guides and simulations) on the development of communication skills in English in 12 second year students of Hygiene and Epidemiology in the Faculty of Technology-Nursing, Villa Clara, Cuba, during 2024-2025. A quasi-experimental design with pre-test and post-test was implemented, combining quantitative (language competence evaluations) and qualitative methods (survey and participant observation) methods. The results after the intervention were superior in the quantitative order, for example, in the oral test the progress from A2 to B1 was 75% of the students. Likewise, in the written test, 92% reached B1 level, 87% were correct in terminology, 83% in case analysis and 79% in professional writing. Among the qualitative results, the unanimous perception of professional usefulness, increased autonomy, integration of knowledge and positive evaluation of the materials stand out. It is concluded that the integration of supplementary materials adapted to the healthcare context optimizes the learning of technical English in healthcare students.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Objeto: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO (Revista The Biologist (Lima)) los derechos patrimoniales que le corresponden sobre sus obras por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
Remuneración: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
Condiciones y legitimidad de los derechos: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
Licencia de acceso abierto: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en la Revista Científica The Biologist (Lima) (versión Impresa ISSN 1816-0719, versión en línea ISSN 1994-9073) permanece disponible para su consulta pública en el sitio web http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/rtb/index y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal (EPB - FCCNM - UNFV), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.

































