Promoción de la inversión pública para la producción del cultivo de la quinua en la región Apurímac, Perú

Autores/as

  • Ascencio Paniura Vega Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE). Escuela Universitaria de Postgrado. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0001-6875-1300
  • José Iannacone Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM). Grupo de Investigación de Sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Postgrado. Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), Lima, Perú. - Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252322020

Palabras clave:

Andahuaylas, Apurímac, Cultivo, Inversión Pública, Producción, Promoción, Quinua

Resumen

Perú en el contexto latinoamericano, se constituye en el primer país exportador de Chenopodium quinoa Willd “quinua”. Pese a esta ventaja comparativa, este rubro, en particular en los departamentos productores del país, está siendo subutilizado y olvidado, situación por la cual durante estos años se desarrollan investigaciones orientadas a fomentar la producción de C. quinoa. La investigación tiene como propósito evaluar la promoción de la inversión pública para la producción del cultivo de la quinua en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, Perú, durante el 2023. Los indicadores promedios de producción son 2278 kg/Ha de quinua orgánica y 1943 kg/ha de quinua tradicional. El costo de producción por kg/Ha es de 2000 kg, el ingreso bruto es de S/ 11,000.00, el margen de bruto de S/ 4040,88 y el Beneficio/Costo 0,58, si utilizan la tecnología media. El principal mercado final lo compone un 60% el mercado local, 98,57% lo venden en la chacra, 5% lo compran los intermediarios y finalmente nada va al mercado regional. El desarrollo de proyectos productivos de cultivos alternativos como es C. quinoa, mejoraría la economía de las familias de los veinte distritos de la provincia de Andahuaylas, empleando una tecnología media con base a los factores de temperatura, factor clima, geografía de los terrenos, y tipo de terreno a más de 3320 msnm.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

Paniura Vega, A., & Iannacone, J. (2025). Promoción de la inversión pública para la producción del cultivo de la quinua en la región Apurímac, Perú. The Biologist, 23(2). https://doi.org/10.62430/rtb20252322020