Endoparásitos de Enyalius bibronii Boulenger, 1885 (Squamata: Leiosauridae) en la Caatinga Semiárida del noreste de Brasil
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20251921997Resumen
Los estudios sobre parásitos son herramientas esenciales para comprender la dinámica ecológica de las variaciones en la abundancia de las poblaciones, los cambios estructurales en las comunidades y los procesos coevolutivos de sus huéspedes. Desempeñan un papel fundamental en la modulación de la biodiversidad y sirven como excelentes modelos para estudiar las relaciones entre huéspedes y parásitos. En este contexto, utilizamos muestras recogidas en estudios de especies en cuatro áreas protegidas para describir las comunidades de endoparásitos de Enyalius bibronii Boulenger, 1885 (Squamata: Leiosauridae) en el dominio Caatinga del noreste de Brasil e investigamos los factores que influyen en la composición de estas comunidades. Analizamos 166 especímenes de E. bibronii. La composición de los endoparásitos varió entre los sitios de muestreo, pero identificamos seis especies parasitarias, con Physaloptera lutzi Cristófaro, Guimaraes & Rodrigues, 1976 y Parapharyngodon alvarengai Freitas, 1957 presentes en tres de estos sitios. La relación entre el tamaño del huésped y la abundancia de parásitos fue significativa en algunas áreas, mientras que en otras no lo fue. La comunidad de parásitos descrita indica una diversidad relativamente baja. Con todo, nuestros datos presentan varios registros nuevos de parásitos que infectan a E. bibronii. Destacamos la composición única de parásitos en cada área, enfatizando la necesidad de estudios futuros para evaluar la distribución de los parásitos de manera integral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.







































