Nematodes infecting Phyllopezus Pollicaris (Spix, 1825) (reptilia: Phyllodactylidae) in the Palmares national forest, Piauí state, Brazil
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20251911910Keywords:
geckos, helminths, lizards, parasitesAbstract
Parasitological studies are important to understand the host-parasite interaction, providing information on the coevolution, biogeography, morphology, and diet of the species. The present study describes the endoparasite fauna of the lizard Phyllopezus pollicaris (Spix, 1825) in the Palmares National Forest, Piauí State, Brazil, a tropical forest covered by transitional vegetation between the Caatinga and Cerrado biomes. Furthermore, we investigated the influence of lizards’ size and sex on endoparasite infection patterns. We analyzed 23 individuals of P. pollicaris, of which 18 were infected by at least one helminth, belonging to the Nematoda phylum: Spauligodon oxkutzcabiensis,Strongyloides sp., and Parapharyngodon sp. Overall, S. oxkutzcabiensis showed the highest prevalence (73.9), mean infection intensity (8.64 ± 12.7), and mean abundance (6.39 ± 11.5). We observed that the lizard size was positively related to the abundance of endoparasites, while the sex of individuals had a poor effect on parasitological descriptors. This study contributes information about the endoparasite fauna associated with P. pollicaris, composed exclusively of nematodes. As a pioneering study, it can be considered the starting point for parasitological studies involving lizards in Piauí State, Northeastern Brazil.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.