Diversidad de endoparásitos metazoarios asociados a lagartijas (Squamata, Lacertilia) en tres unidades de conservación y áreas aledañas en el nordeste de Brasil.

Autores/as

  • Elvis Franklin Fernandes de Carvalho Programa de Pós-Graduação em Ecologia e Recursos Naturais, Departamento de Biologia, Campus do Pici, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza - CE, CEP 60440-900, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-6604-6154
  • Ana Carolina Brasileiro Programa de Pós-Graduação em Ecologia e Recursos Naturais, Departamento de Biologia, Campus do Pici, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza - CE, CEP 60440-900, Brasil. https://orcid.org/0000-0002-5929-941X
  • Robson Waldemar Ávila Programa de Pós-Graduação em Ecologia e Recursos Naturais, Departamento de Biologia, Campus do Pici, Universidade Federal do Ceará, Fortaleza - CE, CEP 60440-900, Brasil. https://orcid.org/0000-0003-3641-8321

DOI:

https://doi.org/10.62429/rnh20241811740

Palabras clave:

Helmintos, Levantamineto faunístico, Pentastomida

Resumen

La región Neotropical alberga una rica biodiversidad de reptiles, especialmente lagartijas. Sin embargo, la investigación sobre la riqueza de parásitos en lagartijas brasileñas todavía tiene muchas lagunas. Los parásitos desempeñan un papel crucial en los ecosistemas, y son necesarios estudios precisos para describir su riqueza y composición de especies. La fragmentación del hábitat causada por actividades humanas amenaza la biodiversidad, incluidos los parásitos. En este contexto, las áreas protegidas desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad. Nuestro objetivo es describir la diversidad de endoparásitos metazoarios (helmintos y pentastomátidos) en lagartijas dentro de tres áreas protegidas en el noreste de Brasil: la Estación Ecológica de Aiuaba (Caatinga), el Parque Nacional de Sete Cidades (Cerrado) y el Parque Nacional de Ubajara (Brejo de altitud y Caatinga), incluidas las áreas circundantes. Recolectamos 690 lagartijas representando 23 especies. Registramos 34 taxones de parásitos, incluyendo nematodos (28), trematodos (2), cestodos (2), acantocéfalos (1) y pentastomátidos (1). Entre ellos, registramos parásitos comúnmente asociados con lagartijas, como Strongyluris oscari, y parásitos raros, como Brevimulticaecum sp. y Typhlonema sp. También observamos la presencia de trematodos exclusivamente en áreas de brejo de altitud. Este estudio contribuye a comprender el parasitismo en lagartijas en la región Neotropical, presentando 21 nuevos registros de infección. Además, sugiere que los trematodos pueden estar relacionados con la humedad ambiental, enfatizando la importancia de los estudios faunísticos para la diversidad de parásitos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-05-22

Cómo citar

Carvalho, E. F. F. de, Brasileiro, A. C., & Ávila, R. W. (2024). Diversidad de endoparásitos metazoarios asociados a lagartijas (Squamata, Lacertilia) en tres unidades de conservación y áreas aledañas en el nordeste de Brasil. Neotropical Helminthology, 18(1). https://doi.org/10.62429/rnh20241811740