Litografía artificial en categorías emergentes de la comunicación digital usuaria

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252322047

Palavras-chave:

epistemología comunicativa digital, interacción de usuarios, litografía artificial, prácticas comunicativas, redes sociales

Resumo

El objetivo del estudio fue construir una litografía artificial en categorías emergentes de la comunicación digital usuaria. Entre mayo y septiembre de 2024, se realizó una revisión sistemática de literatura en inglés en Google Scholar (2020-2024) usando Prisma. La búsqueda abordó prácticas comunicativas digitales, impacto de redes sociales, e interacción de usuarios. Con litografía artificial, se establecieron conexiones entre categorías, basadas en cuadrantes de enlace y citas previas. Se halló que, los estudios sobre comunicación digital y la interacción en redes sociales en tres categorías: prácticas comunicativas digitales (42%), impacto de redes sociales (30%), e interacción de usuarios (28%). Destacan picos de producción en 2020 y 2023, reflejando el interés creciente desde 2017 y la influencia de la pandemia. Se discute que, la literatura evidencia la adaptación de prácticas comunicativas digitales y el rol creciente de redes sociales en sectores clave, resaltando la importancia de la interacción de usuarios en la percepción de marca. Esto demanda enfoques diversos para comprender las complejas dinámicas de comunicación digital. Se concluye que, las categorías de la comunicación digital usuaria mostraron el contenido autónomo y creativo para la transformación de un ecosistema digital, promoviendo interacciones activas y colaborativas, redefiniendo estructuras y generando una comunicación dinámica y participativa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-11-21

Como Citar

Argota-Pérez, Y., & Córdova-Farfán, C. M. (2025). Litografía artificial en categorías emergentes de la comunicación digital usuaria . The Biologist, 23(2). https://doi.org/10.62430/rtb20252322047