Parámetros fisicoquímicos y biológicos de residuos vitivinícolas y su potencial efecto en helmintos del suelo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252322027

Palavras-chave:

enzimas, helmintos, levaduras, orujo de uva, suelos agrícolas

Resumo

Los residuos vitivinícolas constituyen una biomasa lignocelulósica que, al ser transformada por levaduras y enzimas, puede alterar las condiciones edáficas e incidir en la ecología de los helmintos del suelo. El objetivo del estudio fue evaluar los parámetros fisicoquímicos y biológicos de los residuos vitivinícolas y describir su potencial efecto en helmintos del suelo. El estudio fue descriptivo, observacional y exploratorio, realizado entre marzo y junio de 2025 en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Moquegua, Perú. Se analizaron 24 muestras de orujo de uva (Vitis vinifera L.) tratadas por hidrólisis alcalina, hidrólisis enzimática y fermentación con levaduras. Los resultados revelaron que la hidrólisis enzimática alcanzó los mayores valores de pH (6,0), temperatura (60 °C), azúcares reductores (34,6 g/L) y etanol (25 %), generando condiciones menos ácidas, mayor energía disponible y enriquecimiento orgánico. Estos cambios podrían favorecer la supervivencia de nematodos de vida libre, seleccionar especies más resistentes y aumentar la densidad poblacional de helmintos edáficos. Se concluye que la acción sinérgica de levaduras y enzimas transforma los residuos vitivinícolas en un factor ecológico clave para la dinámica helmintológica de suelos agrícolas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-11-04

Como Citar

Sosa-Vilca, R. G., & Argota-Pérez, G. (2025). Parámetros fisicoquímicos y biológicos de residuos vitivinícolas y su potencial efecto en helmintos del suelo. The Biologist, 23(2). https://doi.org/10.62430/rtb20252322027