INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ

Autores/as

  • Armando Vélez-Azañero Universidad Nacional Federico Villarreal https://orcid.org/0000-0003-4246-1502
  • Alfonso Lizárraga-Travaglini Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales. Escuela de Ingeniería Agro-Forestal. Panamericana Sur km 19. Lima 42. https://orcid.org/0000-0002-3023-5500
  • Javier Alvarado Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales. Escuela de Ingeniería Agro-Forestal. Panamericana Sur km 19. Lima 42. https://orcid.org/0000-0001-7361-0422
  • Vania La Rosa Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales. Escuela de Ingeniería Ambiental. Panamericana Sur km 19. Lima 42

DOI:

https://doi.org/10.24039/rtb2016142115

Palabras clave:

Abundancia, Diversidad, Entomofauna, Formicidae

Resumen

En agosto 2010 y febrero 2011, se realizaron colectas trimestrales de artrópodos epigeos en la cuenca baja del río Lurín, Lima, Perú en cuatro puntos de muestreo mediante trampas de caída entre 5 y 51msnm, se aplicaron índices de diversidad alfa y beta para estudiar el ordenamiento y la riqueza de los individuos para determinar su diversidad y relacionarla con sus servicios ecosistémicos. Se registró un total de 2257 artrópodos pertenecientes a 43 familias distribuidas en tres clases: Insecta, Arachnida y Malacostraca; de los cuales 2060 pertenecen a la clase insecta, donde la familia Formicidae se presentó como la más abundante con 74,4%, seguida de la familia Sphaeroceridae con 9,56% del total. Una mayor diversidad y abundancia se observó en la zona más baja de la cuenca, que disminuye de forma variable con la altitud. El índice de similaridad cualitativo de Jaccard muestra una mayor relación de especies en las zonas bajas, la cual podría relacionarse con la menor incidencia de actividades antropogénicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agrawal, A. A.; Lau, J. A. & Hambäck, P. A. 2006. Community heterogeneity and the evolution of interactions between plants and insect herbivores. The Quarterly Review of Biology, 81: 349-376.

Albertino, A.; Melo, G.; De Carballo, C.; Casari, S. & Constantino R. 2012. Insetos do brasil: diversidade e taxonomia. Brasil: holos Editora. 796pp.

Alfaro, J. & Claverias, R. 2010. Diagnóstico socioeconómico de la cuenca del río Lurín. Consultoría sobre sistema de monitoreo y evaluación, línea de base y mapa de actores. Centro global para el desarrollo y democracia (CGDD) y centro de investigación, educación y desarrollo (CIED). 54 pp.

Alfonso, J.; Matienzo, Y. & Vázquez, L. 2010. Fauna de hormigas (hymenoptera: formicidae) asociadas a un sistema de producción agrícola urbano. Fitosanidad, 14: 153-158. Anderson, R. S. (1995). An evolutionary perspective on diversity in Curculionoidea. Memoirs of the Entomological Society of Washington, 14: 103-114.

Arcila, A. F. & Lozano-Zambrano, F. 2003. Hormigas como herramienta para la bioindicación y monitoreo. Capítulo 9, pp.159-166. En Fernández, F. (ed.). Introducción a las hormigas de la región neotropical. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia. XXVI + 398 pp.

Bastidas, D. A. 2012. Ensamblaje de una comunidad de coleópteros (Tenebronidae - Carabidae) en una gradiente altitudinal, adaptaciones al cambio global, cantón catamayo Ecuador". Tesis de pregrado. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador.

Bates, D. & Watts, D. 1988. Nonlinear regression analysis and its applications. New York / Chichester / Weinheim / Brisbane / Singapore / Toronto. 90pp.

Bautista-Hernández, C. E.; Monks, S. & Pulido-Flores, G. 2013. Los parásitos y el estudio de su biodiversidad: un enfoque sobre los estimadores de la riqueza de especies. Estudios científicos en el estado de hidalgo y zonas aledañas. Zea Books, Lincoln, Nebraska, pp. 13- 17.

Borcard, D.; Gillet, F. & Legendre, P. 2011. Numerical ecology with r. Use r! Series. Springer, NY. Bravo, J. C.; Somarriba, E. & Arteaga, G. 2011. Factores que afectan la abundancia de insectos polinizadores del cacao en sistemas agroforestales. Revista de Ciencias Agrícolas, 28: 119-131.

Brühl, C. A.; Mohamed, M. & Linsenmair, K. E. 1999. Altitudinal distribution of leaf litter ants along a transect in primary forests on mount Kinabalu, Sabah, Malaysia. Journal of tropical ecology, 15: 265-277.

Camero, E. 2003. Caracterización de la fauna de carábidos (Coleoptera: Carabidae) en un perfil altitudinal de la sierra nevada de Santa Marta, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 27: 491-516.

Castro-Delgado, S.; Vergara-Cobian, C.; & Arellano Ugarte, C. 2008. Distribución de la riqueza, composición taxonómica y grupos funcionales de hormigas del suelo a lo largo de un gradiente altitudinal en el refugio de vida silvestre Laquipampa, Lambayeque-Perú. Ecología aplicada, 7: 89-103.

Cepeda-Pizarro, J.; Pola, M.; Zuleta, C. & González, C. 2006. Relaciones de abundancia y diversidad de la entomofauna del humedal tambopuquíos. Geoecología de los andes desérticos: la alta montaña del valle del Elqui. Ediciones Universidad de La Serena. Universidad de La Serena, La Serena-Chile. pp. 475-521.

Coral, F. 2007. Zonificación Mediante Planos Temáticos de Áreas con Diferente Peligro en la Parte Baja del Valle de Lurín. Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil. Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Crawford, C. S. 1981. The Array of Desert Invertebrates. In: Biology of Desert Invertebrates. pp. 19-29. Springer Berlin Heidelberg.

Devia, W. & Escobar, A. 2001. Heliconias: Aspectos climáticos, geobotánicos y su distribución en Colombia. Memorias del primer congreso internacional de flores y follajes tropicales. Tuluá, Valle.

Didham, R. K.; Ghazoul, J.; Stork, N. E. & Davis, A. J. 1996. Insects in fragmented forests: a functional approach. Trends inEcology & Evolution, 11: 255-260.

Felipe-Morales, C. 2012. Manual para Gestores del Agua de la Cuenca del Río Lurín [Proyecto Desarrollo Territorial y Generación de Empleo en la Cuenca del Río Lurín]. Lima, Perú. Centro Global para el Desarrollo y la Democracia (CGDD), Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED), Fondo Multilateral de Inversiones (FOMINBID).

Fornasari, L. 2004. Ethology, field biology and host suitability of Coniatus repandus, a natural enemy of tamarisk in France. Bulletin of Insectology, 57: 117-126.

Gaminde, B. 2015. Sucesión de la entomofauna cadavérica en un medio montañoso del sureste de la península ibérica. Tesis de doctorado. Universidad de Murcia. Departamento de zoología y antropología física. España.

Gómez, A. M. L. & Linera, G. W. 2006. Evaluación de métodos no paramétricos para la estimación de riqueza de especies de plantas leñosas en cafetales. Boletín de la sociedad botánica de méxico, 78: 7- 15.

Grez, A. A. & Zaviezo, T. 2002. Efectos inmediatos de la fragmentación del hábitat sobre la abundancia de insectos en alfalfa. Ciencia e Investigación Agraria, 29: 29-34.

Hellmann, J. & Fowler, G. 1999. Bias, precision, and accuracy of four measures of species richness. Ecological applications, 9: 824-834.

Hölldobler, B. & Wilson, E. O. 1990. Host tree selection by the neotropical ant Paraponera clavata (Hymenoptera: Formicidae). Biotropica, 22: 213-214.

Jiménez-Valverde, A. & Hortal, J. 2003. Las curvas de acumulación de especies y la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista ibérica de aracnología, 8: 151-161.

Marvaldi, A.E.; Sequeira, A.S.; O'Brien, C.W. & Farrell, B.D. 2002. Molecular andmorphological phylogenetics of weevils (Coleoptera, Curculionoidea): do niche shifts accompany diversification?. Systematic biology, 51: 761-785.

Matienzo B. Y.; Simonetti, A.J. & Vázquez Moreno, L. 2010. Caracterización de la mirmecofauna y su relación con las prácticas adoptadas en un sistema de producción agrícola urbano. Fitosanidad, 14: 219-228.

Matthew, E. G., J. F. Lawrence, P. Bouchard, W. E. Steiner y A. Ślipiński. 2010. Tenebrionidae Latreille, 1802. In: Handbook of Zoology. Arthropoda: Insecta. Volume 2: Coleoptera, Beetles. Morphology and Systematics (Elateroidea, Bosthichiformia, Cucujiformia partim). Kristensen, N.P. &Beutel, R.G. (eds.). DeGruyter, Berlin. pp. 574-658.

ME (Assessment Millennium Ecosystem). 2005. Ecosystem and human well-being. Island Press. Washington DC. 245pp.

Medina, D.; Rivera, M.; Cossio, R.; Medina, E. & Bermúdez, S. 2009. Primer registro de miasis por Sarcophagidae (Diptera: Oestroidea) en Hyalinobatrachium fleischmanni (Anura: Centrolenidae) de Panamá. Revista mexicana de biodiversidad, 80: 263-264.

MINAGRI (Ministerio de Agricultura del Perú). 2004. Estudio Hidrológico de la cuenca del río Lurín [Informe Final]. Lima, Perú: Administración Técnica del Distrito de Riego Chillón – Rímac – Lurín.

Moreno, C.E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, Vol. 1. Zaragoza, 84 pp.

Oreja, J.; De la Fuente Díaz-Ordaz, A.; Santín, L.; Franco, D. & Regidor, C. B. 2010. Evaluación de estimadores no paramétricos de la riqueza de especies: un ejemplo con aves en áreas verdes de la ciudad de puebla, México. Animal biodiversity and conservation, 33: 31- 45.

Paleologos, M. 2012. Los carábidos como componentes clave de la agro biodiversidad(doctoral dissertation, Facultad de Ciencias Naturales y Museo).

Paleologos, M.; Pereyra, P.; Sarandón, S. & Cicchino, A. 2015. El rol de los ambientes semi-naturales en la abundancia y diversidad de coleópteros edáficos en los viñedos de la costa de berisso, Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata, 114: 74-84.

Palmer, M. W. 1990. The estimation of species richness by extrapolation. Ecology, 71: 1195-1198.

Quiros, D. I. & Emmen, D. A. 2006. Diversidad biológica de los áfidos (Hemiptera: Aphididae) de Panamá. Tecnociencia, 8: 63-75.

Remedios, M.; Martínez, M. & González- Vainer, P. 2012. Estudio preliminar de los dípteros asociados a cebos de estiércol y carroña en un bosque serrano de sierra de minas, Uruguay. Acta zoológica mexicana, 28: 378-390.

Rojas, L.; Godoy, C.; Hanson, P.; Kleinn, C. & Hilje, L. 1999. Diversidad de homópteros en plantaciones de café con diferentes tipos de sombra, en Turrialba, Costa Rica. Agroforestería en las Américas, 6: 33-35.

Rojo, S.G.; Stone, A.S.; CW Wirth, W.W.; Peterson, A.; Dalmat, H.; Curran, C. & Marin, E.F. 2003. A world review of predatory hoverflies (Diptera, Syrphidae: Syrphinae and their prey) (No. 595.77/R741). CIBIO.

Ruíz-Cancino, E.; Rafaelevich-Kasparyan, D.; González-Moreno, A.; Khalaim, A. I. & Coronado-Blanco, J. M. 2014. Biodiversidad de Ichneumonidae (Hymenoptera) en México. Revista mexicana de biodiversidad, 85: 385-391.

Salas-Araiza, M. & Salazar-Solís, E. 2009. Enemigos naturales de la plaga del chapulín (Orthoptera: Acrididae) con énfasis en Guanajuato, México: unabreve revisión. Vedalia, 13, 57-64.

Samways, M. 1993. Insects in biodiversity conservation: some perspectives and directives.Biodiversity and conservation, 2: 258-282.

Samways, M. J. 2005. Insect diversity conservation. Cambridge university press. United Kingdom. Sanders, N.; Moss, J. & Wagner, D. 2003. Patterns of ant species richness along elevational gradients in an arid ecosystem. Global ecology and biogeography, 12: 93-102.

Thompson, J.N. 2005. Coevolution: the geographic mosaic of coevolutionary arms races. Current Biology, 15: R992- R994.

Torres-García, U.; Pérez-Valladares, C.X.; Herrería-Diego, Y. & Pineda-López, R. F. 2014. Efecto de los factores ambientales sobre la diversidad de insectos hemimetábolos y coleópteros acuáticos en la cuenca del río xichú, guanajuato, méxico. Revista de biología tropical, 62(supl 2): 67-78.

Triplehorn, C. & Johnson, N. 2005. Borror and delong´s introduction to the study of insect. United states of America, Belmont: Editorial thomson. 7th ed. pp. 365-403.

Ugland, K.; Gray, J. & Ellingsen, K. E. 2003. The species–accumulation curve and estimation of species richness. Journal of animal ecology, 72: 888-897.

UICN (Unión Internacional por la conservación y la naturaleza). 2009. Biodiversidad, personas y cambio climático. Proyecto ConClima. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España. 25pp.

Vega, G.A. 2010. The rural agribusiness development and environmental conservation in highland areas of Peru (Tesis de Maestría en Ciencias). Industrial Ecology Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia.

Vélez-Azañero, A. & Lizarraga-Travaglini, A. 2013. Diversidad de Carabidae (Coleoptera) asociados a la cuenca baja del río Lurín, Lima - Perú. The biologist (Lima), 11: 97-106.

Watt, J.C. 1974. A revised subfamily classification of Tenebrionidae (Coleoptera). New Zealand journal of zoology, 1: 381-452.

Zumeta, J. B. 2001. Ecología de los Colémbolos (Hexapoda, Collembola) en Los Monegros (Zaragoza, España

Publicado

2016-05-08

Cómo citar

Vélez-Azañero, A., Lizárraga-Travaglini, A., Alvarado, J., & La Rosa, V. (2016). INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ. The Biologist, 14(2), 387–399. https://doi.org/10.24039/rtb2016142115

Número

Sección

Artículos Originales