Endoparásitos asociados a anfibios anuros en un área de conservación del Parque Nacional de Sete Cidades, estado de Piauí, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20251911905Palabras clave:
Anuros, Helmintos, Inventario, Nematodos, SemiáridoResumen
Los inventarios son la base de los estudios, esenciales para determinar cuáles y cuántas especies forman parte de un ecosistema e importantes para comprender la diversidad y el funcionamiento de los organismos. Los estudios sobre la fauna parasitaria se basan en la importancia de estos organismos como agentes causantes de enfermedades que pueden influir en la bioseguridad de los ecosistemas y entornos naturales. Así, las investigaciones que indagan en la relación entre helmintos y anuros proporcionan información que ayuda a la conservación de estas especies y sus hábitats. El objetivo de este estudio es describir la comunidad parasitaria asociada a anfibios anuros en el Parque Nacional de Sete Cidades (PNSC), una importante área de conservación en el norte del estado de Piauí. Analizamos 318 anfibios anuros, distribuidos entre 21 especies y cuatro familias. De ellos, 142 individuos estaban parasitados por al menos una especie de endoparásito, lo que supone una prevalencia global del 44,65%. Se contabilizaron un total de 8056 ejemplares parasitados y identificados en 26 taxones de parásitos, con una intensidad media de infección de 56,73 y una abundancia de 25,33. Entre las especies más abundantes se encontraron Raillietnema spectans Gomes, 1964 (3034), Schrankiana schranki (Travassos, 1925) (2383), y Aplectana hylambatis (Baylis, 1927) (1540). En este estudio, hemos ampliado la fauna de parásitos de anuros en el PNSC, que anteriormente constaba de 13 taxones de parásitos en sólo cuatro especies de anuros. Aquí, registramos 21 taxones de parásitos adicionales, con nuevos registros de infección en 17 especies de anuros hospedadores. También añadimos 19 nuevos taxones de parásitos a los registros existentes para el estado de Piauí, ampliando significativamente nuestro conocimiento de la región.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.