https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/issue/feedThe Biologist2025-02-28T12:14:32-05:00José Alberto Iannacone Oliverthebiologistperu@yahoo.esOpen Journal Systems<p>ISSN (Impreso): <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/1816-0719" target="_blank" rel="noopener">1816-0719</a> || ISSN (Electrónico): <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/1994-9073" target="_blank" rel="noopener">1994-9073</a><br />La Revista The Biologist (Lima) es una publicación impresa y electrónica semestral; sometida a arbitraje externo y editada por la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional Federico Villarreal (EPBFCCNM- UNFV). La Revista The Biologist tiene como objetivo publicar la producción científica en todos los aspectos de la investigación biológica, salud y de ciencias ambientales. El contenido está dirigido a especialistas e investigadores y constituye un espacio de discusión académica y científica.</p>https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/1909Análisis proximales en machos de cangrejo rojo, Ucides occidentalis (Ortmann, 1897) y alternativas de valor agregado, Ecuador2025-02-06T08:30:08-05:00René Zambranoeddie_zam89@hotmail.comLourdesaltos Saltosl.saltos@istlam.edu.ecRenato Palaciosc.palacios@istlam.edu.ecMarlon Uquillasm.uquillas@istlam.edu.ec<p style="font-weight: 400;">El cangrejo de manglar <em>Ucides occidentalis </em>(Ortmann, 1897) es un recurso pesquero en Ecuador, regulado para la captura de individuos machos, los cuales se comercializan principalmente en paquetes de 12 individuos. Nuestro objetivo fue analizar la carne de cangrejo de <em>U. occidentalis</em> cocinada por dos métodos (inmersión y al vapor), así como, mostrar dos alternativas de valor agregado (Nuggets: aromáticos y de coco). Los cangrejos fueron recolectados de capturas comerciales realizadas en la Isla Mondragón, Golfo de Guayaquil, Ecuador. La carne del cangrejo fue extraída manualmente y se determinaron los porcentajes de proteína, grasa y cenizas. La preferencia del consumidor fue evaluada mediante un panel sensorial. Se procesaron 72 cangrejos machos, cuya talla varió entre 75 y 88 mm de ancho de carapacho. El análisis proximal mostró valores similares para ambos métodos de cocción, al vapor: 21,8% de proteínas, 1,73% de grasa y 7,24 de cenizas; inmersión: 22,20% de proteínas, 1,95% de grasa y 6,74% de cenizas. Los participantes calificaron los Nuggets de cangrejo como “buenos”. Los Nuggets aromáticos fueron mejores que los de coco. Nuestro análisis proximal en machos de <em>U. occidentalis</em> mostró valores superiores a los registrados anteriormente para el Golfo de Guayaquil (13,38% de proteína, 0,45% de grasa, 2,49% de ceniza), pero cercanos a los encontrados en otras especies de cangrejos (16,5-24,38% de proteína, 0,5-2,09% de grasa y 1,02-2,25% de ceniza). Es importante considerar alternativas alimentarias basadas en <em>U. occidentalis</em> y sus productos derivados, como la quitina, las proteínas, las moléculas relacionadas (e.g., enzimas, péptidos) y la producción de nanomembranas.</p>2025-02-28T00:00:00-05:00Derechos de autor 2025