The Biologist
(Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL
BEETLES (INSECTA: COLEOPTERA) OF CUYAS CLOUD FOREST, AYABACA-PIURA
REGION, PERU
COLEÓPTEROS (INSECTA: COLEOPTERA) DEL BOSQUE DE NEBLINA DE CUYAS,
AYABACA-REGIÓN PIURA, PERÚ
1 1
Gino Juárez N. & Uzbekia González C.
1Laboratorio de Zoología de Invertebrados. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas.
Universidad Nacional de Piura. Urb. Miraflores s/n, Castilla, Piura-Perú.
norbiol@hotmail.com
The Biologist (Lima), 14(2), jul-dec: 199-217
199
RESUMEN
Palabras clave: Bosque de neblina – Cladodes – Coleoptera – Región Piura – Scarabaeidae
Se presenta la primera lista de coleópteros del bosque de neblina de Cuyas, Piura, Perú, la cual
está conformada por 50 especies, 45 géneros y 16 familias. La familia Scarabaeidae con 19
especies obtuvo la mayor cantidad de especies, además, se cita al género Cladodes Solier
(Familia Lampyridae) como nuevo registro para el Perú. Este es el primer estudio detallado del
Orden Coleoptera en el bosque de neblina de Cuyas, importante área de bosque húmedo de
montaña de la Región Piura en Perú.
ABSTRACT
Keywords: Cladodes – Cloud forest – Coleoptera – Piura Region – Scarabaeidae
The first list of the beetles of Cuyas cloud forest, Piura, Peru is presented, which consists of 50
species, 45 genera and 16 families. The Family Scarabaeidae with 19 species is the most diverse,
citing genus Cladodes Solier (Family Lampyridae) as new record from Peru. This is the first
detailed study of the Order Coleoptera in the Cuyas cloud forest, an important area of mountain
cloud forest of the Piura region in Peru.
una persistente, frecuente o estacional
cobertura de nubes al nivel de la vegetación. A
nivel global los bosques de neblina en los
sistemas grandes de montañas se ubican en los
andes entre los 2000 a 3500 msnm siendo la
mayoría de estos bosques considerados
ecosistemas muy frágiles porque juegan un
papel hidrológico y ecológico estratégico
(Flanagan & Vellinga 2000).
Los bosques de neblina o bosques nublados
están conformados por ecosistemas forestales
con una flora y fauna única y variada,
típicamente estos bosques se encuentran en
una zona altitudinal estrecha donde el
ambiente atmosférico está caracterizado por
INTRODUCCIÓN
200
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
En el norte de Perú, los bosques de neblina
relictos de la vertiente occidental andina se
encuentran distribuidos en torno a la zona de
deflexión de Huancabamba abarcando las
regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca y
La Libertad, los cuales han sido reconocidos
como ecosistemas frágiles de una alta
biodiversidad y endemismos de flora y fauna
(Sagástegui et al. 2003, Weigend et al. 2005).
En Piura, estos bosques se encuentran
ubicados en las provincias de Ayabaca,
Huancabamba y Morropón entre los 2000 y
3000 msnm, constituyendo ecosistemas de
gran importancia en el almacenamiento y
regulación hídrica de las cuencas y desarrollo
socioeconómico de sus poblaciones (Flanagan
& Vellinga 2000).
La provincia de Ayabaca en cuanto a
ecosistemas, está ubicada en una zona de
transición que abarca bosque seco y bosque
semihúmedo en las partes bajas, bosques de
neblina y páramos en las partes más altas,
siendo los bosque de neblina de Aypate, El
Toldo, Los Molinos, ChinChin, Ramos y
Cuyas los más importantes. El bosque de
Cuyas que se encuentra muy cercano a la
ciudad de Ayabaca, está situado en una
montaña grande aislada de la cordillera
principal de los andes por una depresión
formada por cuencas que van hacia el Rio
Calvas al norte y Río Quiroz al sur y está
conformada por bosque primario (en estado
natural) y bosque secundario (alterado o en
regeneración) (Flanagan & Vellinga 2000). El
bosque de Cuyas se encuentra enmarcado entre
las comunidades campesinas de Cuyas-
Cuchayo, Joras y Suyupampa las cuales se
dividen en tres sectores (Cuyas, Cuchayo y
Ambasal) y doce caseríos (Ambulay 2006).
Coleoptera constituye el más rico y variado
o r d e n d e l a C l a s e I n s e c t a c o n
aproximadamente 360,000 especies descritas
todas agrupadas en 211 familias, 1,663 tribus y
4 subórdenes: Archostemata, Myxophaga,
Adephaga y Polyphaga (Bouchard et al. 2009,
2011), siendo este último el que contiene la
mayor cantidad especies y las familias más
diversas: Curculionidae, Staphylinidae,
Chrysomelidae, Scarabaeidae y Cerambycidae
(Bouchard et al. 2009). En la region
neotropical se conocen alrededor de 72,000
especies descritas agrupadas 6,000 géneros y
127 familias (Costa 2000). La fauna de
coleópteros de Pe fue enumerada por
Blackwelder (1944), sin embargo, Chaboo
(2015) presenta la primera sinopsis completa
de coleópteros para el país donde reporta 99
familias y aproximadamente 10,000 especies
descritas. En la región Piura, es importante
mencionar los estudios de Juárez (2014, 2016),
Juárez & González (2015a, 2015b, 2016) y
Juárez et al. (2015) quienes citan nuevos
registros de coleópteros para el Perú.
En los bosques de neblina de la región Piura se
han realizado estudios principalmente de flora
(Villegas 2009, Monzón 2011, Heredia 2013),
sin embargo el conocimiento de su
entomofauna es casi limitado existiendo
solamente el trabajo de Saavedra (2010) quien
elaboró una lista de especies de la familia
Scarabaeidae en los bosques de Ramos y
ChinChin en Ayabaca. Específicamente en el
bosque de Cuyas se han realizado
investigaciones sobre flora especialmente
fanerógamas (Díaz 2003, Ambulay 2006,
Farfán 2007), hongos (Palacios 2015) y fauna
especialmente aves y reptiles (Flanagan &
Vellinga 2000, Gómez 2006, Vásquez 2007,
Kikuchi 2009, Crespo 2013). En cuanto a su
entomofauna se tiene el estudio de Zelada
(2004) quien reporta 46 especies de
lepidópteros diurnos y los recientes trabajos de
Juárez (2014, 2016) y Juárez & González
(2015b, 2016) quienes citan nuevos registros
de especies del orden Coleoptera para Perú, no
existiendo una lista detallada del orden para
este bosque. Por lo tanto el objetivo del
presente estudio fue elaborar la primera lista
del orden Coleoptera del bosque de neblina de
Cuyas, Ayabaca-Región Piura, Pe que
contribuirá a actualizar e incrementar el
Juárez & González
201
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
conocimiento de la entomofauna en dicho
bosque.
Área de estudio
El bosque de neblina de Cuyas (4°36´ S -
79°42´ O y 4°35´ S - 79°41´ O) está ubicado
entre las laderas de los cerros Chacas, Yantuma
y Campanario a una altitud que va desde los
2200 hasta 2900 msnm, en el distrito y
provincia de Ayabaca, en la Región Piura (Fig.
1). El bosque se caracteriza por presentar
árboles de los géneros Meliosma Blume
(Sabiaceae), Oreopanax Decne & Planch,
1854 (Araliaceae), Persea Miller, 1754 y
Ocotea Aublet, 1775 (Lauraceae), Delostoma
D. Don, 1823 (Bignoniaceae), Ruagea H.
Karst, 1863 (Meliaceae), Morus L., 1753
(Moraceae), Citronella D. Don, 1832
(Icacinaceae), Myrcianthes O. Berg, 1854 y
Eugenia P. Micheli ex L., 1753 (Myrtaceae),
Cestrum L., 1753 y Iochroma Benth, 1845
(Solanaceae), Miconia Ruiz & Pav., 1794
(Melastomataceae) y Parathesis (A.DC.)
Hook.f., 1876 (Myrsinaceae) quienes dominan
el estrato emergente, medio y bajo. Los
arbustos más abundantes en áreas de campo
abierto, bosques secundarios y áreas bajas
pertenecen a los géneros Baccharis L., 1753
(Asteraceae), Piper L., 1753 (Piperaceae),
Solanum L. 1753 (Solanaceae), Verbesina L.,
1753 (Asteraceae), Fuchsia L., 1753
(Onagraceae) y especies de las familias
P a p i l i o n a c e a e , A m a r y l l i d a c e a e y
Chloranthaceae (Farfán 2007, Ledo 2012),
mientras que el género Chusquea Kunth, 1822
(Poaceae) es el más abundante entre las
hierbas, además de abundantes musgos,
líquenes y orquídeas.
Su clima es templado frio con un invierno seco,
temperatura promedio de 15°C (rango de 8,5 a
18°C), humedad del 100% durante la
temporada de lluvias (noviembre-mayo) y
80% en la estación seca, la persistencia de la
niebla es ligeramente superior a la mitad de un
día en la estación seca y más alta en la
temporada de lluvias, donde las nubes pueden
cubrir el bosque durante largos períodos y la
precipitación media es de 1750 a 2000
-1
mm.año (Ledo 2012).
El bosque de Cuyas está en relativamente
buena condición de conservación y alberga
uno de los principales relictos de bosque
húmedo de montaña del lado occidental de la
cordillera de los andes y, debido a la presencia
de especies endémicas de flora y fauna, ha sido
considerada como área de importancia para la
conservación y uno de los sitios prioritarios del
plan director del sistema nacional de áreas
naturales protegidas por el estado en Perú
(More et al. 2014). Recientemente mediante
resolución ministerial 153-2015 MINAM
se reconoce como Área de Conservación
Privada a la parte del bosque perteneciente a la
comunidad Cuyas-Cuchayo.
Protocolo
Los muestreos se realizaron en 2014 (agosto,
setiembre y octubre) y 2015 (junio y julio), con
una duración de 3 días por mes de evaluación
en cinco zonas de muestreo de acuerdo a su
altitud (Fig. 2):
Zona Ambasal (Z1) (4°35'44" S - 79°43'29"
O), ubicada en la parte baja del bosque, entre
los 1915 y 2150 msnm. Es un bosque primario
con buena cobertura vegetal, en el que
podemos encontrar a arbustos como Baccharis
salicifolia (Ruiz y Pav.) Pers., 1807
(Asteraceae), Aphelandra acanthifolia Brown,
1810 (Acanthaceae), Piper hirtilimbum Trel.
& Yunck., 1950 (Piperaceae) y árboles de
aproximadamente 15 m de altura tales como
M i c o n i a c a l v e s c e n s D C . , 1 8 2 8
(Melastomataceae), Erythrina edulis Triana ex
Micheli, 1892 (Fabaceae), Myrsine latifolia
(Ruiz & Pav.) Spreng., 1825 (Myrsinaceae),
Nectandra laurel Klotzsch ex Nees., 1848 y
MATERIAL Y MÉTODOS
202
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Persea brevipes Meisn., 1864 (Lauraceae),
Delostoma integrifolium D. Don., 1823
(Bignoniaceae), Juglans neotropica Diels,
1906 (Arecaceae), Clusia alata Planch. &
Triana, 1860 (Clusiaceae) y gran cantidad de
lianas, helechos, musgos y líquenes.
Zona La Cruz (Z2) (4°35'43"S - 79°42'57" O),
ubicada en la parte media del bosque entre los
2300 y 2450 msnm. Es un área de bosque
intervenido de buena cobertura vegetal donde
se encuentran árboles de aproximadamente 5 y
15 m de altura como Miconia denticulata
Naudin, 1851 (Melastomataceae), N. laurel y
P. brevipes (Lauraceae), Myrcianthes sp
(Myrtaceae), Palicourea amethystina (Ruiz &
Pav.) DC., 1830 (Rubiaceae), Solanum
goniocaulon S. Knapp, 1992 (Solanaceae), las
cuales están cubiertas Chusquea scandens
Kunth, 1822 (Poaceae) y algunas herbáceas
trepadoras como Muehlenbeckia tamnifolia
(Kunth) Meisn., 1839 (Polygonaceae),
Passiflora tripartita (Juss.) Poir., 1811
(Passifloraceae) y Bomarea densiflora
Herbert, 1837 (Liliaceae), además de
abundantes musgos y líquenes.
Zonas Bernardo-Calle (Z3) (4°36'3" S -
79°42'41" O) y Aguilera-Calle (Z4) (4°35'50"
S - 79° 42'43" O), ubicados entre los 2500 y
2650 msnm. Son áreas en cuyos bordes de la
parte baja presenta intervención antrópica
donde se han establecido especies herbáceas
como Rubus roseus Poir., 1804 (Rosaceae), A.
acanthifolia (Acanthaceae), Jungia paniculata
(DC.) A. Gray, 1861(Asteraceae), Tibouchina
laxa (Desr.) Cogn., 1887 (Melastomataceae) y
arbustos como Otholobium pubescens (Poir.)
J.W. Grimes, 1990 (Fabaceae), mientras que en
las partes altas presentan árboles entre 10 a 20
m de altura de buena cobertura vegetal tales
como N. laurel (Lauraceae), Meliosma sp
(Sabiaceae), Calyptrantes sp, M. latifolia
(Myrsinaceae), Ruagea sp (Meliaceae),
cubiertos con abundantes musgos y líquenes.
Zona montaña abierta (Z5) (4°36'12" S -
79°42'40" O) ubicada en la parte alta del
bosque entre los 2700 y 2850 msnm. Es un
bosque secundario que se caracteriza por la
presencia de árboles de entre 10 a 15 m de
altura de amplia cobertura vegetal como M.
latifolia (Myrsinaceae), N. laurel (Lauraceae),
Solanum stenophyllum Dunal, 1816
( S o l a n a c e a e ) , D . i n t e g r i f o l i u m
(Bignoniaceae), Oreopanax raimondii Harms,
1 9 3 1 ( A r a l i a c e a e ) , M i c o n i a s p
(Melastomataceae) y Calyptrantes sp
(Myrtaceae) cubiertos por abundantes musgos
y líquenes.
En cada una de las zonas se utilizaron métodos
de colecta directa (colecta manual y colecta
con red entomológica) e indirecta (trampas
pitfall y trampa de luz) (Márquez 2005). La
colecta manual consistió en la búsqueda activa
de coleópteros posados sobre el suelo, debajo
de piedras, en hojas, flores, ramas y frutos de
árboles y arbustos, troncos secos caídos y en
descomposición, excreta de animales, las
cuales fueron capturadas utilizando pinzas
entomológicas (Márquez 2005) y realizadas en
transectos de longitud no definida sobre los
caminos de acceso a las zonas de evaluación
(Villareal et al. 2006) en horarios diurnos.
Sobre la vegetación herbácea se efectuaron
pases con manga entomológica desde el suelo
hasta 1 m de altura según la formación
herbácea muestreada durante 15 min de 8:00
am a 12 pm (Fernández et al. 2014).
Se emplearon trampas pitfall con atrayente
conformadas por vasos de plástico
transparentes de 9 cm de diámetro de abertura
y de 500 mL de capacidad, las cuales fueron
enterradas al ras del suelo y llenados a la mitad
con una mezcla de 7 partes de agua por 1 de
formol al 40% y cinco gramos de detergente
(Giraldo & Arellano 2003). Los cebos
utilizados fueron pescado podrido y plátano
fermentado con miel de caña y cerveza negra
las cuales fueron envueltas en gasa y colocadas
por encima de los vasos de plástico sostenidas
mediante alambre en forma de L invertido
Juárez & González
203
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
(Saavedra 2010). Se colocaron seis trampas
pitfall (tres trampas cebadas con pescado
podrido y tres trampas cebadas con plátano con
30 g de cada cebo cada una) separadas cada 30
m en 2 transectos lineales de 150 m de longitud
separadas 200 m cada una (Escobar 1997), las
cuales fueron revisadas cada 24 h. Se utilizaron
2 focos de luz blanca de 100 watts cada uno
adheridos a lámparas las cuales fueron
colocadas frente a una manta blanca de 1,5 m
de ancho por 2 m de largo extendida en forma
vertical, adicionalmente se colocó una manta
blanca de 2 m x 2 m extendida en el suelo
debajo de la manta vertical, para incrementar el
reflejo y poder observar y capturar a algunos
escarabajos que se dejaron caer y que no se
podían apreciar sobre la vegetación (Solis
2004).
Los especímenes capturados fueron
introducidos en cámaras letales (mezcla de
yeso y cianuro de potasio en proporción 3:1) y
preservados en frascos de plástico
(aproximadamente 500 mL de capacidad,
bocha ancha y tapa hermética) debidamente
rotulados y etiquetados indicando el lugar de
colecta, coordenadas geográficas, zona de
evaluación, tipo de hábitat y altitud msnm
(Márquez 2005) y trasladados al Laboratorio
de Zoología de Invertebrados de la Escuela
Profesional de Ciencias Biológicas de la
Universidad Nacional de Piura donde fueron
determinados a nivel de familia, subfamilia,
género y en algunos casos hasta especie
utilizando las claves de: Gordon (1975),
Scherer (1983), Endrödi (1985), Lachaume
(1985), Sakai & Nagai (1998), Pinto &
Bologna (1999), Navarrete et al. (2002),
Genier & Kohlmann (2003), Morón (2003),
Smith (2003), Háva (2004), Bartolozzi &
Onore (2006), Wells (2007), Abadie et al.
(2008), Ciro et al. (2008), Gasca et al. (2008),
González (2007), Bocákova (2010), Paulsen
(2010), Constantin (2011), Onore et al. (2011),
Vaz de Mello et al. (2011), Santos-Silva &
Komiya (2012), Santos-Silva et al. (2013),
Solis & Kohlmann (2013), Shaughney &
Ratcliffe (2015), Figueroa & Ratcliffe (2016).
Para la clasificación taxonómica se siguió a
Bouchard et al. (2011) y las muestras fueron
depositadas en la colección de referencia de la
Escuela Profesional de Ciencias Biológicas de
la Universidad Nacional de Piura (Perú).
Se registraron 50 especies, de las cuales 17 se
identificaron a nivel específico y 33 hasta
género, agrupadas en 16 familias y 45 géneros
(Tabla 1). La familia Scarabaeidae obtuvo la
mayor cantidad de especies (19), dejando muy
atrás a Chrysomelidae con 5 especies,
Cerambycidae y Coccinellidae con 4 especies
cada una, mientras que las familias
Cantharidae, Curculionidae, Dermestidae,
Elateridae, Meloidae, Passalidae y Lycidae
solo obtuvieron una especie cada una (Fig. 3).
Los géneros Epilachna, Astylus y Ancognatha
con 2 especies cada una fueron las mejores
representadas (Tabla 1).
La zona Bernardo-Calle (Z3) fue la mejor
representada con 28 especies y 11 familias, la
zona La Cruz (Z2) obtuvo 23 especies y 6
familias, mientras que las demás zonas
obtuvieron 14 especies y 6 familias cada una
(Fig. 4). La familia Scarabaeidae (10 especies)
y los géneros Epilachna y Astylus (2 especies
cada una) fueron las mejores representadas en
la zona Bernardo-Calle, mientras que en la
zona La Cruz fueron la familia Scarabaeidae
con 15 especies y el género Ancognatha con 2
especies (Tabla 1).
Del total de especies, 10 solo se registraron en
la zona Bernardo-Calle: Dercylus sp, Dyscolus
sp (Carabidae), Fredlanea sp (Cerambycidae),
E r i o p i s s p , E p i l a c h n a a m b i g u a
(Coccinellidae), Semiotus sp (Elateridae),
Cladodes sp (Lampyridae), Psilodon sp
(Lucanidae), Sceloenopla sp (Chrysomelidae)
y Platydracus sp (Staphylinidae). Para la zona
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
204
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
La Cruz 7 especies: Diabrotica sp
(Chrysomelidae), Neda aequatoriana
(Coccinellidae), Passalus sp (Passalidae),
Coelosis biloba, Platycoelia sp, Stenocrates sp
( S c a r a b a e i d a e ) y B e l o n u c h u s s p
(Staphylinidae). Para la zona Ambasal 6
especies: Compsus sp (Curculionidae),
Dermestes peruvianus (Dermestidae),
Lyttamorpha reichenbachi (Meloidae),
Hoplopyga sp, Phyllophaga sp y Strigidia sp
(Scarabaeidae) y 3 para la zona Aguilera-
Calle: Discodon sp (Cantharidae), Platynus sp
(Carabidae) y P s a l i d o g n a t h u s sp
(Cerambycidae). Mientras que Aspicela
nigroviridis, Asphaera albomarginata y
Megaceras sp estuvieron presentes en todas las
zonas de evaluación (Tabla 1).
En cuanto a los meses de evaluación, octubre
2014 registró la mayor cantidad de especies y
familias (22 y 9 respectivamente) seguido por
julio 2015 con 18 especies y 9 familias y
setiembre 2014 con 17 especies y 7 familias,
mientras que en agosto 2014 solo se registraron
8 especies y 5 familias. Aspicela nigroviridis,
Asphaera albomarginata, Calopteron sp y
Megaceras sp (Fig. 6) se registraron en todos
los meses de evaluación, mientras que L.
reichenbachi solo se registro en setiembre
2014, D. peruvianus en octubre 2014,
Discodon sp y Compsus sp en junio 2015 y
Semiotus sp en julio 2015. Las familias
Scarabaeidae, Chrysomelidae y Lycidae se
registraron en todos los meses de evaluación.
Juárez & González
Tabla 1. Lista de coleópteros registrados en el Bosque de neblina de Cuyas, Ayabaca-Piura, Perú.
Familia Género-Especie Zonas evaluación
Carabidae Dercylus sp Z3
Dyscolus sp Z3
Platynus sp Z4
Staphylinidae Belonuchus sp Z2
Platydracus sp Z3
Passalidae Passalus sp Z2
Lucanidae Psilodon sp Z3
Sphaenognathus sp Z4,Z5
Scarabaeidae Hoplopyga sp Z1
Golofa eacus Burmeister, 1847 Z2,Z3,Z4,Z5
Coelosis biloba (Linnaeus, 1767) Z2
Heterogomphus sp Z2,Z3
Megaceras sp Z1,Z2,Z3,Z4,Z5
Phyllophaga sp Z1
Plectris sp Z1,Z2
Ancognatha vulgaris Arrow, 1911 Z1,Z2
Ancognatha scarabaeoides Erichson, 1847 Z1,Z2
Leucothyreus sp Z3,Z5
Strigidia sp Z1
Scatimus monstrosus Balthasar, 1939 Z2,Z3,Z5
Uroxys sp Z3,Z4,Z5
Onthophagus sp Z2,Z3,Z5
Onoreidium cristatum (Arrow, 1931) Z2,Z4,Z5
Canthon fuscipes Erichson, 1847 Z2,Z3
Continúa siguiente página
205
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
Si comparamos los resultados obtenidos con el
único trabajo de insectos realizado en los
bosques de neblina en la región Piura, tenemos
que el número de especies supera ampliamente
a las citadas por Saavedra (2010) quien reporta
35 especies de coleópteros de la familia
Scarabaeidae para los bosques de Ramos y
ChinChin en Ayabaca. Este estudio añade 37
especies (5 de las cuales pertenecen a la familia
Scarabaeidae: Hoplopyga sp, Ancognatha
scarabaeoides, A. vulgaris, Strigidia sp y
Scatimus monstrosus) y 15 familias nuevas
para los bosques de neblina de la región Piura.
El grado de riqueza en composición de
especies y familias es muy alto si se compara
con el trabajo realizado por Maldonado (2014)
quien registra 27 especies y 9 familias de
coleópteros en el bosque de neblina de la
Comunidad El Topo (Ecuador) y muy cercana
a la realizada por Giganti & Dapoto (1990)
quienes citan 52 especies y 17 familias de
coleópteros en los bosques nativos andinos de
Neuquén (Argentina). Asimismo la cantidad
de especies y familias es muy inferior a las
reportadas por Pedraza et al. (2010) quienes
citan 352 especies y 134 familias de
coleópteros para los bosques nublados de
montaña de Tlanchinol en el Estado de Hidalgo
(Mexico) y Camero et al. (2012) quienes
registran 48 familias de coleópteros para los
bosques altoandinos de Colombia. A su vez,
algunas especies citadas en este estudio
coinciden con algunas listas de especies de
coleópteros en ambientes similares (Amat et
al. 1997, Fuentes & Camero 2006, Pedraza et
al. 2010, Méndez et al. 2012).
Scarabaeidae Platycoelia sp Z2
Stenocrates sp Z2
Pseudothyridium sp Z2,Z3
Elateridae Semiotus sp Z3
Lycidae Calopteron sp Z1,Z2,Z4,Z5
Lampyridae Cladodes sp Z3
Macrolampis sp Z3,Z4
Cantharidae Discodon sp Z4
Dermestidae Dermestes peruvianus Laporte, 1840 Z1
Melyridae Astylus longulus Constantin, 2011 Z3,Z4,Z5
Astylus lojaensis Constantin, 2011 Z3,Z4
Coccinellidae Eriopis sp Z3
Neda aequatoriana Mulsant, 1853 Z2
Epilachna flavofasciata (LaPorte, 1840) Z2,Z3,Z4
Epilachna ambigua Mader, 1958 Z3
Meloidae Lyttamorpha reichenbachi Kirsch, 1866 Z1
Cerambycidae Bisaltes sp Z2,Z3
Fredlanea sp Z3
Prionacalus cacicus (White, 1845) Z3
Psalidognathus sp Z4
Chrysomelidae Sceloenopla sp Z3
Asphaera albomarginata (Latreille, 1833) Z1,Z2,Z3,Z4,Z5
Aspicela nigroviridis Guerin, 1855 Z1,Z2,Z3,Z4,Z5
Diabrotica sp Z2
Altica sp Z1,Z3
Curculionidae Compsus sp Z1
Familia Género-Especie Zonas evaluación
206
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
El número de familias registradas representan
el 16% de las reportadas por Chaboo (2015)
para el Perú y la mayoría de las especies citadas
están incluidas en los recientes catálogos de
familias de coleópteros para Perú (Branham
2015, Bocákova et al. 2015, Chaboo & Clark
2015, Furth et al. 2015, Erwin et al. 2015,
González 2015, Ha & Chaboo 2015,
Johnson & Chaboo 2015, Monné & Chaboo
2015, Newton 2015, Ratcliffe et al. 2015) y en
los catálogos de familias para el mundo y
región neotropical (Sakai & Nagai 1998, Wells
2007, Monné 2016a, 2016b).
Dentro de los géneros registrados en el bosque
de neblina de Cuyas se cita a Cladodes Solier
(Lampyridae: Amydetinae) (Fig. 7), como
nuevo registro para Perú. Este género tiene
distribución netamente sudamericana y ha sido
registrado en Brasil, Chile, Colombia y Bolivia
(McDermott 1964, 1966). Este nuevo registro
contribuye a la actualización de la lista de
Lampyridae para Perú donde se citan 22
géneros, 7 de las cuales pertenecen a la
subfamilia Amydetinae (Branham 2015). Los
Lampyridae se encuentran en una gran
variedad de hábitats, sin embargo, su mayor
diversidad corresponde a regiones con un alto
contenido de humedad y elevaciones
geográficas altas (Branham 2015). El
individuo colectado se registró a una altura
aproximada de 2630 msnm (zona Bernardo-
Calle) y en una zona de bosque con alto
contenido de humedad producto de las
constantes precipitaciones. Además, esta cita
representa el sexto nuevo registro de
coleóptero encontrado en el bosque de Cuyas,
debido a que anteriormente Juárez (2014) y
Juárez & González (2015b, 2016) citan a
Epilachna ambigua (Fig. 8) (Coccinellidae),
Psilodon sp (Lucanidae), Astylus lojaensis
(Fig. 9), A. longulus (Fig. 10) (Melyridae) y
Aspicela nigroviridis (Chrysomelidae) (Fig.
11) como nuevos registros para Perú.
Juárez & González
Figura 1. Ubicación del bosque de neblina de Cuyas (Fuente: Palacios 2015).
207
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
Los resultados preliminares obtenidos
demuestran que el bosque de neblina de Cuyas
alberga una importante cantidad de especies de
coleópteros. En este sentido, varios estudios
han encontrado que los bosques nublados o de
neblina sustentan una importante variedad y
cantidad de especies del orden Coleoptera
(Amat et al. 1997, Fuentes & Camero 2006,
Pedraza et al. 2010, Camero et al. 2012,
Méndez et al. 2012). Halffter 1991, Medina &
Kattan (1996), Camero (1999) y Escobar
(2000) afirman que valores altos de diversidad
de coleópteros en estos ecosistemas está en
relación con el buen estado de los bosques, alta
densidad arbórea, buena cobertura vegetal y
periodos climáticos. En efecto, la buena
cantidad de especies de coleópteros registrada
en el bosque de Cuyas se debe a que la mayor
parte del área está relativamente en buen
estado de conservación, con bosques primarios
de alta densidad arbórea y buena cobertura
vegetal y bosques intervenidos en buen camino
de regeneración natural, sin embargo, hay que
tener en cuenta que las evaluaciones realizadas
se efectuaron en la época seca, donde según
varios autores se presenta una reducción en la
riqueza y abundancia de especies de
coleópteros (Amat et al. 1997, Fuentes &
Camero 2006, Martínez et al. 2009,
Maldonado 2014), no pudiéndose comparar
con datos para saber si el periodo climático de
los muestreos afectó a la riqueza de especies de
coleópteros en el bosque de Cuyas.
La información aquí presentada es un punto de
partida para futuras investigaciones y
comparaciones, y no constituye un inventario
definitivo de las especies de coleópteros en el
área de estudio.
Figura 2. Ubicación de las zonas de evaluación (Fuente Palacios 2015).
208
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Juárez & González
Figura 3. Número de especies por familias de coleópteros registrados en el bosque de neblina de Cuyas, Ayabaca-Piura, Perú.
Figura 4. Número de especies y familias de coleópteros por zonas de evaluación registrados en el bosque de neblina de Cuyas,
Ayabaca-Piura, Perú.
209
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
Figura 5. Número de especies y familias de coleópteros por meses de evaluación registrados en el bosque de neblina de Cuyas,
Ayabaca-Piura, Perú.
Figura 6. Megaceras sp (Foto Gino Juárez).
210
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Juárez & González
Figura 7. Cladodes sp (Foto Gino Juárez).
Figura 8. Epilachna ambigua (señalada con la fleca roja). A su costado un ejemplar de Epilachna flavofasciata (Foto Gino
Juárez).
211
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
Figura 9. Astylus lojaensis (Foto Gino Juárez).
Figura 10. Astylus longulus (Foto Gino Juárez).
212
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Juárez & González
Figura 11. Aspicela nigroviridis (Foto Gino Juárez).
Agradecimiento al señor Esteban Aguilera del
caserío Yacupampa por brindarnos todas las
facilidades necesarias para el ingreso al bosque
y acompañarnos como guía en las diferentes
zonas de evaluación. Un especial
agradecimiento a los entomólogos: Carlos A.
Julio, Jiří Háva, Guillermo González, Rob
Westerduijn, J. Pinto, Angélico Asenjo, Jiří
Kolibáč, Miguel Monné, Paul Johnson y Cesar
Neita, por su ayuda en la identificación de
algunos especímenes y por el envío de material
bibliográfico.
Amat, G.; Lopera, A & Amezquita, S. 1997.
Patrones de distribución de escarabajos
coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae)
en relicto del bosque altoandino,
cordillera oriental de Colombia.
Caldasia, 19: 191-204.
Ambulay, M. 2006. Etnobotánica en las
comunidades campesinas Cuyas-
Cuchayo, Joras y Suyupampa del
Bosque de Cuyas, Ayabaca-Piura. Tesis
para optar el título profesional de
biólogo. Universidad Nacional de Piura.
Bartolozzi, L & Onore, G. 2006.
Sphaenognathus (Chiasognathinus)
xerophilus sp.n. from Peru (Coleoptera:
Lucanidae). Koleopterologische
Rundschau, 76: 361-365.
Blackwelder, R. 1944. Checklist of the
coleopterous insects of Mexico, Central
America, The West Indies, and South
America. Part 4. U.S. National Museum,
Bulletin 185. Smithsonian Institution,
Washington, D.C. 763 pp.
AGRADECIMIENTOS
Abadie, E.; Grossi, P & Wagner, P. 2008. A
field guide of the Dynastinae family of
the South America. Argentina, 119 pp.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
213
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
Bocákova, M. 2010. Revision of the Tribe
Calopterini (Coleoptera, Lycidae).
Studies on Neotropical Fauna and
Environment, 38: 207-234.
Bocákova, M.; Gimmel, M & Chaboo, C.
2015. Beetles (Coleoptera) of Peru: A
Survey of the Families. Lycidae Laporte,
18 36 . J ou rn al o f t he Ka ns as
Entomological Society, 88: 243-247.
Bouchard, P.; Grebennikov, V.; Smith, A &
Douglas, H. 2009. Biodiversity of
Coleoptera. pp 265-301. In: Foottit, R.G
& Adler, P.H (eds.), Insect Biodiversity:
Science and Society Wiley-Blackwell,
Oxford, UK.
Bouchard P.; Bousquet, Y.; Davies, A.; Alonso-
Zarazaga, M.; Lawrence, J.; Lyal, C.;
Newton, A.; Reid, C.; Schmitt, M.;
Ślipiński, S & Smith, A. 2011. Family-
group names in Coleoptera (Insecta).
ZooKeys, 88: 1–972.
Branham, M. 2015. Beetles (Coleoptera) of
Peru: A Survey of the Families.
Lampyridae. Journal of the Kansas
Entomological Society, 88: 248-250.
Camero, E. 1999. Estudio comparativo de la
fauna de coleópteros (Insecta:
Coleoptera) en dos ambientes de bosque
húmedo tropical colombiano. Revista
Colombiana Entomología, 25: 131-135.
Camero, E.; García, A & Piñeros, D. 2012.
Estructura y composición de la
comunidad de coleópteros del dosel en
bosques altoandinos de Colombia.
Entomotropica, 27: 129-144.
Chaboo, C. 2015. Beetles (Coleoptera) of
Peru: A Survey of the Families. Part I.
Overview. Journal of the Kansas
Entomological Society, 88: 135-139.
Chaboo, C & Clark, S. 2015. Beetles
(Coleoptera) of Peru: A Survey of the
Families. Chrysomelidae: Galerucinae
(Not Including Alticini). Journal of the
Kansas Entomological Society, 88: 361-
367.
Ciro, W.; Anteparra, M & Hermann, A. 2008.
Dermestidae (Coleoptera) en el Perú:
revisión y nuevos registros. Revista
Peruana Biología, 15: 15-20.
Constantin, R. 2011. A contribution to the
genus Astylus Laporte de Castelnau,
1836 in Ecuador, with descriptions of
three new species (Coleoptera,
Melyridae). Entomologica Basiliensia,
33: 39-61.
Costa, C. 2000. Estado del conocimiento de los
Coleoptera neotropicales. Boletín
Sociedad Entomológica Aragonesa, 1:
99-114.
Crespo, S. 2013. Diversidad y abundancia de
las aves del Bosque de Cuyas, Ayabaca-
Piura. Tesis para optar el título
profesional de biólogo. Universidad
Nacional de Piura.
Díaz, A. 2003. Orquídeas del Bosque de Cuyas
(Ayabaca). Tesis para optar el título
profesional de biólogo. Universidad
Nacional de Piura.
Endrödi, S. 1985. The Dynastinae of the world.
Dr. W. Junk Publisher, Dordrecht. 800
pp, 46 plates.
Erwin, T.; Micheli, Ch & Chaboo, C. 2015.
Beetles (Coleoptera) of Peru: A Survey
of the Families. Carabidae. Journal of the
Kansas Entomological Society, 88: 151-
162.
Escobar, F. 1997. Estudio de la comunidad de
coleópteros coprófagos (Scarabaeidae)
en un remanente de bosque seco al norte
del Tolima, Colombia. Caldasia, 19:
419-430.
Escobar, F. 2000. Diversidad y distribución de
l o s e s c a r a b a j o s d e l e s t i é rc o l
( C o l e ó p t e r a : S c a r a b a e i d a e :
Scarabaeinae) de Colombia. En Martín-
Piera, F.; Morrone, J & Melic, A (eds).
pp: 197-201. Hacia un proyecto CYTED
para el inventario y estimación de la
d i v e r s i d a d e n t o m o l ó g i c a e n
Iberoamérica. Monografías Tercer
Milenio, Zaragoza, España.
Farfán, M. 2007. Fanerógamas del Bosque de
Cuyas, Ayabaca. Tesis para optar el título
profesional de Biólogo. Universidad
214
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Juárez & González
Nacional de Piura. Piura, Perú.
Fernández, I.; Favila, M & Iborra, G. 2014.
Composición, riqueza y abundancia de
coleópteros (Coleoptera) asociados a
bosques semideciduos y vegetaciones
ruderales en la Sierra del Rosario, Cuba.
Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa (S.E.A.), 54: 329–339.
Figueroa, L & Ratcliffe, B. 2016. A New
Species of Ancognatha Erichson
(Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae:
Cyclocephalini) from Peru, with
Distributions of Peruvian Ancognatha
Species. The Coleopterists Bulletin, 70:
65-72.
Flanagan, J & Vellinga, W. 2000. Tres bosques
nublados de Ayabaca: su avifauna y
conservación. ProAves Perú. 52 pp.
Fuentes, P & Camero, E. 2006. Estudio de la
fauna de escarabajos coprófagos
(Coleoptera: Scarabaeidae) en un
Bosque Húmedo Tropical de Colombia.
Entomotropica, 21: 133-143.
Furth, D.; Savini, V & Chaboo, C. 2015.
Beetles (Coleoptera) of Peru: A Survey
of the Families. Chrysomelidae:
Alticinae (Flea Beetles). Journal of the
Kansas Entomological Society, 88: 368-
374.
Gasca, H.; Vasconcelos, R & Ratcliffe, B.
2008. Synopsis of the Oryctini
(Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae)
from the Brazilian Amazon. Insecta
Mundi, 0061: 1-62.
Genier, F & Kohlmann, B. 2003. Revision of
the Neotropical dung beetle genera
Scatimus Erichson and Scatrichus gen.
nov. (Coleoptera: Scarabaeidae:
Scarabaeinae). Fabreries, 28: 57-111.
Giganti, H & Dapoto, G. 1990. Coleópteros de
los bosques nativos del Departamento
Aluminé (Neuquén-Argentina). Bosque,
11: 37-44.
Giraldo, A & Arellano, G. 2003. Resiliencia de
la comunidad epígea de Coleoptera en
las Lomas de Lachay después del evento
el niño 1997-98. Ecología Aplicada, 2:
59-68.
Gómez, G. 2006. Hábitos Alimenticios y
Etología de Penelope barbada “Pava
Barbada (Chapman, 1921) en el
Bosque de Cuyas, Ayabaca. Tesis para
optar el título profesional de Biólogo.
Universidad Nacional de Piura. Piura,
Perú.
González, G. 2007. Los Coccinellidae de Perú
(online). Disponible en World Wide
W e b :
http://www.coccinellidae.cl.PaginasWe
bPeru/Paginas/InicioPeru.php leído el 2
de octubre del 2014.
González, G. 2015. Beetles (Coleoptera) of
Peru: A Survey of the Families.
Coccinellidae. Journal of the Kansas
Entomological Society, 88: 229-236.
Gordon, R. 1975. A revision of Epilachninae of
the Western Hemisphere (Coleoptera:
Coccinellidae). Technical Bulletin,
1493: 1-409.
Halffter, G. 1991. Historical and ecological
factors determining the geographical
distribution of beetles (Coleoptera:
Scarabaeidae: Scarabaeinae). Folia
Entomologica Mexicana, 82: 195-238.
Háva, J. 2004. World keys to the genera and
subgenera of Dermestidae (Coleoptera),
with descriptions, nomenclature and
distributional records. Acta Musei
Nationalis Pragae, Natural History, 60:
149-164.
Háva, J & Chaboo, C. 2015. Beetles
(Coleoptera) of Peru: A Survey of the
Families. Nosodendridae Erichson,
1846 (Derodontoidea), Dermestidae
Latreille, 1804, Bostrichidae Latreille,
1802 (Bostrichoidea). Journal of the
Kansas Entomological Society, 88: 404-
407.
Heredia, P. 2013. Flora de los pajonales en
cuatro sitios del distrito de Pacaipampa,
Ayabaca-Piura. Tesis para optar el título
de biólogo. Universidad Nacional de
Piura, Perú.
Johnson, P & Chaboo, C. 2015. Beetles
215
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
(Coleoptera) of Peru: A Survey of the
Families. Elateridae Leach, 1815.
Journal of the Kansas Entomological
Society, 88: 269-272.
Juárez, G. 2014. Cuatro nuevos registros de
insectos en los bosques de la Región
Piura, Perú. The Biologist (Lima), 12:
297-304.
Juárez, G & González, U. 2015a. Primer
registro de Gymnetis stellata Latreille,
1833 (Scarabaeidae: Cetoniinae) para
Perú. The Biologist (Lima), 13: 193-199.
Juárez, G & González, U. 2015b. Dos nuevos
registros del género Astylus Laporte de
Ca ste ln a u, 1 83 6 (C o le opt er a :
Melyridae) para Perú. The Biologist
(Lima), 13: 271-277.
Juárez, G.; González, U & Háva, J. 2015.
Primer registro de Dolichobostrychus
angustus (Steinheil, 1872) (Coleoptera:
Bostrichidae) para Perú. The Biologist
(Lima), 13: 437-441.
Juárez, G. 2016. Primer registro de
Plagiometriona steinheili (Wagener,
1877) (Coleoptera: Chrysomelidae:
Cassidinae) para Perú. Arquivos
Entomolóxicos, 15: 17-20.
Juárez, G & González, U. 2016. Primer
registro de Aspicela nigroviridis Guerin,
1855 (Coleoptera: Chrysomelidae:
Alticinae) para Peru. Arquivos
Entomolóxicos, 15: 275-278.
Kikucki, D. 2009. Terrestrial and understory
insectivorous birds of a Peruvian cloud
forest: species richness, abundance,
density, territory size and biomass.
Journal of Tropical Ecology, 25:523-
529.
Lachaume, G. 1985. Les Coleopteres du
monde. Dynastinae 1. Dynastes-
Megasoma-Golofa. Sciences Nature
Venette, 5: 1-85.
Ledo, A. 2012. On the Spatial Distribution of
Woody Plant Species in a Tropical
Montane Cloud Forest. Tesis Doctoral.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros
de Montes. Universidad Politécnica de
Madrid. Madrid, España.
Maldonado, G. 2014. Escarabajos coprófagos
(Coleoptera: Scarabaeidae) como
indicadores de biodiversidad biológica
en la comunidad El Topo, Cantón Baños-
Tungurahua, Ecuador. Tesis para optar
título de ingeniero en gestión ambiental.
Universidad Nacional Técnica de Loja,
Ecuador.
Márquez, J. 2005. Técnicas de colecta y
preservación de insectos. Boletín
Sociedad Entomológica Aragonesa
(S.E.A.), 37: 385-408.
Martínez, N.; García, H.; Pulido, L.; Ospino, D
& Narváez, J. 2009. Escarabajos
Coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae)
de la Vertiente Noroccidental, Sierra
Nevada de Santa Marta, Colombia.
Neotropical Entomology, 38: 708-715.
McDermott, F. A. 1964. The taxonomy of the
Lampyridae (Coleoptera). Transactions
of the American Entomological Society,
90: 1-72.
McDermott, F. A. 1966. Lampyridae. In: Steel,
W (Ed): Coleopterorum Catalogus
Supplementa. W. Junk, s'Gravenhage.
149p.
Medina, C & Kattan, G. 1996. Diversidad de
coleópteros coprófagos (Scarabaeidae)
de la Reserva Forestal de Escalerete.
Cespedesia, 21: 89-102.
Méndez, D.; López, M & García, R. 2012.
Diversidad de escarabajos (Coleoptera,
Staphylinidae) en bosques altoandinos
restaurados de los Andes centrales de
Colombia. Revista Colombiana
Entomología, 38: 141-147.
Monné, M & Chaboo, C. 2015. Beetles
(Coleoptera) of Peru: A survey of the
families. Cerambycidae, Disteniidae,
Vesperidae. Journal of the Kansas
Entomological Society, 88: 34-120.
Monné, M. 2016a. Catalogue of the
Cerambycidae (Coleoptera) of the
Neotropical Region. Part II. Subfamily
L a m i i n a e .
http://www.cerambyxcat.com/Parte2_L
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Juárez & González
amiinae.pdf
Monné, M. 2016b. Catalogue of the
Cerambycidae (Coleoptera) of the
Ne o t rop i c a l R e g i o n . P a r t I I I .
Subfamilies Lepturinae, Necydalinae,
Parandrinae, Prioninae, Spondylidinae
and Families Oxypeltidae, Vesperidae
and Disteniidae. Available from:
http://www.cerambyxcat.com/Parte3_L
epturinae_e_outros.pdf
Monzón, M. 2011. Estructura y regeneración
potencial de las especies arbóreas del
bosque de neblina “Los Molinos”,
Ayabaca-Piura. Tesis para optar el título
de biólogo. Universidad Nacional de
Piura, Perú.
More, A.; Villegas, P & Alzamora, M. 2014.
Piura, áreas prioritarias para la
conservación de la biodiversidad.
Primera edición. Naturaleza & Cultura
Internacional-PROFONANPE. 163 pag.
Morón, M. 2003. Atlas de los escarabajos de
México. Coleoptera: Lamellicornia. Vol.
II Familias Scarabaeidae, Trogidae,
Passalidae y Lucanidae. 227 pp.
Navarrete, J.; Newton, A.; Thayer, M.; Ashe, J
& Chandler, D. 2002. Guía ilustrada
para los géneros de Staphylinidae
(Coleoptera) de México. Comisn
Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad. Universidad de
Guadalajara y CONABIO, México. 404
pp.
Newton, A. 2015. Beetles (Coleoptera) of
Peru: A Survey of the Families.
Staphylinidae Latreille, 1802. Journal of
the Kansas Entomological Society, 88:
283-304.
Onore, G.; Bartolozzi, L & Zilioli, M. 2011. A
new species of the genus Syndesus
Macleay, 1819 (Coleoptera, Lucanidae)
from Ecuador. Kogane, Tokyo, 12: 1-6.
Palacios, L. 2015. Hongos macroscópicos del
Phylum Basidiomycota en el Bosque de
neblina de Cuyas, Ayabaca-Piura. Tesis
para optar el tulo profesional de
biólogo. Universidad Nacional de Piura.
179 pp.
Pedraza, M.; Márquez, J & Gómez, J. 2010.
Estructura y composición de los
ensamblajes estacionales de coleópteros
(Insecta: Coleoptera) del bosque
mesófilo de montaña en Tlanchinol,
Hidalgo, México, recolectados con
trampas de intercepción de vuelo.
Revista Mexicana de Biodiversidad, 81:
437-450.
Pinto, J & Bologna, M. 1999. The New World
genera of Meloidae (Coleoptera): a key
and synopsis. Journal of Natural History,
33: 569-620.
Paulsen, M. 2010. The stag beetles of southern
South America (Coleoptera: Lucanidae).
Bulletin of University of Nebraska State
Museum, 24: 1-148.
Ratcliffe, B.; Jameson, M.; Figueroa, L.; Cave,
R.; Paulsen, M.; Cano, E.; Beza-Beza,
C.; Jiménez, L & Reyes-Castillo, P.
2015. Beetles (Coleoptera) of Peru: A
Survey of the Families. Scarabaeoidea.
Journal of the Kansas Entomological
Society, 88: 186-207.
Saavedra, O. 2010. Diversidad de coleópteros
(Coleoptera: Scarabaeidae) de los
bosques nublados de Ramos y ChinChin,
Ayabaca, Piura-Perú. Tesis para optar el
título de biólogo. Universidad Nacional
de Piura.
Sagástegui, A.; Sánchez, I.; Zapata, M &
Dillon, M. 2003. Diversidad florística
del norte del Perú. Bosques Montanos.
Tomo II. Edit. Graficart, Trujillo.
Sakai, K & Nagai, S. 1998. The Cetoniinae
Beetles of the World. Mushisha, Tokio.
412 pp.
Santos-Silva, A & Komiya, Z. 2012.
Contribution towards the knowledge of
Psalidognathus Gray, 1831 (Coleoptera,
Cerambycidae, Prioninae). Insecta
Mundi, 247: 1-28.
Santos-Silva, A.; Komiya, Z & Nearns, E.
2013. Revision of the genus Prionacalus
W h i t e , 1 8 4 5 ( C o l e o p t e r a :
Cerambycidae: Prioninae: Prionini). The
216
217
The Biologist (Lima). Vol. 14, Nº2, jul-dec 2016
Beetles of cloud forest
Coleopterists Bulletin, 67: 201-240.
Scherer, G. 1983. Diagnostic Key for the
N e o t r o p i c a l A l t i c i n e G e n e r a
(Coleoptera: Chrysomelidae: Alticinae).
Entomologische Arbeiten aus dem
Museum G. Frey, 31: 1-89.
Shaughney, J & Ratcliffe, B. 2015. A
Monographic Revision of the Genus
Hoplopyga Thomson, 1880 (Coleoptera:
Scarabaeidae: Cetoniinae: Gymnetini).
The Coleopterists Bulletin, 69: 579-638.
Smith, A. 2003. A monographic revision of the
genus Platycoelia (Coleoptera:
S c a r a b a e i d a e : R u t e l i n a e :
Anoplognathini). Bulletin of the
University of Nebraska State Museum,
15: 1-202.
Solis, A. 2004. Métodos y técnicas de recolecta
para coleópteros Scarabaeoideos.
Instituto Nacional de Biodiversidad,
Santo Domingo, Heredia, Costa Rica.
Solis, A & Kohlmann, B. 2013. El género
Uroxys (Coleoptera: Scarabaeidae) en
Costa Rica. Giornale Italiano di
Entomologia, 13: 289-340.
Vaz de Mello, F.; Edmonds, W.; Ocampo, C &
Schoolmeesters, P. 2011. A multilingual
key to the genera and subgenera of the
subfamily Scarabaeinae of the New
World (Coleoptera: Scarabaeidae).
Zootaxa, 2854: 1-73.
Vásquez, D. 2007. Anfibios del Bosque de
Cuyas. Tesis para optar el título
profesional de biólogo. Universidad
Nacional de Piura. 59 pp.
Villareal, H.; Álvarez, M.; Córdoba, F.; Fagua,
G.; Gast, F.; Mendoza, H.; Ospina, M &
Umaña, A.M. 2006. Manual de métodos
para el desarrollo de inventarios de
biodiversidad. Programa de Inventarios
de Bi odi ver sid a d. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos
Alexander Von Humboldt, Bogotá D.C.,
Colombia, 236 pp.
Villegas, H. 2009. Fisonomía del monte
ribereño de la subcuenca Quiroz (río
Aranza-Ayabaca, Quebrada Chames,
Pacaipampa) Ayabaca- Piura. Tesis
para optar el título de Biólogo.
Universidad Nacional de Piura, Perú.
Weigend, M.; Rodríguez, E & Arana, C. 2005.
The relict forest of Northwest Peru and
Southwest Ecuador. Revista Peruana
Biología, 12: 185-194.
Wells, S. 2007. Revision of the neotropical
click beetle genus Semiotus Eschscholtz
(Coleoptera: Elateridae). Contributions
in Science, Natural History Museum of
Los Angeles County, 514: 1–114.
Zelada, W. 2004. Las mariposas diurnas
(L ep i do pt e ra : Hes p er ioi de a y
Papilionoidea) del Bosque de Cuyas,
Ayabaca, Piura, Perú. Revista Peruana
de Entomología, 44: 37-41.
Received May 20, 2016.
Accepted July 14, 2016.