Ocurrencia y distribución de nematodos zoonóticos en peces del Brasil: una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20261202048Palabras clave:
Anisakis, Contracaecum, Eustrongylides, Gnathostoma, Pseudoterranova, ParásitosResumen
Los nemátodos son parásitos ampliamente distribuidos en los ambientes acuáticos y se encuentran entre los helmintos de mayor relevancia para la salud pública mundial. Entre las especies que afectan a los peces, algunas presentan potencial zoonótico, es decir, son capaces de infectar a los seres humanos. En los individuos parasitados, las infecciones pueden manifestarse de diferentes formas clínicas, incluyendo la penetración de larvas en la mucosa gástrica o intestinal, lo que provoca procesos inflamatorios y, en algunos casos, complicaciones gastrointestinales. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática sobre la ocurrencia y distribución de nemátodos zoonóticos en peces en Brasil, con énfasis en la identificación de las especies involucradas y de sus principales hospederos. Se incluyeron artículos publicados entre 2000 y 2025, redactados en portugués e inglés, con un enfoque geográfico restringido al territorio brasileño. En total, se seleccionaron 63 artículos, lo que permitió un levantamiento exhaustivo de las especies de nemátodos zoonóticos documentadas en diferentes regiones del país. Entre los géneros identificados, Contracaecum sp. presentó la distribución geográficas más amplia, con registros en 17 estados brasileños. El estado de Acre (AC) se destacó como la unidad federativa con el mayor número de hospederos reportados, lo que resalta la importancia de esta región para la comprensión de la diversidad y ecología de estos parásitos. Estos hallazgos corroboran investigaciones previas, que señalan la elevada plasticidad ecológica del género y su capacidad para infectar una gran diversidad de especies de peces, especialmente en ecosistemas de agua dulce.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.
Numero 2 Volumen 19 - 2025 (versión Anticipada)






































