Endoparásitos asociados a anfibios anuros en un área de conservación del Parque Nacional de Sete Cidades, estado de Piauí, Brasil

Autores/as

  • Jacilene de Sousa Uchôa Programa de Pós-Graduação em Ecologia e Recursos Naturais, Departamento de Biologia, Campus do Pici, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, Brasil, Av. Mister Hull, s/n, Fortaleza, CE, 60440-900, Brasil - Núcleo Regional de Ofiologia, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, CE, Brasil. https://orcid.org/0000-0003-3426-1391
  • Cicero Ricardo de Oliveira Universidade Federal do Cariri https://orcid.org/0000-0002-3194-7067
  • Etielle Barroso de Andrade Grupo de Pesquisa em Biodiversidade e Biotecnologia do Centro-Norte Piauiense, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Piauí, Campus Pedro II, Rua Antonino Martins de Andrade, 750, Pedro II, PI, 64255-000, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-5030-1675
  • Diva Maria Borges-Nojosa Programa de Pós-Graduação em Ecologia e Recursos Naturais, Departamento de Biologia, Campus do Pici, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, Brasil, Av. Mister Hull, s/n, Fortaleza, CE, 60440-900, Brasil - Núcleo Regional de Ofiologia, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza, CE, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-8696-0170

DOI:

https://doi.org/10.62429/rnh20251911905

Palabras clave:

Anuros, Helmintos, Inventario, Nematodos, Semiárido

Resumen

Los inventarios son la base de los estudios, esenciales para determinar cuáles y cuántas especies forman parte de un ecosistema e importantes para comprender la diversidad y el funcionamiento de los organismos. Los estudios sobre la fauna parasitaria se basan en la importancia de estos organismos como agentes causantes de enfermedades que pueden influir en la bioseguridad de los ecosistemas y entornos naturales. Así, las investigaciones que indagan en la relación entre helmintos y anuros proporcionan información que ayuda a la conservación de estas especies y sus hábitats. El objetivo de este estudio es describir la comunidad parasitaria asociada a anfibios anuros en el Parque Nacional de Sete Cidades (PNSC), una importante área de conservación en el norte del estado de Piauí. Analizamos 318 anfibios anuros, distribuidos entre 21 especies y cuatro familias. De ellos, 142 individuos estaban parasitados por al menos una especie de endoparásito, lo que supone una prevalencia global del 44,65%. Se contabilizaron un total de 8056 ejemplares parasitados y identificados en 26 taxones de parásitos, con una intensidad media de infección de 56,73 y una abundancia de 25,33. Entre las especies más abundantes se encontraron Raillietnema spectans Gomes, 1964 (3034), Schrankiana schranki (Travassos, 1925) (2383), y Aplectana hylambatis (Baylis, 1927) (1540). En este estudio, hemos ampliado la fauna de parásitos de anuros en el PNSC, que anteriormente constaba de 13 taxones de parásitos en sólo cuatro especies de anuros. Aquí, registramos 21 taxones de parásitos adicionales, con nuevos registros de infección en 17 especies de anuros hospedadores. También añadimos 19 nuevos taxones de parásitos a los registros existentes para el estado de Piauí, ampliando significativamente nuestro conocimiento de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Jacilene de Sousa Uchôa, Cicero Ricardo de Oliveira, Barroso de Andrade, E., & Borges-Nojosa, D. M. (2025). Endoparásitos asociados a anfibios anuros en un área de conservación del Parque Nacional de Sete Cidades, estado de Piauí, Brasil. Neotropical Helminthology, 19(1). https://doi.org/10.62429/rnh20251911905