Diagnóstico parasitológico de Didelphis albiventris Lund, 1841 y Lutreolina crassicaudata Desmarest, 1804 (Marsupialia: Didelphidae) de vida libre en Rio Grande do Sul, Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62429/rnh20251921955

Palabras clave:

Heces, Marsupiales, Parásitos, Zarigüeyas, Zoonosis

Resumen

El objetivo de este estudio es evaluar la frecuencia de parásitos gastrointestinales en marsupiales de vida libre recibidos en el Hospital de Clínicas Veterinarias de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, sur de Brasil. Se procesaron muestras fecales de nueve zarigüeyas de orejas blancas (Didelphis albiventris Lund, 1841) y tres zarigüeyas de cola gruesa (Lutreolina crassicaudata Desmarest, 1804) mediante los métodos Willis y Lutz. Ambas especies de marsupiales presentaron huevos de nematodos y/o ooquistes de protozoos en sus heces. Huevos de Ancylostoma spp. Ercolani, 1859 fueron identificados en zarigüeyas de orejas blancas y Capillaria spp. Zeder, 1800 (4/8 - 50%), Ancylostoma spp. y Cruzia tentaculata (Rudolphi, 1819) Travassos, 1917 (2/8 - 25%), C. tentaculata (2/8 - 25%) y ooquistes de Eimeria spp. Schneider, 1875 (1/8 - 12,5%). El único polluelo presentó huevos de Ancylostoma spp., Trichuris spp. Roederer, 1761 y Rhopalia coronatus Stiles y Hassall, 1898. Las tres zarigüeyas presentaron huevos de Ancylostoma spp. (3/3 - 100%) y dos también presentaron ooquistes de Eimeria spp. (2/3 - 66,7%). Todos los animales fueron desparasitados y se repitieron las pruebas parasitológicas hastas obtener resultados negativos. El diagnóstico parasitológico es un protocolo durante la hospitalización para que la respuesta al tratamiento de la patología de base se produzca sin interferencia de enfermedades parasitarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Marques, S. M. T. (2025). Diagnóstico parasitológico de Didelphis albiventris Lund, 1841 y Lutreolina crassicaudata Desmarest, 1804 (Marsupialia: Didelphidae) de vida libre en Rio Grande do Sul, Brasil. Neotropical Helminthology, 19(2). https://doi.org/10.62429/rnh20251921955