Riesgo epidemiológico ambiental del arsénico en la región de Moquegua, Perú

Autores

  • Manuel Aníbal Rodríguez-Salas Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Nacional de Moquegua. Moquegua, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1748-7997
  • René Germán Sosa-Vilca Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Universidad Nacional de Moquegua. Moquegua, Perú. https://orcid.org/0000-0003-2248-3464
  • George Argota-Pérez Centro de Investigaciones Avanzadas y Formación Superior en Educación, Salud y Medio Ambiente “AMTAWI”. Ica, Perú. https://orcid.org/0000-0003-2560-6749

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252322026

Palavras-chave:

arsénico, bioacumulación, contaminación ambiental, epidemiología ambiental, Moquegua

Resumo

El estudio analizó el riesgo epidemiológico ambiental del arsénico en la región de Moquegua, Perú, entre enero y agosto de 2025. Se aplicó un diseño descriptivo, recolectándose un total de 50 muestras ambientales, incluyendo agua, suelo, leche bovina y pelo de ganado, provenientes de las cuencas de los ríos Coralaque (provincia de General Sánchez Cerro) y Tambo (provincia de Mariscal Nieto). Las concentraciones de arsénico se determinaron mediante espectrometría de absorción atómica con generación de hidruros (HGAAS). Los resultados mostraron concentraciones promedio de 0,123 ± 0,015 mg/L en el río Coralaque y 0,095 ± 0,012 mg/L en el río Tambo, superando entre 9,5 y 12,3 veces el límite de la norma utilizada (0,010 mg/L). En suelo agrícola del valle de Torata se detectó 22,8 ± 3,7 mg/kg, mientras que en leche bovina y pelo de ganado se registraron 0,0916 ± 0,046 mg/kg y 0,9616 ± 0,53 mg/kg, respectivamente. Estos valores confirmaron la bioacumulación del metaloide y su transferencia trófica. Se concluyó que, la contaminación por arsénico en Moquegua constituye un riesgo epidemiológico ambiental estructural, reforzando la necesidad de ajustar la normativa peruana y fortalecer la vigilancia sanitaria intersectorial.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-11-04

Como Citar

Rodríguez-Salas, M. A., Sosa-Vilca, R. G., & Argota-Pérez, G. (2025). Riesgo epidemiológico ambiental del arsénico en la región de Moquegua, Perú. The Biologist, 23(2). https://doi.org/10.62430/rtb20252322026