Detección de Cryptosporidium spp. (Tyzzer, 1907) (Apicomplexa: Cryptosporidiidae) en perros en el sur de Brasil
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20261202024Palabras clave:
cryptosporidiosis, diagnosis, protozoan, zoonosisResumen
Cryptosporidium spp. es un protozoo del filo Apicomplexa que afecta el tracto gastrointestinal de humanos y animales. La infección ocurre principalmente por vía fecal-oral, mediante la ingestión de ooquistes infectantes presentes en agua o alimentos contaminados. Los signos clínicos de la criptosporidiosis suelen ser inespecíficos e incluyen diarrea líquida y profusa, de coloración amarillenta y olor fétido. Este estudio tuvo como objetivo determinar la ocurrencia de Cryptosporidium spp. en perros del municipio de Pelotas, en el extremo sur de Brasil. Se analizaron 150 muestras fecales caninas, siendo 75 de perros domiciliados y 75 de perros callejeros o semidomiciliados. La detección de ooquistes se realizó mediante la técnica de tinción de Ziehl-Neelsen modificada. De las muestras analizadas, el 5,3% (8/150) resultaron positivas para Cryptosporidium spp. Entre los perros callejeros o semidomiciliados, el 8% (6/75) fueron positivos, mientras que en los domiciliados, la tasa fue del 2,7% (2/75). Debido al potencial zoonótico y al contacto cercano entre animales y humanos, los resultados sugieren que los perros pueden actuar como fuente potencial de infección para la criptosporidiosis humana
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.
Numero 2 Volumen 19 - 2025 (versión Anticipada)






































