Endoparásitos de lagartos en hábitats de caatinga de la región semiárbida del noreste de Brasil
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20261202051Palavras-chave:
Acantocephala, Cestoda, Nematoda, Parásitos, Pentastomida, SauriaResumo
Este estudio caracteriza la estructura de las comunidades de endoparásitos asociadas a lagartos de seis áreas de vegetación de Caatinga, Brasil, y proporciona una revisión detallada de la ocurrencia y distribución geográfica de las especies de endoparásitos encontradas. Se examinaron 451 especímenes de 16 especies de lagartos de seis localidades de muestreo dentro del dominio de Caatinga. Se estudiaron los endoparásitos del aparato digestivo, los pulmones, el corazón, el hígado, los riñones y la cavidad torácica. Se recogió un total de 1648 en 196 hospedadores, lo que arrojó una prevalencia global del 43,46% y una intensidad media de la infección de 8,41 (amplitud: 1-80). La comunidad parasitaria estaba compuesta por Acanthocephala, Cestoda, Nematoda y Pentastomida. Se identificaron 21 especies de parásitos, siendo Parapharyngodon alvarengai Freitas, 1957, Physaloptera sp. y Physalopteroides venancioi Lent, Freitas & Proença, 1946 los más generalistas en cuanto a especies hospedadoras infectadas, mientras que Centrorhynchus sp., Parapharyngodon largitor Albo & Rodrigues, 1963, Skrjabinellazia galiardi Chabaud, 1973, Spauligodon sp. fueron los parásitos más especializados encontrados. Este estudio aporta 19 nuevos registros de hospedadores junto con sus correspondientes áreas geográficas. Los datos presentados amplían nuestra comprensión de los endoparásitos en la región semiárida más poblada por el hombre en el mundo, avanzando en el conocimiento de la distribución de las especies parásitas en la Caatinga y reduciendo las lagunas en la información parasitológica relacionada con los lagartos de la región semiárida del Nordeste de Brasil.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.
Numero 2 Volumen 19 - 2025 (versión Anticipada)






































