Infestación por Clinostomum marginatum en Poecilia reticulata guppys colectados en la amazonía peruana e identificación de las especies involucradas en su ciclo de vida
DOI:
https://doi.org/10.62429/rnh20251911882Palabras clave:
Butorides striata , Clinostomidae, Pomacea maculata , TrematodaResumen
Poecilia reticulata (Peters, 1859), conocida popularmente como guppy, es un pez pequeño que suele vivir en los bordes poco profundos de charcas y arroyos, y que también se encuentra en masas de agua muy contaminadas. En entornos naturales y artificiales, esta especie puede estar infectada por una amplia gama de patógenos y parásitos. En el presente estudio, reportamos por primera vez en la Amazonía peruana, la infestación de metacercarias de Clinostomum marginatum (Rudolphi, 1819) en el cuerpo de ejemplares de P. reticulata. Entre mayo y junio de 2024, cincuenta ejemplares de P. reticulata fueron colectados en una quebrada urbana de la ciudad de Iquitos, Loreto-Perú. Las muestras fueron llevadas al "Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola" del "Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana" (IIAP) en Loreto, Perú. Se observaron metacercarias de C. marginatum incrustadas en el tejido muscular del 100% de los guppies muestreados. El caracol de agua dulce Pomacea maculata (Perry, 1810) fue capturado en el mismo ambiente donde fueron colectados los guppies, actuando como primer hospedador intermediario de C. marginatum. Poecilia reticulata actúa como segundo hospedador intermediario, mientras que la garza Butorides striata (Linnaeus, 1758) fue observada como hospedador definitivo donde se alimentan y reproducen los parásitos adultos. Este es el primer registro de C. marginatum parasitando P. reticulata colectados en la Amazonía peruana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
OBJETO: El AUTOR-CEDENTE transfiere de manera TOTAL Y SIN LIMITACIÓN alguna al CESIONARIO los derechos patrimoniales que le corresponden sobre la (s) obra(s) tituladas: xxxxxxxxxxxxxxxx, por el tiempo que establezca la ley internacional. En virtud de lo anterior, se entiende que el CESIONARIO adquiere el derecho de reproducción en todas sus modalidades, incluso para inclusión audiovisual; el derecho de transformación o adaptación, comunicación pública, traducción, distribución y, en general, cualquier tipo de explotación que de las obras se pueda realizar por cualquier medio conocido o por conocer en el territorio nacional o internacional.
REMUNERACIÓN: La cesión de los derechos patrimoniales de autor que mediante este contrato se hace será a título gratuito.
CONDICIONES Y LEGITIMIDAD DE LOS DERECHOS: El AUTOR-CEDENTE garantiza que es propietario integral de los derechos de explotación de la(s) obra(s) y en consecuencia garantiza que puede contratar y transferir los derechos aquí cedidos sin ningún tipo de limitación por no tener ningún tipo de gravamen, limitación o disposición. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derecho de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad al CESIONARIO.
LICENCIA DE ACCESO ABIERTO: El AUTOR-CEDENTE autoriza que manuscrito publicado en La Revista Neotropical Helminthology permanece disponible para su consulta pública en el sitio web https://www.neotropicalhelminthology.com/ y en los diferentes sistemas de indexación y bases de datos en las que la revista tiene visibilidad, bajo la licencia Creative Commons, en la modalidad Reconocimiento-No comercial- Sin Trabajos derivados –aprobada en Perú, y por lo tanto son de acceso abierto. De ahí que los autores dan, sin derecho a retribución económica, a la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA), los derechos de autor para la edición y reproducción a través de diferentes medios de difusión.