Prevalencia de deterioro cognitivo en adultos mayores que acuden a la consulta de atención primaria de la salud

Authors

  • José Livia Segovia Universidad Nacional Federico Villarreal. Instituto Central de Gestión de la Investigación https://orcid.org/0000-0002-4681-3440
  • Vilma Zegarra Martinez Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Jeanette Vásquez Universidad Nacional Federico Villarreal https://orcid.org/0000-0001-9144-0105
  • Mafalda Ortiz Moran Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicología
  • Obdulia Camacho Universidad Nacional Federico Villarreal https://orcid.org/0000-0002-5794-0736
  • Daniel Herrera Pino Universidad Nacional Federico Villarreal
  • María Flores Universidad Nacional Federico Villarreal

Keywords:

adulto mayor, deterioro cognitivo

Abstract

Se evaluó a 210 adultos mayores cuyas edades se encontraban entre 60 a 100 años (58.1% mujeres) con el objetivo de identificar la prevalencia de deterioro cognitivo en personas de este grupo etario que acuden a la consulta de atención primaria de la salud. Se aplicó el cuestionario del estado mental de Pfeiffer (SPMSQ) y el minimental de Folstein. La correlación entre ambos instrumentos fue .55 (p=.000). La prevalencia de deterioro cognitivo con el MMSE fue de 8,6% y con el Cuestionario de Pfeiffer de 6.1%. La prevalencia de acuerdo al sexo señala que existe mayor cantidad de casos en mujeres, pero no hay diferencias estadísticamente significativas (t=.32, p=.75).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arguedas-Arguedas, O. (2010). Tipos de diseño en estudios de investigación biomédica. Acta Médica Costarricense 52, 16-18.Arnau, J.(1979). Psicología experimental.México: Trillas.

Blasco, J. y Meléndez, J.(2006). Cambios en la memoria asociados al envejecimiento. Gerlátrlka 22(5):179-185.

Briñez, J. Velásquez, S. y Gómez, J. (2010). Deterioro cognitivo y envejecimiento: no hay evidencia de deterioro gradual de la memoria de trabajo, dependiente de la edad, en la rata Wistar. Univ. Méd. Bogotá, 51 (2): 120-142

Custodio, N., Herrera, E., Lira1, D., Montesinos, R., Linares, J., y Bendezú, L. (2012). Deterioro cognitivo leve: ¿dónde termina el envejecimiento normal y empieza la demencia? An. Fac. Med.73(4):321-30.

De la Cruz, M. (2008). Deterioro cognitivo en la población mayor de 65 años que reside en el área metropolitana de Monterrey, México. Medicina Universitaria10(40):154-8

Díaz, R. Marulanda, F y Martínez, M. (2013). Prevalencia de deterioro cognitivo y demencia en mayores de 65 años en una población urbana colombiana, Acta Neurologica Colombiana 29(3) 141-150.

Escribano-Aparicio MV, Pérez-Dively M, García-García FJ, Pérez-Martín A, Romero, L. y Ferrer G, (1999). Validación del MMSE de Folstein en una población española de bajo nivel educativo. Rev Esp Geriatr Gerontol, 34: 319-24.

Folstein M., Folstein S. & McHugh, P. (1975) “Mini-Mental State” a practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psych Res.12;189-98.

Green, MS. Kaye, J. A. & Ball, MJ. (2000). The Oregon brain ageing study. Neuropathology accompanying healthy aging in the oldest old. Neurology. 54(1): 105-13.

Henao-Arboleda, E.; Aguirre-Acevedo, DC.; Muñoz, C.; Pineda, DA. y Lopera, F. (2008). Prevalencia de deterioro cognitivo leve de tipo amnésico en una población colombiana. Revista Neurología, 46(12):709-713.

Hernandez, B. y Velasco.Mondragon,H. (2000). Encuestas transversales. Salud Pública de México, 42, 447-455.INEI-OPS (2010). Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990 – 2025. Lima.Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Situación de la Población Adulta Mayor .Octubre-Noviembre-Diciembre 2016.

Kerlinger,F.(1983). Investigacion del comportamiento: Tecnicas y metodología. Mexico: Interamericana.Ley N° 28803 (19 de julio 2006). Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú.

Lisigurski, M.; Varela, L. y Ortiz, P. (2002).Valoración geriátrica integral en una población de adultos mayores. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Inter. 15: 39-45.

Lorenzo, J. y Fontán, L. (2003) Las fronteras entre el envejecimiento cognitivo normal y la enfermedad de Alzheimer. El concepto de deterioro cognitivo leve. Rev Med Uruguay.19: 4-13.

Martínez de la Iglesia, J. Dueñas, R. Onís, MC, Aguado, C. Albert, C. y Luque, R.(2001). Adaptación y validación al castellano del cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ) para detectar la existencia de deterioro cognitivo en personas mayores de 65 años. Med Clin (Barc). 117:129-34.

Mías, C.; Sassi, M.; Masih, M.; Querejeta, A. y Krawchik, R. (2007). Deterioro cognitivo leve: estudio de prevalencia y factores sociodemográficos en la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista de Neurología, 44(12):733-738. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/web/4412/x120733.pdf

Migliacci, M, Scharovsky, D. y Gonorazky,S.(2009). Deterioro cognitivo leve: características neuropsicológicas de los distintos subtipos. Revista de Neurología, 48 (5): 237-241.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2013). Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013-2017, Lima.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2013). Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Lima.

MINSA (2006). Norma técnica de salud para la atención integral de salud de las personas adultas mayores: Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Dirección de Atención Integral de Salud – Lima.

Mora-Simon, S.; Garcia-Garcia,R. Perca-Bartolome, MªV.; Ladera Fernandez,V.; Unzueta-Arce, J.; Patino-Alonso MªC. Y Rodriguez-Sanchez, E. (2012). Deterioro cognitivo leve: deteccion temprana y menos y nuevas perspectivas. Revista neurologica; 54: 303-310

Petersen RC, Stevens JC, Ganguli M, Tangalos EG, Cummings JC. & DeKosky ST. (2001). Practice parameter: early detection of dementia: mild cognitive impairment (an evidence-based review). Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology, 56: 1133-42.Petersen, RC. (2003). Mild cognitive impairment clinical trials. Nature Reviews Drug Discovery, 2: 646-653.

Pfeiffer, E.(1975). A short portable mental status questionnaire for the assessment of organic brain deficit in elderly patients. J Am Geriatr Soc. 23: 433-41.

Pfeiffer, E.; Diaz, R.; Marulanda, F. y Martinez, MªE. (2013). Prevalencia de deterioro cognitivo y demencia en mayores de 65 años en una poblacion urbana Colombiana. Revista Acta Neurologica colombiana, 29(3); 141-151

Riley, KP & Snowdon, D.A.(2000) The challenges and successes of aging: Findings from the Nun Study. Adv Med Psychother. 10: 1-12.

Robles, Y. (2003). Adaptación del Mini-Mental State Examination. Tesis de maestría en psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sánchez-Rodríguez, J.L. y Torrellas-Morales, C. (2011). Revisión del constructo deterior cognitivo leve: aspectos generales. Revista Neurología, 52(5):300- 305.

Segura, A. Garzón,M. Cardona,D. y Segura,A. (2016). Riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de las subregiones de Antioquia, Colombia. Revista Brasileira de Estudos de População. 33, 613-628.

Tang Z, Meng C. & Chan P. (2001). Longitudinal observation on cognitive function in elderly: Beijing Longitudinal Study on Aging (BLSA). Program and abstracts of the 53rd Annual Meeting of the American Academy of Neurology; May 5-11, Philadelphia, Pennsylvania. Neurology, 187(56)(suppl1): S116. (Abstract P03.062).

Varela, L.; Chávez, H.; Gálvez, M. y Mémdez, F. (2004). Características del deterioro cognitivo en el adulto mayor hospitalizado a nivel nacional. Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Inter., 17: 37-42.

Vera, S. (2010). Prevalencia y factores asociados al deterioro cognitivo en pacientes mayores de 65 años del Policlínico La Victoria EsSalud. Febrero – Marzo 2010. Revista del cuerpo médico HNAA, 5 (3), S/V. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4040557.

Villar, D.; Varela, L. y Chigne, O.(2000) Evaluación geriátrica integral en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Bol Soc Peru Med Inter. 13 (3):143-50.

Villarejo, A. y Puertas-Martín, V. (2011). Utilidad de los test breves en el cribado de demencia. Neurología, 26(7), 425-433.

Published

2019-10-22

How to Cite

Livia Segovia, J., Zegarra Martinez, V., Vásquez, J., Ortiz Moran, M., Camacho, O., Herrera Pino, D., & Flores, M. (2019). Prevalencia de deterioro cognitivo en adultos mayores que acuden a la consulta de atención primaria de la salud. Cátedra Villarreal - Psicología, 2(2), 353–362. Retrieved from https://revistas.unfv.edu.pe/CVFP/article/view/320