Clinical/paraclinical findings in dogs with Leishmania infantum (Ross, 1903) in transmission areas, Uruguay

Autores/as

  • Zully María Hernández-Russo Cenur Litoral Norte, Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.62429/rnh20251911907

Palabras clave:

Caninos, leishmaniosis visceral, estado clínico, perfiles hematológicos/bioquímicos, comportamiento global, Uruguay

Resumen

La leishmaniasis visceral canina (LVC), causada por Leishmania infantum (Ross 1903), es una enfermedad emergente en Uruguay que plantea importantes desafíos para la salud pública y animal. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre los signos clínicos y las alteraciones hematológicas, hepáticas y renales en perros seropositivos a L. infantum en Uruguay. Los cánidos se clasificaron según la ausencia/presencia de signos clínicos como asintomáticos (sin signos aparentes de enfermedad), oligosintomáticos (menos de tres signos clínicos compatibles con LVC), polisintomáticos (tres a seis signos clínicos) e hipersintomáticos (con más de seis signos clínicos). El análisis de laboratorio reveló alteraciones significativas en los parámetros hematológicos, hepáticos y renales a medida que aumentaba el número de signos clínicos. Los perros polisintomáticos e hipersintomáticos exhibieron disminuciones significativas en eritrocitos, hemoglobina, hematocrito, hemoglobina corpuscular media (HCM) y concentración de hemoglobina corpuscular media (HCCM), junto con un aumento de neutrófilos segmentados y una disminución de linfocitos. Las pruebas de función hepática mostraron reducciones en la bilirrubina total y directa, la albúmina y la relación albúmina/globulinas, mientras que los parámetros renales como la urea y la creatinina aumentaron significativamente con la gravedad clínica. El análisis multidimensional destacó grupos distintos de signos clínicos y parámetros de laboratorio que reflejan los efectos sistémicos de la enfermedad. Estos hallazgos resaltan la naturaleza progresiva de la LVC, caracterizada por el empeoramiento de la eritropoyesis, la disfunción hepática y el deterioro renal. El estudio enfatiza la importancia del diagnóstico temprano y el monitoreo de los parámetros clínicos y de laboratorio para manejar esta enfermedad emergente de manera efectiva. La aparición de LVC en Uruguay requiere una mayor vigilancia y medidas de control para mitigar su impacto tanto en las poblaciones caninas como humanas.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Hernández-Russo, Z. M. (2025). Clinical/paraclinical findings in dogs with Leishmania infantum (Ross, 1903) in transmission areas, Uruguay. Neotropical Helminthology, 19(1). https://doi.org/10.62429/rnh20251911907