Efecto de la cepa CCB-LE265 del hongo entomopatógeno Beauveria Bassiana Vuillemin, 1912 sobre Alphitobius Diaperinus (Panzer, 1797) (Coleoptera: Tenebrionidae) de granjas avícolas en Huaral, Perú

Autores/as

  • Dulce Villanueva Laboratorio de Zoología. Grupo de Investigación "One Health". Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP), Santiago de Surco 15039, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-8358-3445
  • Jose Iannacone Laboratorio de Zoología. Grupo de Investigación "One Health". Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma (URP), Santiago de Surco 15039, Lima, Perú. - Laboratorio de Investigación en Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Grupo de Investigación de sostenibilidad ambiental (GISA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM), Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), El Agustino, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252311940

Palabras clave:

Alphitobius diaperinus, Beauveria bassiana, control biológico, entomopatógeno, manejo integrado de plagas, plaga avícola

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la cepa CCB-LE265 de Beauveria bassiana Vuillemin, 1912 en adultos de Alphitobius diaperinus (Panzer, 1797) (Coleoptera: Tenebrionidae). Se recolectaron escarabajos adultos en el centro poblado “San Graciano”, en el distrito de Aucallama, Huaral, Perú. Tras verificar la viabilidad de los conidios, se aplicaron cuatro tratamientos con la cepa CCB-LE265, designados como T1, T2, T3 y T4, cada uno con una concentración de 1 x 107 conidia·mL-1, 2 x 107 conidia·mL-1, 3 x 107 conidia·mL-1, y 4 x 10⁸ conidia·mL-1, respectivamente. Los escarabajos muertos se incubaron durante 21 días para favorecer el crecimiento del micelio y así confirmar si la causa de la mortalidad fue atribuible a B. bassiana. Los resultados indicaron que todos los tratamientos resultaron patógenos para A. diaperinus. El tratamiento cuatro (T4) mostró una diferencia significativa en términos de mortalidad, y fue el más efectivo en inducir micosis, con un 17,71%. En contraste, los otros tratamientos presentaron valores de micosis más bajos. Estos hallazgos sugieren que B. bassiana tiene potencial para ser utilizada en futuros ensayos bajo condiciones de producción avícola, con el fin de controlar poblaciones de A. diaperinus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Villanueva, D. ., & Iannacone, J. (2025). Efecto de la cepa CCB-LE265 del hongo entomopatógeno Beauveria Bassiana Vuillemin, 1912 sobre Alphitobius Diaperinus (Panzer, 1797) (Coleoptera: Tenebrionidae) de granjas avícolas en Huaral, Perú. The Biologist, 23(1). https://doi.org/10.62430/rtb20252311940