Nuevos datos morfológicos y moleculares sobre Lecithocladium excisum (Rudolphi, 1819) Lühe, 1901 (Digenea: Hemiuridae) de Brasil: análisis mediante MEB, nuevo registro de hospedador y sinonimia con Lecithocladium chaetodipteri.
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20261202050Palabras clave:
Chaetodipterus faber, digeneos, Lecithocladium chaetodipteri, Lecithocladium excisum, Taxonomía integrativa, sinonimiaResumen
Este estudio tiene como objetivo ampliar el conocimiento de la especie de digeneo parásito Lecithocladium excisum(Rudolphi, 1819) Lühe, 1901 en Chaetodipterus faber (Broussonet, 1782) (Acanthuriformes: Ephippidae) en Brasil, mediante microscopía electrónica de barrido y análisis moleculares. Para la microscopía electrónica de barrido, los especímenes recolectados fueron deshidratados en una serie creciente de etanol, secados al punto crítico con dióxido de carbono y recubiertos con oro. El ADN fue extraído y amplificado utilizando el par de cebadores parciales de 28S rDNA D1–D3 y el par mitocondrial JB3 y CO1-R trema. Los análisis filogenéticos se realizaron mediante métodos de máxima verosimilitud e inferencia Bayesiana. Las observaciones de la microscopía electrónica de barrido corroboraron las descritas en preparados teñidos de estudios previos, además de revelar características morfológicas novedosas. Los análisis moleculares y filogenéticos demostraron y respaldaron que Lecithocladium chaetodipteri Amato, 1983 es sinónimo de L. excisum. El análisis de datos morfométricos disponibles en la literatura corrobora este hallazgo. Además, este estudio registra un nuevo hospedador para L. excisum.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.
Numero 2 Volumen 19 - 2025 (versión Anticipada)






































