Promotion of public investment for quinoa crop production in the Apurimac region, Peru
DOI:
https://doi.org/10.62430/rtb20252322020Keywords:
Andahuaylas, Apurímac, Cultivation, Public Investment, Production, Promotion, QuinoaAbstract
Peru, in the Latin American context, is the first exporter of Chenopodium quinoa Willd "quinoa". Despite this comparative advantage, this item, particularly in the producing departments of the country, is being underutilized and forgotten, a situation for which in recent years, research has been carried out aimed at promoting the production of C. quinoa. The purpose of this work is to evaluate the promotion of public investment for the production of quinoa crops in the province of Andahuaylas, Apurímac region, Peru, during 2023. The average production indicators are 2278 kg/ha of organic quinoa and 1943 kg/ha of traditional quinoa. The production cost per kg/ha is 2000 kg, the gross income is S/ 11,000.00, the gross margin is S/ 4040.88 and the Benefit/Cost 0.58, if medium technology is used. The main final market comprises 60% of the crop's production in the local market, 98.57% is sold on farms, 5% is purchased by intermediaries, and finally, none goes to the regional market. The development of productive projects for alternative crops such as C. quinoa would improve the economic performance of families in the twenty districts of the province of Andahuaylas, employing a medium-level technology based on temperature, climate, land geography, and soil type at over 3,320 meters above sea level.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Objeto: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO (Revista The Biologist (Lima)) los derechos patrimoniales que le corresponden sobre sus obras por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
Remuneración: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
Condiciones y legitimidad de los derechos: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
Licencia de acceso abierto: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en la Revista Científica The Biologist (Lima) (versión Impresa ISSN 1816-0719, versión en línea ISSN 1994-9073) permanece disponible para su consulta pública en el sitio web http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/rtb/index y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Escuela Profesional de Biología, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal (EPB - FCCNM - UNFV), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.

































