Exámenes fecales de perros y gatos rescatados y adoptados de la inundación en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20251911898Palabras clave:
zoonosis emergentes- zoonosis parasitarias - animal de companhia – prevención - helmintoResumen
El objetivo de este trabajo es reportar el parasitismo gastrointestinal en perros y gatos abandonados durante la inundación de mayo de 2024, rescatados y adoptados em Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. De junio a octubre de 2024 se analizaron muestras fecales de 93 mascotas (15 perros y 78 gatos) mediante cinco técnicas parasitológicas.Del total de mascotas (15 perros y 78 gatos), las frecuencias de muestras positivas fueron del 46,6% (7/15) y del 43,6% (34/78), respectivamente, para perros y gatos. Los parásitos presentes en los perros fueron: Ancylostoma caninum (Ercolani, 1859), Trichuris vulpis (Frolich, 1789), Cystoisospora felis (Wenyon, 1923 Frenkel, 1977) y Toxocara canis (Werner, 1782); en gatos fueron: T. canis, C. felis, Giardia spp., larvas de Aelurostrongylus abstrusus (Railliet, 1898) y Strongyloides sp., A. caninum, Dipylidium caninum (Linnaeus, 1758) y Dioctophyma renale (Goeze,1782). Estos resultados demuestran la importancia del diagnóstico parasitológico basado en la identificación de parásitos que pueden afectar no sólo la salud animal, sino también la salud humana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.