Educación para el desarrollo sostenible desde la geografía de Cuba en noveno grado.

Autores

  • Diarelis Latuff-Bravo Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0009-0008-3999-1207
  • Oliday Aguilar-Espinosa Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-8341-8637
  • José Alberto Iannacone Oliver Laboratorio de Investigación en Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Lima, Perú. - Laboratorio de Zoología. Facultad de Ciencias Biológicas. Grupo de Investigación “One Health”. Escuela de posgrado (EPG). Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732
  • Rafael Armiñana-García Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-2655-7002

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252311967

Palavras-chave:

Desarrollo sostenible, educación, espacio geográfico, geografía

Resumo

La educación para el desarrollo sostenible propone impulsar una educación que contribuya a una correcta percepción del estado del mundo, que sea capaz de generar actitudes y compromisos responsables y que prepare a los ciudadanos para la toma de decisiones fundamentadas en sus conocimientos acerca del mundo.  Por ello todas las actividades que se realizan en las instituciones educativas deben estar alineadas con este propósito. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo: proponer actividades complementarias que contribuyan a la educación para el desarrollo sostenible desde la Geografía de Cuba en noveno grado. Se emplean métodos y técnicas para la realización de la investigación tales como: la revisión de documentos, la observación y la entrevista. La muestra está constituida por 25 escolares de noveno 1 de la Secundaria Básica: “José Ramón León Acosta situada en la ciudad de Santa Clara, Villa Clara, Cuba. Los resultados contribuyeron a fortalecer los conocimientos, la formación de valores y el desarrollo de habilidades generales y específicas de la asignatura de Geografía.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-05-09

Como Citar

Latuff-Bravo, D., Aguilar-Espinosa, O., Iannacone Oliver, J. A., & Armiñana-García, R. (2025). Educación para el desarrollo sostenible desde la geografía de Cuba en noveno grado. The Biologist, 23(1). https://doi.org/10.62430/rtb20252311967