Diversidad de la artropofauna a lo largo de una gradiente altitudinal andina del Perú

Autores

  • Paola Esthefanie Olano-Panchano Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Grupo de Investigación en sostenibilidad Ambiental (GISA). Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0001-5729-8934
  • Jorge Luis López-Bulnes Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Grupo de Investigación en sostenibilidad Ambiental (GISA). Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-9583-1143
  • David Minaya Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Grupo de Investigación en sostenibilidad Ambiental (GISA). Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-9085-5357
  • José Alberto Iannacone Oliver Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Grupo de Investigación en sostenibilidad Ambiental (GISA). Lima, Perú. - Laboratorio de Zoología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732
  • Lorena Alvariño Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Grupo de Investigación en sostenibilidad Ambiental (GISA). Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1544-511X

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252322045

Palavras-chave:

Artrópodos, gradiente altitudinal, índices de diversidad, muestreo

Resumo

El estudio de la diversidad de artrópodos en gradientes altitudinales brinda información del estado de un ecosistema afectado por diversos impactos ambientales. En los Andes del Perú, se localizan las Lagunas Gemelas en la provincia de Huarochirí, distrito de Matucana y anexo de Marachanca, Lima, Perú a 3500 msnm.  El objetivo de la presente investigación fue evaluar la diversidad de la artropofauna en cinco puntos a lo largo de una gradiente altitudinal andina entre 2500 a 3500 msnm, Huarochirí, Lima, Perú, entre agosto y septiembre del 2022. Los cuatro tipos de muestreo para la recolecta de la artropofauna fueron: tipo manual, red entomológica, trampas amarillas (pantraps) y pitfall (necrotrampa) durante cuatro salidas de campo quincenales. El total de morfoespecies encontradas fue de 32 con 165 individuos, el morfotipo Cicadellinae sp2 fue el más abundante, seguidamente de Cicadellinae sp3. Los gremios tróficos presentaron la siguiente secuencia de importancia de mayor a menor: depredador (43,75%) > fitófago (25%) > polinizador (21.86%) > omnívoro (3.13%) = detritívoro (3.13%) = parasitoide (3.13%). El punto de mayor altitud presentó los mayores valores para cuatro los índices de diversidad alfa: número de individuos de la artropofauna, Shannon-Wienner (H`), riqueza de Margalef, Chao-1 y Chao-2 en comparación a los otros cuatro puntos de muestreo. La gradiente altitudinal hacia las Lagunas Gemelas de Orcococha únicamente se encontró asociada positivamente con los índices de Chao-1 y Chao-2, lo que evidencia una mayor abundancia estimada a 3500 msnm. Los índices de diversidad beta de similaridad cualitativo (Jaccard) y cuantitativo (Bray-Curtis) muestran una ausencia de un patrón con la gradiente altitudinal entre los puntos de muestreo de la artropofauna.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-11-21

Como Citar

Olano-Panchano, P. E., López-Bulnes, J. L., Minaya, D., Iannacone Oliver, J. A., & Alvariño, L. (2025). Diversidad de la artropofauna a lo largo de una gradiente altitudinal andina del Perú. The Biologist, 23(2). https://doi.org/10.62430/rtb20252322045