Comparación de los análisis multimodelos: Enfoques Frecuentistas vs. Bayesianos aplicados en estudio de edad y crecimiento de peces óseos y cartilaginosos
DOI:
https://doi.org/10.62428/rcvp2025411951Palabras clave:
Análisis multimodelo, crecimiento de peces, gestión pesquera, modelos bayesianos, modelos frecuentistasResumen
El objetivo fue comparar los enfoques frecuentista y bayesiano en el análisis multimodelo de edad y crecimiento de peces óseos y cartilaginosos, con el fin de evaluar sus diferencias en la estimación de parámetros clave como la longitud asintótica (L∞), el coeficiente de crecimiento (k) y la longitud al nacer (L₀). Se analizaron cinco especies, tres cartilaginosas (Prionace glauca, Carcharhinus falciformis y Alopias pelagicus) y dos óseas (Selene peruviana y Peprilus medius), utilizando los modelos de crecimiento de von Bertalanffy, Gompertz y logístico. Los resultados mostraron que los modelos bayesianos tendieron a estimar valores más altos de L∞ y más bajos de L₀ en comparación con los modelos frecuentistas, lo que sugiere que estos últimos podrían subestimar el tamaño máximo alcanzable y sobrestimar el tamaño al nacer. Asimismo, el coeficiente de crecimiento (k) fue más bajo en los modelos bayesianos, reflejando tasas de crecimiento más lentas, pero biológicamente más plausibles, en cuanto a la selección de modelos, el enfoque frecuentista favoreció al modelo logístico según el criterio AICc, mientras que el enfoque bayesiano favoreció al modelo de von Bertalanffy según el criterio LOOIC. Estos hallazgos resaltan la utilidad de los modelos bayesianos para representar con mayor precisión la dinámica de crecimiento, especialmente en contextos con datos limitados o sesgados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rafael Mendoza Delgado, Jesus Briones Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Eres libre de
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución : debe dar el crédito apropiado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- CompartirIgual : si remezclas, transformas o construyes a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material que sean de dominio público o donde su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad o derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.