DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ

Autores

  • Pável Sivrac Sánchez-Flores Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional Federico Villarreal. El Agustino, Lima, Perú.
  • Lorena Alvariño Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional Federico Villarreal. El Agustino, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1544-511X
  • José Iannacone Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional Federico Villarreal. El Agustino, Lima, Perú. / Laboratorio de Parasitología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma. Santiago de Surco, Limas, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732

DOI:

https://doi.org/10.24039/rtb2019171294

Palavras-chave:

comunidades vegetales, diversidad alfa, diversidad beta, entomofauna, gremios tróficos, humedales

Resumo

El Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla, Callao, Perú, pertenece a un grupo de ecosistemas costeros de gran importancia ecológica en el Perú. Con el objetivo de evaluar la diversidad de insectos terrestres en cuatro comunidades vegetales en este ecosistema: Salicornial, Gramadal, Juncal y Totoral, se efectuaron muestreos mensuales entre diciembre-2010 a abril-2011. Cinco métodos de colecta fueron empleados: (1) trampas pitfall (simples) (2) trampas pitfall (necrotrampas), (3) trampas Malaise, (4) colecta con red aérea, y (5) colecta manual. Se comparó cual los índices de diversidad alfa y beta a nivel de morfoespecies, familias y órdenes para los insectos terrestres es el más adecuado para evaluar humedales. Se identificaron 150 morfoespecies, 73 familias y nueve órdenes de insectos terrestres. El mayor número de especímenes colectados fue para las trampas Malaise (57%). La comunidad vegetal con mayor riqueza de especies fue la Salicornial, seguida de Juncal, Gramadal y Totoral. Los resultados de acumulación de taxas, indicaron que el muestreo registró la mayoría de morfoespecies, familias, y órdenes esperadas en este estudio. La proporción de gremios tróficos en base a la abundancia de insectos terrestres fue del 39% para fitofágos, 34% para depredadores, 20% para detritívoros, y 7% para parasitoides. Únicamente, el índice de Margalef a nivel de morfoespecies y de familias se correlacionó con la temperatura ambiental. Los índices de diversidad alfa no se asociaron con la humedad relativa. Los dendrogramas de diversidad beta cualitativos y cuantitativos nos indican que en la comunidad de insectos terrestres en el Salicornial y el Juncal son bastante similares entre sí. La mayor abundancia de insectos terrestres se observó en Diptera en los meses de marzo-2011 y diciembre-2010. Los resultados muestran que la resolución taxonómica de familia es adecuada para evaluar la diversidad de la entomofauna terrestre en los humedales de Ventanilla, Callao, Perú.

Downloads

Publicado

2019-06-26

Como Citar

Sánchez-Flores, P. S., Alvariño, L., & Iannacone, J. (2019). DIVERSIDAD DE INSECTOS TERRESTRES EN CUATRO COMUNIDADES VEGETALES DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL (ACR) HUMEDALES DE VENTANILLA, CALLAO, PERÚ. The Biologist, 17(1), 73–94. https://doi.org/10.24039/rtb2019171294

Edição

Seção

Artigos Originais