Ocurrencia del ácaro ectoparásito del género Ornithonyssus Sambon, 1928 (Mesostigmata: Macronyssidae) como potencial vector de enfermedades zoonóticas en roedores sigmodontinos (Cricetidae: Sigmodontinae) de la región andina, Perú

Autores/as

  • Carla Yauris S. Laboratorio de Investigación en Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Grupo de Investigación de Sostenibilidad Ambiental (GISA), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3123-9789
  • Edgardo Rengifo M. Centro de Investigación Biodiversidad Sostenible BioS, Piura, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1467-1035
  • David Minaya Laboratorio de Investigación en Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Grupo de Investigación de Sostenibilidad Ambiental (GISA), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-9085-5357
  • José Iannacone Laboratorio de Investigación en Ecología y Biodiversidad Animal (LEBA), Grupo de Investigación de Sostenibilidad Ambiental (GISA), Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. - Laboratorio de Zoología, Grupo de Investigación “One Health”, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-3699-4732

DOI:

https://doi.org/10.62429/rnh20251911932

Palabras clave:

ácaros, ectoparásitos, Macronyssidae, roedores

Resumen

Los ácaros de la familia Macronyssidae Oudemans, 1936 son ectoparásitos de reptiles, aves y mamíferos, especialmente murciélagos y roedores. A pesar de ser una familia de importancia zoonótica y veterinaria, aún hay zonas en Perú donde no se ha abordado su estudio, es por ello esta investigación se enfocó en la búsqueda de ácaros de la familia Macronyssidae en Ancash. La captura de los roedores se realizó en tres distritos, Huari, Huachis y San Marcos, en el departamento de Ancash, utilizando trampas Sherman para su captura. Los ectoparásitos fueron extraídos manualmente con pinzas entomológicas, recolectados en alcohol etílico al 70% y transportados al laboratorio. Para la identificación taxonómica, se seleccionaron hembras adultas de ácaros Macronyssidae, se aclararon con lactofenol y montadas en medio de Hoyer. La identificación se basó en características morfológicas según referencias especializadas. Se capturaron 118 roedores, distribuidos en siete especies, con Akodon mollis Thomas, 1894 siendo el roedor más abundante (82,2%) de toda la muestra. Ornithonyssus sp. se encontraron principalmente en A. mollis en Huari y San Marcos, y en menor cantidad en Microryzomys altissimus (Osgood, 1933) en Huachis. Todos los ácaros recolectados fueron hembras, además de dos protoninfas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Yauris S., C., Rengifo M., E., Minaya, D., & Iannacone, J. (2025). Ocurrencia del ácaro ectoparásito del género Ornithonyssus Sambon, 1928 (Mesostigmata: Macronyssidae) como potencial vector de enfermedades zoonóticas en roedores sigmodontinos (Cricetidae: Sigmodontinae) de la región andina, Perú. Neotropical Helminthology, 19(1). https://doi.org/10.62429/rnh20251911932