Metodología para la utilización de los componentes históricos de la localidad en la educación primaria

Autores/as

  • Gudelia Natalia Morales-Jiménez Universidad Máximo Gómez Báez, Ciego de Ávila, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-0682-6773
  • Teidy Rojas-Angel Bello Universidad Máximo Gómez Báez, Ciego de Ávila, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-1668-2459
  • Jose Iannacone Laboratorio de Zoología. Grupo de Investigación “One Health”. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú. - Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732
  • Rafael Armiñana-García Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Villa Clara, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-2655-7002

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252322009

Palabras clave:

localidad, componentes históricos, metodología

Resumen

Los factores históricos de una localidad engendran un rol fundamental en el desarrollo de la identificación cultural, así como en el rescate de las raíces históricas y su patrimonio natural y cultural. Estos componentes acerca al profesor sobre la investigación de su comunidad, y a fuentes históricas y sociales que originan la educación en valores. El objetivo de la investigación estuvo encaminado a proponer una metodología a los profesores para integrar los componentes históricos de la localidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de cuarto grado en la educación primaria, en las instituciones educativas «Paquito González Cueto» y «José Martí», Cuba. Para el desarrollo de esta investigación, se utilizaron métodos de recopilación de la información y procesamiento de la información recopilada, los que accedieron a comprobar las insuficiencias existentes en cuanto al conocimiento de los profesores acerca de factores históricos de la localidad. La muestra estuvo conformada por 12 docentes de estas dos instituciones educativas. La propuesta fue sometida a talleres de socialización con especialistas que avalaron su calidad y pertinencia. La implementación de esta metodología ayudó significativamente a perfeccionar el nivel de conocimientos, habilidades y valores de los docentes. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-06

Cómo citar

Morales-Jiménez, G. N., Rojas-Angel Bello, T., Iannacone, J., & Armiñana-García, R. (2025). Metodología para la utilización de los componentes históricos de la localidad en la educación primaria. The Biologist, 23(2). https://doi.org/10.62430/rtb20252322009