Efectos ecotoxicógicos de los plaguicidas en caracoles dulceacuícolas

Autores/as

  • Isbeth Ingrid Luyo-Martínez Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima-Perú. https://orcid.org/0009-0005-2546-4367
  • Yahaida Marypher Baltazar-Vilcarano Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima-Perú. https://orcid.org/0000-0002-5649-1115
  • Damaso Ramirez-Huaroto Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima-Perú. https://orcid.org/0000-0003-4605-9422
  • Jose Iannacone Carrera de Ingeniería Ambiental, Universidad Científica del Sur, Lima-Perú. - Laboratorio de Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA). Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNNM). Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental (GISA). Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG). Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Lima, Perú. - Laboratorio de Zoología. Facultad de Ciencias Biológicas. Grupo de Investigación “One Health”. Escuela de posgrado (EPG). Universidad Ricardo Palma (URP). Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732

DOI:

https://doi.org/10.62430/rtb20252311987

Palabras clave:

bioindicador, efectos, organismos acuáticos, toxicidad

Resumen

El creciente uso de plaguicidas genera efectos negativos sobre la biodiversidad exponiendo a los caracoles dulceacuícolas, que se destacan como el grupo de gasterópodos más afectados a nivel global. Por ello, el objetivo de esta investigación es analizar los efectos de la exposición a los plaguicidas en los caracoles dulceacuícolas, evaluando los impactos en diversos órganos. Para ello se realizó una búsqueda en bases de datos como Scopus, Sciencedirect, Web of science y Scielo, en un intervalo específico de años, 1999-2024. En este contexto, los artículos analizados se centraron en la evaluación de distintas especies, destacando Lymnaea stagnalis (Linnaeus, 1758), Physella acuta (Draparnaud, 1805), Chilina parchappii (d'Orbigny, 1835) y Planorbarius corneus (Linnaeus, 1758), debido a su sensibilidad ante diversos contaminantes y adaptación a diversas condiciones de laboratorio, lo que facilita su uso en investigaciones controladas. Asimismo, gran parte de los estudios revisados se enfocaron en los tipos de plaguicidas organofosforados, carbamatos y piretroides, estos causan efectos letales y subletales como neurotoxicidad, estrés oxidativo, daños en órganos y alteraciones reproductivas. En conclusión, los estudios ecotoxicológicos en distintas especies de caracoles han proporcionado información valiosa sobre la exposición de plaguicidas y sus efectos, subrayando la importancia de implementar medidas apropiadas de conservación y manejo para proteger estos individuos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-24

Cómo citar

Luyo-Martínez, I. I. ., Baltazar-Vilcarano, Y. M. ., Ramirez-Huaroto, D. ., & Iannacone, J. (2025). Efectos ecotoxicógicos de los plaguicidas en caracoles dulceacuícolas. The Biologist, 23(1). https://doi.org/10.62430/rtb20252311987