The examination of about 2,500 specimens of the Coccinellidae family, present in the Entomological
Collection of the San Antonio Abad National University of Cusco, Peru, allowed to determine the
presence of 16 species of known predatory habits of economic importance, from 74 localities in 40
districts of the 13 provinces of the department of Cusco. The 16 species are distributed in 10 genera and
seven tribes, all of them within the Coccinellinae Mulsant sub-family: Eriopis peruviana Hofmann, 1970,
Eriopis andina Hofmann, 1970, Eriopis minima Hofmann, 1970, Paraneda pallidula guticollis (Mulsant,
1850), Cycloneda vandenbergae González, Bustamante & Oróz, 2008, Cycloneda sanguinea (Linnaeus,
1763), Cycloneda dieguezi González, 2018, Cycloneda arcula (Erichson, 1847), Hippodamia convergens
(Guerin-Meneville, 1842), Hippodamia variegata (Goeze, 1777), Azya scutata Mulsant, 1850, Scymnus
(Pullus) rubicundus Erichson, 1847, Hyperaspis festiva (Mulsant, 1850), Rodolia cardinalis (Mulsant,
1850), Parastethorus histrio (Chazeau & Fursch, 1974) and Curinus coeruleus Mulsant, 1850. A
diagnosis is indicated for each species, its distribution in the department and images of its habitus and
genital apparatus.
The Biologist
(Lima)
The Biologist (Lima), 20 , 1 ( ), j - : 20 8 2 ul dec 287-314.
SOME COCCINELLIDAE (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) PREDATORS OF ECONOMIC
IMPORTANCE IN THE DEPARTMENT OF CUSCO, PERU
ALGUNOS COCCINELLIDOS (COLEÓPTERA: COCCINELLIDAE) PREDADORES DE
IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL DEPARTAMENTO DEL CUSCO, PERÚ
1 Colección Entomológica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú. C-338, Pabellón C, Ciudad
Universitaria de Perayoc. Av. de la Cultura, 733, Cusco, Perú.
*Corresponding author: abdhiel77@gmail.com
ABSTRACT
Keywords: predation – biological control – Andean crops – biodiversity – exotic species – native species
The Biologist (Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
doi:10.24039/rtb2020182801
287
The Biologist
(Lima)
VOL. 18, Nº 2, JUL-DEC 2020
The Biologist (Lima)
Versión en Linea:
ISSN 1994-9073
Versión Impresa:
ISSN 1816-0719 Versión CD-ROM:
ISSN 1994-9081
PUBLICADO POR:AUSPICIADO POR:
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA,
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA,
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
1
Abdhiel Bustamante-Navarrete
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
El examen de cerca de 2500 especímenes de la familia Coccinellidae, presentes en la Colección
Entomológica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Perú, permitió determinar la
presencia de 16 especies de conocidos hábitos predadores de importancia económica, provenientes de 74
localidades en 40 distritos de las 13 provincias del departamento del Cusco. Las 16 especies se hallan
distribuidas en 10 géneros y siete tribus, todas ellas dentro de la sub familia Coccinellinae Mulsant:
Eriopis peruviana Hofmann, 1970, Eriopis andina Hofmann, 1970, Eriopis minima Hofmann, 1970,
Paraneda pallidula guticollis (Mulsant, 1850), Cycloneda vandenbergae González, Bustamante & Oróz,
2008, Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763), Cycloneda dieguezi González, 2018, Cycloneda arcula
(Erichson, 1847), Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842), Hippodamia variegata (Goeze,
1777), Azya scutata Mulsant, 1850, Scymnus (Pullus) rubicundus Erichson, 1847, Hyperaspis festiva
(Mulsant, 1850), Rodolia cardinalis (Mulsant, 1850), Parastethorus histrio (Chazeau & Fursch, 1974) y
Curinus coeruleus Mulsant, 1850. Se indica una diagnosis para cada especie, su distribución en el
departamento e imágenes de su habitus y aparato genital.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
INTRODUCCION
288
La familia Coccinellidae es un grupo del orden
Coleóptera, particularmente rico, que posee cerca
de 6000 especies distribuidas en 360 géneros
(Vandenberg, 2002a), y de estas, cerca de 2000
están presentes en la región Neotropical (Almeida
& Ribeiro-Costa, 2009). Es un grupo
ecológicamente diversificado, pueden ser fitófagos
y micófagos, pero son mayormente conocidos por
su especialización como predadores, y
ampliamente utilizados en el control biológico de
plagas (Vandenberg, 2002a; Ślipiński, 2007;
Giorgi et al., 2009; Hodek et al., 2012), función en
la que han adquirido gran importancia económica,
a nivel mundial (Gordon, 1985; Ślipiński, 2007),
como en el Perú (Beingolea & Salazar, 1970;
Beingolea, 1990), donde la última lista actualizada
de la familia para el país (González, 2015) registró
329 especies.
La distribución geográfica de la familia en el Perú,
se ha estudiado de manera parcial en algunos
departamentos (Gordon, 1975; Miró-Agurto &
Castillo-Carrillo, 2010; Miró-Agurto & González,
2015; Juárez-Noe & González-Coronado, 2018;
Juárez-Noé & González-Coronado, 2019),
mientras que en el departamento del Cusco, se han
efectuado varios estudios, que incluyen primeros
registros y la descripción de nuevas especies
(Carrasco, 1962; Hofmann, 1970; Gordon, 1975;
Bustamante-Navarrete, 2005; Bustamante-
Navarrete & Yábar-Landa, 2006; González-
Fuentes et al., 2008; Bustamante-Navarrete, 2017;
Bustamante-Navarrete et al., 2017a, 2017b, 2018a,
2018b; González et al., 2018; Bustamante et al.,
2018, 2019), lo que ha permitido ampliar el
conocimiento de este grupo en la jurisdicción,
haciendo de la fauna de Coccinellidae de este
departamento, una de las más diversas y conocidas
del país hasta el momento, y en la cual, los géneros
Hippodamia Dejean, 1837, Eriopis Mulsant, 1850,
Brachiacantha Dejean, 1837, Cycloneda Crotch,
1874, Azya Mulsant, 1850, Scymnus Kugelann,
1794, entre otros, son listados entre los grupos de
coccinéllidos predadores más representativos en
distintos cultivos de sierra y selva del
departamento (Carrasco, 1962, 1968, 1987;
Escalante, 1972; Ceballos, 1981; Yábar & Tisoc,
1988).
El presente estudio pretende brindar un listado
preliminar actualizado de algunas especies de
Coccinellidae, con importancia económica,
presentes en el departamento del Cusco, Perú.
Se examinaron cerca de 2500 especímenes de la
familia Coccinellidae, presentes en la Colección
Entomológica de la UNSAAC (CEUC-
Palabras clave: predación – control biológico – cultivos andinos – biodiversidad – especies exóticas – especies nativas
RESUMEN
MATERIALES Y MÉTODOS
Bustamante-Navarrete
UNSAAC). Cada espécimen se hallaba montado
en un alfiler entomológico, junto a una o más
etiquetas que contienen los datos de colecta del
ejemplar respectivo. Los ejemplares provienen de
106 localidades, de 48 distritos, de las 13
provincias del departamento del Cusco, el cual se
ubica en el centro de la sierra sur del Perú, en los
Andes centrales, y limita con otros siete
departamentos, abarcando una extensión de 71
2
986.50 km . El medio físico del departamento es
extremadamente variado, ya que confluyen
alineamientos montañosos, nudos, altiplanos y
mesetas, así como profundos valles y cañones, con
un rango altitudinal comprendido entre los 250
msnm (distrito de Echarate, provincia de La
Convención) y los 6373 msnm (nevado Ausangate,
provincia de Quispicanchi).
Para la identificación fue necesaria, en la mayoría
de los casos, la extracción del aparato genital
masculino, y en algunos casos el femenino. Para
ello se procedió, siguiendo a González (2018), a la
separación del abdomen completo, el cual fue
introducido en un tubo de ensayo con una solución
de hidróxido de potasio al 10%, y colocado en un
vaso de precipitación con agua que fue sometido al
calor durante 5-10 minutos. El abdomen luego fue
lavado en alcohol y dispuesto en una placa
portaobjeto con una gota de glicerina. La
extracción de las genitalias se efectuó, bajo
observación en el microscopio estereoscopio, con
ayuda de estiletes finos. Las genitalias extraídas
finalmente fueron conservadas dentro de
microviales con glicerina en los alfileres junto a su
respectivo ejemplar.
El habitus de cada espécimen fue fotografiado con
una cámara AxioCam ICc5® montada en un
microscopio estereoscopio Discovery V20®; las
estructuras genitales fueron fotografiadas con una
cámara Truechrome II® instalada en un
microscopio Novel N-800m. En ambos casos, las
fotografías fueron hechas en enfoque secuencial y
combinadas usando el programa Helicon Focus® y
editadas en el programa Paint.net® para mejorar el
brillo, contraste y para corregir imperfecciones.
La información geográfica de los ejemplares fue
procesada en el programa Google Earth®, y luego
exportada en formato kmz para luego ser importada
al programa ArcGis® 10, donde se transformó al
formato shape (shp). Se usaron capas geográficas
289
base de la Carta Nacional Digital (capa de
regiones/departamentos y provincias) para la
elaboración de los mapas de distribución.
Los datos contenidos en las etiquetas de colecta de
cada espécimen, fueron transcritos literalmente, e
información faltante y/o relevante fue añadida
entre “[]”.
Todos los especímenes estudiados se encuentran
depositados en la Colección Entomológica de la
Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco, Perú.
Aspectos Éticos: el presente estudio se llevó a
cabo con material biológico previamente
colectado, preservado y depositado en la Colección
Entomológica de la Universidad Nacional San
Abad del Cusco, Perú.
Se identificaron 76 especies de coccinellidos, de
las cuales, 16 especies tenían importancia
económica. Estas especies están agrupadas en diez
géneros y siete tribus, todas ellas dentro de la sub
familia Coccinellinae Mulsant. Los ejemplares,
609 individuos, provienen de 74 localidades, de 40
distritos, de las 13 provincias del departamento del
Cusco.
Listado Taxonómico
Subfamilia Coccinellinae Latreille, 1807
Tribu Coccinellini Latreille, 1807
Incluye a las especies que tienen las características
típicas de Coccinellidae, con colores rojos,
amarillos y anaranjados y manchas negras y zonas
blancas. Las especies son relativamente grandes,
cuerpos sin pilosidad, brillantes, palpos maxilares
con el último segmento securiforme, fémures
nunca aplanados; son de hábitos principalmente
afidófagos, pero existen algunas especies que
consumen también cóccidos (González, 2014a).
Género Eriopis Mulsant, 1850
De distribución exclusiva en Suramérica, desde
Colombia y Venezuela hasta el extremo austral del
continente, presentando su mayor diversidad en la
cordillera de los Andes (altiplano de Perú, Bolivia y
norte de Chile), y que incluye taxones aislados
RESULTADOS
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
junto a otros más difundidos, además de algunos
endemismos (Bustamante Navarrete et al., 2007).
Hofmann (1970) revisó el género, reconociendo
seis especies válidas y describiendo cinco especies
nuevas; por otro lado, Bustamante-Navarrete &
Yábar-Landa (2006) y González (2014b)
efectuaron revisiones de las especies del sur del
Perú y norte de Chile. Especies adicionales fueron
descritas (Bustamante-Navarrete, 2005;
Bustamante-Navarrete & Oz-Ramos, 2016;
Bustamante Navarrete et al., 2007, 2009;
Eizaguirre, 2004; González, 2018) incrementando
el número de especies a 23, de las cuales, 10 están
presentes en el Perú.
Distribución: ARGENTINA, BRASIL, CHILE,
COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY,
PERÚ (Bustamante Navarrete et al., 2007;
González, 2007, 2014b)
Eriopis peruviana Hofmann, 1970
(Figs. 1-4, 52)
Longitud: 4,3-4,8 mm. Cuerpo de forma oval
alargada y de lados paralelos. Manchas anterior y
posterior del pronoto grandes, anchas; manchas
laterales anchas. La segunda mancha elitral oval,
ligeramente oblicua en relación a la nea
longitudinal; tercera mancha elitral ligeramente
oval, oblicua en relación a la línea horizontal.
Aspecto cuadrado y robusto, con las manchas
pronotales grandes y anchas.
Distribución: PERÚ (Cusco, Apurímac, Junín,
Madre de Dios) (Hofmann, 1970; Bustamante
Navarrete & Yábar Landa, 2006; González, 2007).
Localidad tipo: Perú: Junín, Cusco (Hofmann,
1970).
De amplia distribución en el departamento del
Cusco, su rango altitudinal abarca desde los 1350
msnm (Kosñipata, Paucartambo) hasta los 4041
msnm (Koricocha, Cusco) e incluye variadas zonas
de vida que comprenden selva alta, bosque nublado
y páramo (Bustamante-Navarrete & Yábar-Landa,
2006). Reportes de Eriopis connexa Germar, 1824,
en las provincias de Cusco, Calca y Urubamba
(Carrasco, 1962, 1968, 1987; Yábar & Tisoc,
1988), corresponderían en realidad a E. peruviana
debido a la casi exclusividad de esta especie en esa
zona.
Material examinado: (50 ej.) Kayra/S[an]
J[erónimo]/Cu[sco]/Cus[co], 13°33'34S
290
71°52'47”O, 13.07.[20]02, 3220m, A. Bustamante
[col]; (21 ej.) Kayra 3310 msnm, San
Jerónimo/Cu[sco]/Cus[sco], 19.07.2003, A.
Bustamante [col.]; (1 ej.) Huacarpay,
Huacarpay/Qu[ispicanchi]/Cus[co], 26.03.[19]95,
C.E.R. [col]; (4 ej.) Urcos/Qu[ispicanchi]/Cus[co],
13°41´30”S 71°37´64”O, 07.07.[20]02, 3210m, A.
Bustamante [col]; (7 ej.) Oropesa, 3250,
Oropesa/Qu[ispicanchi]/Cus[co], 15.11.2004,
maíz, M. Cárdenas [col]; (1 ej.) Quiquijana,
3400m, Quiquijana/Qu[ispicanchi]/Cus[co],
24/Feb/2005, Quinua, J.F. Costa y J. Farfán F. [col];
(1 ej.) Korikocha, 21.03.[20]08, Cus[co]/Cus[co],
4041m, 13°26´33.58”S 71°55´59,27”O, W. Cosio
L . [ c o l ] ; ( 1 e j . ) P a t a b a m b a ,
Huaro/Qu[ispicanchi]/Cus[co], 09.01.[19]99, Y.
Álvarez [col]; (1 ej.) Perú, Cusco, San Jerónimo,
Pata-Pata, -13.5352/-71.8686, 03/iv/2016,
3350msnm, E. Cabrera [col]; (3 ej.) Gallito,
0 6 / 0 2 / [ 2 0 ] 0 8 , 1 3 5 0 m , S [ a ] n
Pedro/Kosñ[ipata]/Cus[co], 13°03´22,4S
72°32´45,0”O, M. Cárdenas M. [col], (1 ej.)
C h u c c h o , 3 6 3 0 m , S t o .
Tomas/Ch[umbivilcas]/Cus[co], 20.01.[19]95, E.
bar [col]; (3 ej.) Llusco, 3480m, Santo
Tomas/Ch[umbivilcas]/Cus[co], 16.06.[19]93,
perejil, E. Yábar [col]; (1 ej.) Buena Vista, 3600m,
Sant o Tom a s / Ch[umbivi l c a s]/Cus[co ] ,
11.03.[19]93, habas, E. Yábar [col]; (2 ej.)
PER[U]/CUS[CO]/ESP[INAR}/Coporaque,
Hayhuahuasi-papa. 3975msnm, 19L 226822.68 m
E 8376271.09 m S, 16/II/2016, M.B. Valladares G.
[col]; (6 ej.) Perú-Cusco-Cusco, Tambomachay,
3700 msnm, 12°2847 W 71°57´45 O,
23/03/2011, W. Daza [col]; (2 ej.) Tancarpata,
3350, Santiago/Cu[sco]/Cus[co], 15.11.2004,
habas, A. Oroz [col]; (4 ej.) Collana Baja,
Huaypo/An[ta]/Cus[co], 16/Abr/2005 Quinua,
Cárdenas, Cosio, Costa [col]; (3 ej.) Saratohuaylla,
[Huarocondo], 3505m, An[ta]/Cus[co],
01.04.[19]94, papa, E. Yábar [col]; (2 ej.)
Misquiyacu, 2785m, Limatambo/An[ta]/Cus[co],
24.02.[19]93, papa, E. Yábar [col]; (1 ej.)
Misquiyacu, 2785m, Limatambo/An[ta]/Cus[co],
17.07.[19]94, M. Delgado [col]; (1 ej.) Mollepata-
Cusco, 767596.91 E, 8505252.71 S, 25/02/2014,
M. Montoya [col]; (2 ej.) Mollepata-Cusco,
767596.91 E, 8505252.71 S, 26/02/2014, M.
Montoya [col]; (1 ej.) Mollepata-Cusco,
767596.91 E, 8505252.71 S, 27/02/2014, M.
Montoya [col]; (10 ej.) San Salvador, 2800
[msnm], Pisac/Cl[Calca]/Cus[co], 06.02.2005, A.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
291
Figuras 1-4. Eriopis peruviana Hofmann, 1970: fig. 1. habitus; fig. 2. tegmen; fig. 3. sifo; fig. 4. espermateca. Figuras 5-8.
Eriopis minima Hofmann, 1970: fig. 5. habitus; fig. 6. tegmen; fig. 7. sifo; fig. 8. espermateca. Figuras 9-12: Eriopis andina
Hofmann, 1970: fig. 9. habitus; fig. 10. tegmen; fig. 11. sifo; fig. 12. espermateca. Figuras 13-14: Paraneda pallidula guticollis
(Mulsant, 1850): fig. 13. habitus; fig. 14. placa genital.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
Bustamante [col]; (6 ej.) PERÚ: Fundo San
Román, Urco/Calca/Cusco, 02/07/2010, W. Cosio
L. [col]; (10 ej.) Chacachapampa, 3530m,
Pitumarca/Ca[nchis]/Cus[co], 13.01.[19]94,
habas, E. Yábar [col]; (5 ej.) Mandorani, 3585m,
Pisac/Cl[Calca]/Cus[co] 19.10.[19]93, papa, E.
Y á b a r [ c o l ] ; ( 3 e j . ) H u a t a t a ,
Chincheros/Ur[ubamba]/Cus[co], 15.02.[20]02,
A. Bustamante [col]; (1 ej.) Urubamba,
2877msnm, Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co],
27/Set/[20]03, B3T4, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1
e j . ) U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 27/Set/[20]03,
B1T4, A. Alfaro - Y. Valdez [col]; (1 ej.) Urubamba,
2877msnm, Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co],
20/Set/[20]03, B2T4, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1
e j . ) U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 20/Set/[20]03,
B1T2, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1 ej.)
U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 11/Oct/[20]03,
B1T3, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1 ej.)
U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 24/Oct/[20]03,
B3T4, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1 ej.)
U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 13/Set/[20]03,
B2T2, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1 ej.)
U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 13/Set/[20]03,
B2T4, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1 ej.)
U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 04/Oct/[20]03,
B2T2, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1 ej.)
U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 04/Oct/[20]03,
B2T4, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (1 ej.)
U r u b a m b a , 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 04/Oct/[20]03,
B1T4, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (5 ej.) Huayllojo,
3450m, Checacupe/Ca[nchis]/Cus[Cusco],
15.11.[19]95, E. Yábar [col]; (5 ej.) Chari, 3545m,
Pitumarca/Ca[nchis]/Cus[co], 14.01.[19]94,
habas, E. Yábar [col]; (2 ej.) Santa Bárbara, 3885m,
Sicuani/Ca[nchis]/Cus[co], 07.08.94[agosto
1994], E. Yábar [col]; (5 ej.) PE[RU]: Cusco-
M a r a s - P i c h i n g o t o , 1 3 ° 1 7 ´ 1 7 . 9 4 S
72°09´47.64”W, 2881m, 9/V/2015, C. Zapata, Y.
Flores, M. Villalba, D. Paredes, N. Zúñiga [col]; (2
ej.) PE[RU]: Cusco-Maras-K´ajllaracay,
13°19´01,50S 72°12´12.28W, 3609m,
09/V/2015, C. Atayupanqui, J. Muñoz, R. Quispe,
N. Quispe, D. Paucarmayta [col].
Eriopis andina Hofmann, 1970
(Figs. 5-8, 53)
Longitud 3,8-4 mm. Forma oval. Las manchas
pronotales anterior y posterior grandes, anchas;
manchas laterales anchas. Segunda mancha elitral
oval, ligeramente oblicua en relación a la línea
longitudinal; tercera mancha elitral oval y oblicua.
Distribución: BOLIVIA, CHILE, PERÚ (Puno,
Cusco, Huancavelica)(Hofmann, 1970;
Bustamante-Navarrete & Yábar-Landa, 2006;
González, 2007, 2014b). Localidad tipo: (de
andina andina Hofmann, 1970) Tarapacá, Chile;
(de andina boliviana Hofmann, 1970) lago
Titicaca, Achacachi, Bolivia (Hofmann, 1970).
Registrada por Hofmann (1970) para Putre (3350
msnm) y Belén (3250 msnm) en Tarapacá (Chile),
en tanto la subespecie andina boliviana fue
registrada para el Lago Titicaca (3800 msnm), y la
localidad de Huatajata (4000 msnm). Su
distribución fue ampliada al departamento del
Cusco, a 3990 msnm (Lares, Calca), sin poder
establecer la subespecie (Bustamante-Navarrete &
Yábar-Landa, 2006).
Material examinado: (07 ej.) Pampacorral 3990
[msnm], Lares/Cl[Calca]/Cus[co], 13°09'92” S,
71°58´68” O, 08.07.03 S, A. Bustamante [col]; (15
e j . ) K i s w a r a n i , 4 0 0 0 [ m s n m ] ,
Lares/Cl[Calca]/Cus[co], A. Oroz [col],
15.02.2006; (10 ej.) Perú, Cusco, Canas, Quehue,
Chirupampa, 19/III/2013, 3921 m, 14°21´21" S
71°27´15" W, J.A. Cruz [col].
Eriopis minima Hofmann, 1970
(Figs. 9-12, 54)
Longitud 3,7-4 mm. Forma oval alargada.
Manchas pronotales anterior y posterior pequeñas;
manchas laterales angostas y casi siempre
interrumpidas. Segunda mancha elitral oval,
paralela en relación a la línea longitudinal; tercera
mancha elitral redondeada.
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE,
PERÚ (Puno, Cusco, Arequipa, Pasco, Apurímac)
(Hofmann, 1970; Bustamante Navarrete & Yábar
Landa, 2006; González, 2007, 2014b, 2015).
Localidad tipo: Chile, Bolivia, Perú (“Cuzco”)
(Hofmann, 1970).
Especie de grandes altitudes (3400 msnm-4150
msnm). Muchos ejemplares de E. minima
presentan apterismo, asociado a condiciones
extremas, como es el caso de esta especie que vive a
292
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
293
Figuras 15-17: Cycloneda vandenbergae González, Bustamante & Oróz, 2008: fig. 15. habitus; fig. 16. tegmen; fig. 17. sifo.
Figuras 18-20: Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763): fig. 18. habitus; fig. 19. tegmen; fig. 20. sifo. Figuras 21-23: Cycloneda
dieguezi González, 2018: fig. 21. habitus; fig. 22. tegmen; fig. 23. sifo. Figuras 24-26: Cycloneda arcula (Erichson, 1847): fig.
24. habitus; fig. 25. tegmen; fig. 26. sifo.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
294
Figuras 27-29: Hippodamia convergens (Guerin-Meneville, 1842): fig. 27. habitus; fig. 28. tegmen; fig. 29. sifo. Figuras 30-32:
Hippodamia variegata (Goeze, 1777): fig. 30. habitus; fig. 31. placa genital; fig. 32. espermateca. Figuras 33-35: Azya scutata
Mulsant, 1850: fig. 33. habitus; fig. 34. tegmen; fig. 35. sifo. Figuras 36-38: Scymnus (Pullus) rubicundus Erichson, 1847: fig.
36. habitus; fig. 37. tegmen; fig. 38. sifo.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
295
Figuras 39-41: Hyperaspis festiva (Mulsant, 1850): fig. 39. habitus; fig. 40. tegmen; fig. 41. sifo. Figuras 42-44: Rodolia
cardinalis (Mulsant, 1850): fig. 42. habitus; fig. 43. tegmen; fig. 44. sifo. Figuras 45-47: Scymnus (Pullus) rubicundus Erichson,
1847: fig. 45. habitus; fig. 46. tegmen; fig. 47. sifo. Figuras 48-50: Curinus coeruleus Mulsant, 1850: fig. 48. habitus; fig. 49.
tegmen; fig. 50. sifo.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
296
Figura 51. Mapa de cobertura de las localidades de colecta del presente estudio
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
gran altitud en áreas sujetas a fuertes vientos y a
bajas temperaturas (González, 2007).
Material examinado: (13 ej.) Rumira,
Ollantaytambo/Ur[ubamba]/Cusco, 15.01.2007,
A. Oroz Ramos [col]; (01 ej.) Tastayoc - Abra
M á l a g a , 4 0 0 0 [ m s n m ] , 1 5 . 0 3 . 2 0 0 6 ,
Ollantaytambo/Ur[ubamba]/Cus[co], A.
Bustamante [col]; (01 ej.) Checacupe 3446m,
Checacupe/Ca[nchis]/Cus[co], 15.02.[19]99,
C.E.R. [col]; (02 ej.) Patatinta 3950m,
Sicuani/Ca[nchis]/Cus[co], 15.11.[19]93, ajenjo,
E.Yábar [col]; (01 ej.) Tucsa 4150m,
Sicuani/Ca[nchis]/Cus[co], 08.08.[19]94, E.
Yábar [col]; (19 ej.) PERÚ: Nevado Ausangate,
Ocongate/Quispicanchi/Cusco, 03/09/2016, 5250
msnm, A. Oroz Ramos [col]; (01 ej.) Quiquijana,
3400m, Quiquijana/Qu[ispicanchi]/Cus[co],
24/Feb/2005, Quinua, J.F. Costa y J. Farfán [col].
Género Paraneda Timberlake, 1943
Género descrito para albergar a algunas especies
neotropicales de Cycloneda Crotch, 1874
(Timberlake, 1943; Araujo-Siqueira & Almeida,
2006), y perteneciente a un grupo conocido como
"Olla y aliados" (Vandenberg, 1992), un ensamble
monofilético de especies neotropicales de
Coccinellini, formado entre otros, por los géneros
Olla Casey, 1899, Paraneda Timberlake, 1943,
Neda Mulsant, 1850, Mononeda Crotch, 1874, y
Neoharmonia Crotch, 1871 (Vandenberg &
Gordon, 1996). El género está representado en el
Perú por una sola especie, Paraneda pallidula
guticollis (Mulsant, 1850) (González, 2015).
Distribución: BOLIVIA, ECUADOR, BRASIL,
COLOMBIA, GUAYANA FRANCESA,
VENEZUELA, GUATEMALA, MÉXICO y
PERÚ (González, 2007, 2010).
Paraneda pallidula guticollis (Mulsant, 1850)
(Figs. 13-14, 55)
Longitud: 4,8-5 mm. Forma oval y de color castaño
amarillento. Pronoto negro con una gran mancha
oblonga amarillo marfil en cada cuarto lateral, el
borde delantero marrón claro, color que penetra en
forma longitudinal desde el ápice hasta cerca de la
base, donde se expande ligeramente. Élitros de
color marrón anaranjado con la sutura negra y dos
manchas amarillo marfil en la base, color que se
extiende por todo el borde lateral hasta el ápice,
donde se expande ligeramente.
Distribución: BOLIVIA, ECUADOR, BRASIL,
297
COLOMBIA, GUAYANA FRANCESA,
VENEZUELA, GUATEMALA, MÉXICO y
PERÚ (Cusco, Piura, Tumbes, Lambayeque, Lima,
Ica, Madre de Dios) (Valencia & Cárdenas, 1973;
González, 2007; Miró-Agurto & Castillo-Carrillo,
2010; González, 2010; Iannacone & Perla, 2011;
Trejo-Loyo & Nestor Arriola, 2012; Juárez &
González, 2017). Localidad tipo: Cayenne
(Guyana) (Mulsant, 1850).
Originalmente descrita como Daulis pallidula
Mulsant, 1850 (Trejo-Loyo & Nestor Arriola,
2012), en el Perú fué citada como predadora de
Ceroplastes floridensis Comstock, 1881, en mango
y Aspidiotus destructor Signoret, 1869, en
cocotero; también se encuentra en guanábana
(Annona muricata L., 1753), mezquite (Prosopis
pallida (Humb. & Bonpl. ex Willd.)), mangle
blanco (Laguncularia racemosa (L.) C.F.Gaertn.)
y maíz (Zea mays L.), en este último cultivo
predando a Rhopalosiphum maidis (Fitch, 1856)
(Valencia & Cárdenas, 1973; Miró-Agurto &
Castillo-Carrillo, 2010; Trejo-Loyo & Nestor
Arriola, 2012).
Material examinado: (02 ej.) Limatambo, 2500
[msnm], Limatambo/Anta/Cus[co], 12.08.2003,
A. Bustamante [col], ♀, (Det. G. González 2010).
Género Cycloneda Crotch, 1871
Género presente en Norte, Centro y Suramérica, así
como en el Caribe, y la fauna parece ser más
diversa en Suramérica, particularmente en las
regiones montosas, templadas y australes
(González & Vandenberg, 2006). Las especies de
Cycloneda Crotch, 1871, parecen alimentarse
principalmente de áfidos, y ocasionalmente en
otros insectos y ácaros de cuerpo blando
(Vandenberg, 2002a).
El nombre Cycloneda fue usado por Crotch (1871)
para sustituir el nombre Daulis Mulsant, 1850, que
estaba pre ocupado por Daulis Erichson, 1842
(Endomychidae); posteriormente el mismo autor,
(Crotch, 1873), efect la revisión de los
Coccinellidae de los Estados Unidos y presentó la
diagnosis del género Cycloneda, indicando que
este era muy próximo a Coccinella Linnaeus, 1758,
y a Harmonia Mulsant, 1846, para posteriormente
restringir el género al nuevo mundo (Crotch,
1874). Muchas especies incluidas hoy en
Cycloneda, fueron anteriormente consideradas
dentro del género Coccinellina Timberlake, 1943,
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
considerado actualmente como un sinimo
(Iablokov-Khnzoryan, 1990).
Gordon (1985) revisó las especies de Cycloneda de
América del Norte y México, e indicó que el género
contenía más de 50 especies en las regiones
Neartica y Neotropical. El género fue estudiado
nuevamente por Vandenberg (2002b), quien
redefinió a Cycloneda con una visión menos
restringida en torno a la especie tipo, incluyendo en
el género varias especies anteriormente ubicadas
en Coccinellina Timberlake, y Pseudoadonia
Timberlake, pero también dejando fuera gran
cantidad de especies que aún están formalmente
incluidas en Cycloneda y que no corresponden a la
definición dada por esta autora (González, 2018).
En el Perú, González-Fuentes et al. (2008), Oróz-
Ramos et al. (2009) y González (2018),
describieron seis nuevas especies del género, que
actualmente presenta 12 especies en el país
(González, 2015).
Distribución: ESTADOS UNIDOS, MÉXICO,
GUATEMALA, HONDURAS, NICARÁGUA,
COSTA RICA, PANAMÁ, VENEZUELA,
COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, BOLÍVIA,
CHILE, BRASIL, PARAGUAY, ARGENTINA y
URUGUAY (Araujo-Siqueira & Almeida, 2006).
Cycloneda vandenbergae González, Bustamante
& Oróz, 2008
(Figs. 15-17, 56)
Longitud: 3,2-4,5 mm. Cuerpo de forma oval.
Presenta manchas elitrales negras que forman tres
franjas longitudinales: una sobre el disco de cada
élitro y otra formada por la unión de los bordes
sutúrales negros. Eventualmente las franjas
discales pueden estar separadas por el centro
formando dos manchas ovaladas cada una.
Distribución: PERÚ (Cusco) (González-Fuentes et
al., 2008). Localidad tipo: Urubamba, Cusco, Perú
(González-Fuentes et al., 2008).
Carrasco (1962, 1968, 1987) identificó a las
especies Coccinellina shannoni Timberlake, 1943,
y Coccinella petitti Mulsant, 1859, alimentándose
de pulgones del maíz (Zea mays L.) y kiwicha
(Amaranthus caudatus L.). Las descripciones
proporcionadas y material presente en la Colección
Entomológica de la UNSAAC confirman que
Carrasco consideró como especies diferentes a dos
variaciones de una misma especie, y que
298
correspondean en realidad a este taxón,
recientemente descrito. Distribuida entre los 2500-
3500 msnm, es bastante común en su área de
distribución, y se encuentra principalmente sobre
cultivos de maíz, alimentándose de Aphis maidis
Fitch, 1856, permaneciendo hasta después de la
época de cosecha (Carrasco, 1962).
Material examinado: (03 ej.) Kayra, 3220m, San
Jerónimo/Cu[sco]/Cus[co], 10/Mar[zo]/2005,
Quinua, J.F. Costa y J. Farfán F. [col]; (01 ej.)
P u m a m a r c a 3 4 5 0 m , S . [ S a n ]
Sebastián/Cu[sco]/Cus[sco], 14.09.2002, J.F.
Costa [col]; (04 ej.) Salineras 3330, San
Sebastián/Cu[sco]/Cus[co], 31.01.2004, A.
Bustamante [col]; (01 ej.) Phiry, 2470m,
O l l a n t a y t a m b o / U r u [ b a m b a ] / C u [ s c o ] ,
25/09/[20]04, Trat: 2, Y. Valdez A. Alfaro [col];
( 0 1 e j . ) P h i r y , 2 4 7 0 m ,
O l l a n t a y t a m b o / U r u [ u b a m b a ] / C u [ c o ] ,
15/01/[20]05, Trat: 2, Y. Valdez A. Alfaro [col];
( 0 2 e j . ) P h i r y , 2 8 0 0 ,
Ollantaytambo/Ur[ubamba]/Cus[co], 25.11.2004,
maíz, A. Bustamante [col]; (04 ej.) Rumira
[Ollantaytambo], Cusco, 21.03.2000, C.E.R. [col];
( 0 2 e j . ) P r i m a v e r a [ 2 9 3 0 m ] ,
Oll a n ta [ y tam b o ]/ U r [ub a m ba] / C us [ c o],
22.01.[20]01, C.E.R. [col]; (01 ej.) Urubamba
2877msnm, Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co],
15/Nov[iembre]/[20]03, B2T3, A. Alfaro Y.
Valdez [col]; (02 ej.) Pisaq, Pisaq/Calca/Cusco,
27/Ene[ro]/2005, Quinua, J.F. Costa J. Farfán F.
[col]; (01 ej.) Pisac, Pisac/Cl[Calca]/Cus[co],
08.01.[19]92, M. Lloclla [col]; (02 ej.) Pisac,
Pisac/Cl[Calca]/Cus[co], Dic [2004]-Feb 2005,
C.E.R. [col]; (03 ej.) Misquiyacu 2785m,
Limatambo/An[ta]/Cus[co], 16.02.[19]93, E.
Yábar (col); (01 ej.) Limatambo 2500 [msnm],
Limatambo/Anta/Cus[co], 12.12.1966, C.E.R.
[ c o l ] ; ( 0 1 e j . ) H u a y l l o j o 3 4 5 0 m ,
Checacupe/Ca[nchis]/Cus[co], 04.08.[19]94, E.
Yábar [col]; (01 ej.) Llusco 3480m, Sto. [Santo]
Tomas/Ch[umbivilcas]/Cus[co], 16.06.[19]93, E.
Yábar [col]; (01 ej.) Quiquijana 3400m,
Quiquijana/Qu[ispicanchi]/Cus[co], 24/Feb/2005,
J.F. Costa y J. Farfán F. [col]; (05 ej.) Quiquijana,
3400m, Quiquijana/Qu[ispicanchi]/Cus[co],
24/Feb[rero]/2005, Quinua, J.F. Costa y J. Farfán F.
[ c o l ] ; ( 0 1 e j . ) H u a r o 3 2 3 5 m ,
Urcos/Qu[ispicanchi]/Cus[co], 03.12.[19]92, E.
Yábar [col]; (01 ej.) Aparquilla 3330m,
An[ta]/Cus[co], 12.01.[19]93, E. Yábar [col]; (01
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
e j . ) P r i s c a c u c h o ,
Oll a n ta [ y tam b o ]/ U r [ub a m ba] / C us [ c o],
22.12.2000, C.E.R. [col]; (02 ej.) Col. O. Ochoa
M., Yucay-Cusco, 21.11.[19]92, I. Tisoc [col]; (01
ej.) Col. O. Ochoa M., Urubamba, 03-03-[19]88,
maíz, I. Tisoc [col]; (1 ej.) Perú, Cusco, Canchis,
San Pablo, Chara, -14.241199 -71.316154,
28/x/2017, 3579 msnm, Y. Mamani - G. Choque
[col].
Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763)
(Figs. 18-20, 57)
Longitud: 3-6 mm. Forma semicircular. Pronoto
negro con un borde claro angosto además de dos
manchas diagonales en el disco. Élitros
anaranjados a rojos, sin manchas.
Distribución: Cosmopolita: ARGENTINA,
BOLIVIA, CHILE, ECUADOR, URUGUAY,
COLOMBIA, VENEZUELA, PANAMÁ,
GUATEMALA, NICARAGUA, COSTA RICA,
BELICE, MÉXICO, CUBA, USA, CANADÁ.
PROBABLEMENTE TODA AMÉRICA, EL
CARIBE, PERÚ (Ancash, Cusco, Ica, Junín, Lima,
Loreto, Madre de Dios, Tumbes) (González, 2007).
Es una de las especies más características de
Coccinellidae, y una de las más estudiadas, y que
pese a su poca variabilidad en el diseño ha sido
descrita varias veces (González, 2007). Es
mencionada como controlador biológico de la
mosca blanca lanuda de los cítricos,
Aleurothrixis floccosus Maskell, 1896 , y de los
pulgones de los cítricos, Aphis citricidus (Kirkaldy,
1907), y Toxoptera aurantii (Boyer de
Fonscolombe, 1841) (Beingolea, 1959a, 1961),
además, forma parte importante de la entomofauna
benéfica del cultivo del algodonero (Beingolea,
1959b; Lobaton, 1959; Herrera, 1961; Gonzalez,
1962).
En el departamento del Cusco, este escarabajo ha
sido colectado en diferentes localidades de la
provincia de La Convención sobre cultivos de
cítricos, donde se alimenta de pulgones del género
Toxoptera Koch, 1856 (Carrasco, 1962, 1968).
Material examinado: (04 ej.) Limatambo 2500
[msnm], Limatambo/Anta/Cus[co], 12.08.2003,
A. Bustamante [col.]; (04 ej.) Sangobatea,
Echarate/LC [La Convención]/Cusco, 03.03.1972,
J. Escalante [col]; (03 ej.) Sahuayaco [Echarate, La
Convención], marzo 1996, 800 msnm, R.
Casafranca [col]; (03 ej.) Rumira [Ollantaytambo,
299
Urubamba], Cusco, 21.03.2000, C.E.R. [col].
Cycloneda dieguezi González, 2018
(Figs. 21-23, 58)
Longitud: 3,2-5 mm. Forma oval. Pronoto negro
con un borde claro y dos manchas pequeñas en el
disco. Élitros negros con un patrón de manchas
amarillas o anaranjadas: tres manchas laterales
unidas al borde y dos manchas suturales más
grandes, una basal y la otra en los ¾ del élitro.
Distribucn: PERÚ (Apumac, Ayacucho,
Cusco) (González, 2007, 2018). Localidad tipo:
Ayacucho, Perú (González, 2018).
Carrasco (1962, 1968) y Yabar & Tisoc (1988)
reportaron a Coccinellina sp., alimentándose de
áfidos en cultivos de maíz en las localidades de
Perayoc, San Sebastián, Anta y en el Valle de
Urubamba. La diagnosis de la especie, en ambos
trabajos, corresponde a un morfo cercano a
Cycloneda arcula (Erichson, 1847), especie
originalmente descrita para Perú como Coccinella
arcula Erichson, 1847. González (2018) revisó
ejemplares procedentes de la provincia de
Urubamba identificados como C. arcula y
determinó que en realidad pertenecían a una nueva
especie, la cual describió como Cycloneda
dieguezi.
Material examinado: (01 ej.) Quiquijana 3400m,
Quiquijana/Qu[ispicanchi]/Cus[co], 24/Feb/2005,
Quinua, J.F. Costa y J. Farfán F. [col]; (01 ej.) San
Salvador 2800, Pisac/Cl[Calca]/Cus[co],
06.02.2005, A. Bustamante [col]; (02 ej.)
Checacupe, Checacupe/Ca[nchis]/Cus[co],
15.02.[19]99, C.E.R. [col]; (01 ej.) Wañacahua
3 7 4 0 m , S t o . [ S a n t o ]
Tomas/Ch[umbivilcas]/Cus[co], 05.02.[19]93, E.
Y á b a r [ c o l ] ; ( 0 2 e j . ) P r i m a v e r a ,
Ollanta/Ur[ubamba)/Cus[co], 22.01.[20]01,
C.E.R. [col]; (03 ej.) Misquiyacu 2785m,
Limatambo/An[ta]/Cus[co], 16.02.[19]93, E.
Y á b a r [ c o l ] ; ( 0 1 e j . ) M i s q u i y a c u ,
Limatambo/An[ta]/Cus[co], 22.01.[19]95, M.
Delgado [col]; (01 ej.) Acos [Acomayo],
Acos/01.[20]03, A. Meléndez [col]; (01 ej.)
E s m e r a l d a 3 2 3 0 m , S t o . [ S a n t o ]
Tomas/Ch[umbivilcas]/Cus[co], 17.01.[19]95, E.
Yábar [col]; (01 ej.) PERÚ: CU. Kayra (INV),
13°84'00.00S/71°64'00.00W, 3320m,
17.X.2013, E. Mondragón, T. Montoya [col]; (03
ej.) Pisac, Pisac/Cl[Calca]/Cus[co], 08.01.[19]92],
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
M. Lloclla [col]; (01 ej.) Urco 2800m,
Urco/Cl[Calca]/Cus[co], 05.10.[20]02, J.F. Costa
[col]; (04 ej.) sin datos de colecta, C.E.R. [col]; (01
ej.) Col. O. Ochoa M., Cusco, Tancarpata
[Santiago], 25-02-[19]93; (01 ej.) Salloc,
Andahuaylillas, Quispicanchi, Cusco, julio 2017,
Puya ferruginea, C.E.R [col].
Cycloneda arcula (Erichson, 1847)
(Figs. 24-26, 59)
Longitud: 3,5 mm. Forma ovalada. Cabeza negra
con región interocular anaranjada. Pronoto negro
con borde crema regular y angosto y dos manchitas
claras en el disco en forma de ",". Élitros
anaranjados con manchas negras variables, desde
solo dos, la primera al centro del disco y la segunda
alargada en el declive apical, paralela al borde
lateral hasta ejemplares con élitros negros con el
borde lateral y cinco manchas amarillas.
Distribución: CHILE, PERÚ (Ancash, Arequipa,
Cajamarca, La Libertad, Lima) (González, 2007,
2018). Localidad tipo: Perú (Erichson, 1847).
Esta especie fue descrita como Coccinella arcula
Erichson, 1847, con material procedente de Perú.
os después, Mulsant (1850), describió a
Coccinella petitti sobre la base de un morfo similar,
lo que causó que ambas sean sinonimizadas.
Posteriormente el género Coccinella Linnaeus fue
restringido a especies del viejo mundo y las
especies americanas fueron reordenadas en el
nero Cycloneda Crotch (González, 2006).
González (2018) revisó ejemplares de la especie
procedentes de Ancash, Cajamarca, Arequipa, la
Libertad y Lima, y describió por primera vez el
aparato genital de ambos sexos, y por otro lado
estableció la extensión de las variaciones en su
diseño elitral identificando dentro de esta especie a
varios morfotipos poco pigmentados,
especialmente en la parte norte de su distribución.
Los ejemplares colectados en el Cusco, en el
presente estudio, corresponden con las variaciones
poco pigmentadas de la especie.
Material examinado: (02 ej.) Mollepata, 3200
[msnm], Anta, Cusco, agosto 2001, C.E.R. [col].
Hippodamia Chevrolat, 1837
Género con cerca de 40 especies, de importancia
afidófaga, de Nortearica, Europa y Asia
(González, 2007), y que fue revisado por Chapin
(1946) quien dividió a las especies americanas en
300
cuatro grupos según la estructura del aparato
genital. Brown & de Ruette (1962) establecieron
comparaciones con el género Adonia Mulsant,
1846, pero sin sinonimizarlos, en tanto Belicek
(1976) ubicó a Adonia como sinónimo menor de
Hippodamia Chevrolat, 1837, y Iablokov-
Khnzoryan (1982) trató a Adonia como subgénero
de Hippodamia. Gordon (1985) estudió las
especies de Hippodamia de Norteamérica y
México, siguiendo los criterios de Belicek (1976),
y Chapin (1946).
En el Perú están presentes las especies H.
convergens (Guerin-Meneville, 1842), e H.
variegata (Goeze, 1777) (Bustamante-Navarrete et
al., 2017a; Chura & Bedregal, 2018).
Distribución: EUROPA, ASIA, AFRICA,
N O R T E A M E R I C A , A N T I L L A S ,
CENTROAMERICA, SURAMERICA: CHILE,
ARGENTINA, URUGUAY, BRASIL, BOLIVIA,
ECUADOR, PARAGUAY, PERÚ (Gordon, 1985;
González, 2006, 2007).
Hippodamia convergens (Guerin-Meneville,
1842)
(Figs. 27-29, 60)
Longitud: 4-7 mm. Forma oblonga y poco
convexa. Pronoto negro, bordeado por una banda
clara y con dos manchas diagonales del mismo
color sobre el disco. Élitros anaranjados con seis
manchas negras, separadas y pequeñas.
Distribución:, ANTILLAS, CENTROAMÉRICA,
N O RT E A M É R I C A , S U R A M E R I C A :
A R G E N T I N A , C H I L E , C O L O M B I A ,
VENEZUELA y PERÚ (Cajamarca, Lima, Piura,
Tumbes, Cusco) (González, 2007, 2008).
Especie Neartica ampliamente estudiada, y que por
su calidad afidófaga se ha introducido y dispersado
en varios países de Centro y Suramérica (González,
2006). Fue traida al Perú por Wille (1942), y, tras un
aparente fracaso, la especie fue encontrada en las
alturas de los andes, donde se había aclimatado, y
desde donde desciende a la costa cada primavera y
verano (Wille, 1952), confirmando su adaptación y
dispersión, distribuyéndose actualmente en todo el
Perú (Iannacone & Perla, 2011). Venero (1981)
reportó la presencia de la especie a 4000 msnm,
alimentándose de áfidos en plantas silvestres.
En el Perú, es controlador de Aphis gossypii
Glover, 1877, Mescinia peruella Schaus, 1927,
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
Bucculatrix sp., y larvas de algunos lepidópteros
dañinos en cultivos de algodón; preda también en
larvas de Orthezia graminis Tinsley, 1898, en
cultivos de arroz, y sobre pulgones de los cítricos,
Aphis citricidus (Kirkaldy, 1907), y Toxoptera
aurantii (Boyer de Fonscolombe, 1841), entre
otros (Beingolea, 1959b, 1961; Lobatón, 1959;
Martin, 1959, 1960; Salazar, 1959; Piedra, 1960;
Herrera, 1961; González, 1962; Ingunza &
González, 1964).
Es el coccinellido más difundido en el
departamento del Cusco, comportándose como un
eficaz predador de áfidos en distintos cultivos,
siendo considerada como la especie afidófaga
predominante superando a otros coccinélidos
como Eriopis sp. y Coccinella petitti Mulsant
(¿Cycloneda vandenbergae González et al.?)
(Carrasco, 1962, 1968, 1987; Yábar & Tisoc, 1988;
Franco et al., 2005). Hippodamia convergens
(Guerin-Meneville), a pesar de ser una especie
introducida, tiene una mayor población que las
especies de coccinéllidos nativos, y sobrevive en
las épocas sin cultivos en árboles de sauce y en
rosales alimentándose de los pulgones de dichas
plantas (Escalante, 1972).
Material examinado: (02 ej.) Chiara, 3500m,
Sicuani/Ca[nchis]/Cus[sco], 19.11.[19]93, E.
Yábar [col]; (01 ej.) Sta.[Santa] Bárbara, 3960m,
Sicuani/Ca[nchis]/Cus[co], 04.12.[19]94, E.
Yábar [col]; (06 ej.) Checacupe, 3450m,
Checacupe/Ca[nchis]/Cus[co], 24.10.[19]95,
C.E.R. [col]; (04 ej.) Chacchapampa, 3530m,
Pitumarca/Ca[nchis]/Cus[co], 13.01.[19]94, E.
Yábar [col]; (05 ej.) Chacchapampa, Pitumarca
[Canchis], 3530m, habas, 13.01.[19]94, E. Yábar
c o l . [ c o l ] ; ( 0 5 e j . ) C h a r i 3 5 4 5 m ,
Pitumarca/Cus[co], 14.01.[19]94, E. Yábar [col];
(02 ej.) Chari 3545m, Pitumarca, 14.1.[19]94,
habas, E. Yábar col.; (04 ej.) Huayllojo, 3450m,
Checacupe/Ca[nchis]/Cus[co], 04.08.[19]94, col.
E. Yábar; (04 ej.) Huayllojo, 3450m, Checacupe,
4.8.[19]94, Alfalfa, col. E. Yábar; (01 ej.)
Huayllojo, 3450m, Sicuani, 18.11.[19]93, Hinojo,
E. Yábar col; (02 ej.) Huayllojo, 3450, Sicuani,
Alfalfa, 7.12.[19]94, E. Yábar col.; (01 ej.)
Huayllojo, 3450m, Checacupe/Ca[nchis]/Cus[co],
18.11.[19]93, E. Yábar [col.]; (01 ej.) Pulpera,
3 9 5 0 m , S t o . [ S a n t o ]
Tomas/Ch[umbivilcas]/Cus[sco], 11.03.[19]93, E.
Yábar [col]; (01 ej.) Chuccho 3630m, Sto.[Santo]
301
Tomas, 20.1.[19]95, Papa, E. Yábar col.; (05 ej.)
E s m e r a l d a , 3 2 3 0 m , S t o . [ S a n t o ]
Tomas/Ch[umbivilcas]/Cus[co], 17.01.[19]95,
papa, E. bar [col]; (05 ej.) Esmeralda,
Sto.[Santo] Tomas, 3230, 17.1.[19]95, papa, E.
Yábar col.; (06 ej.) Llusco, 3480m, Sto. [Santo]
Tomas/Ch[umbivilcas]/Cus[co], 16.06.[19]93, E.
Yábar [col]; (01 ej.) Llusco, 3570, Chumbivilcas,
10.03.[19]93, habas, col. E. Yábar; (01 ej.) Llusco,
3450m, Sto.[Santo] Tomas, 16.6.[19]93, perejil,
col. E. Yábar; (10 ej.) Urubamba 2200[msnm],
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 03.2005, C.E.R.
[col]; (02 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
04/Oct[ubre]/[20]03, B2 T4, A. Alfaro – Y. Valdez
[col]; (02 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
04/Oct[ubre]/[20]03, B3 T1, A. Alfaro – Y. Valdez
[col]; (01 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
27/Set[iembre]/[20]03, B2 T3, A. Alfaro Y.
Valdez [col]; (01 ej.) Urubamba 2877msnm,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 20/Set[iembre]/
[20]03, B2 T3, A. Alfaro – Y. Valdez [col]; (01 ej.)
U r u b a m b a 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 27/Set[iembre]/
[20]03, B2 T1, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (01 ej.)
U r u b a m b a 2 8 7 7 m s n m ,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
27/Set[iembre]/[20]03, B2 T4, A. Alfaro Y.
Valdez [col]; (01 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
20/Set[iembre]/[20]03, B2 T4, A. Alfaro Y.
Valdez [col]; (01 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
04/Oct[ubre]/[20]03, B2 T2, A. Alfaro – Y. Valdez
[col]; (01 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
04/oct[ubre]/[20]03, B1 T3, A. Alfaro – Y. Valdez
[col]; (01 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
04/Oct[ubre]/[20]03, B1 T4, A. Alfaro – Y. Valdez
[col]; (02 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
20/Set[iembre]/[20]03, B3 T4, A. Alfaro Y.
Valdez [col]; (01 ej.) Urubamba 2877msnm,
U r u b a m b a / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
27/Set[iembre]/[20]03, B1 T1, A. Alfaro Y.
Va l d e z [ c o l ] ; (0 1 e j . ) P r i s c a c u c h o ,
Ollanta/Ur[ubamba]/Cus[co], 22.12.2000, C.E.R.
[col]; (01 ej.) Kajllarakay 09.01.[20]08,
Moray/Cus[co] 3600m, 13°18'54.74 S
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
72°12'31.27” O, W. Cosio L. [col]; (03 ej.)
Cachicata 2830m, Ollanta/Ur[ubamba]/Cus[co],
16.06.[19]92, E. Yábar [col]; (03 ej.) Chicón
3 1 7 0 m , C h i c ó n / U r [ u b a m b a ] / C u s [ c o ] ,
16.06.[19]92, E. Yábar [col]; (02 ej.) Chicón,
3170m, Urubamba, 16.6.[19]92, Quinua, col. E.
Yábar [col]; (03 ej.) Mollepata Cusco,
767596.91E 8505252.71S, 25/02/2014, M.
Montoya [col]; (01 ej.) Mollepata Cusco,
767596.91E 8505252.71S, 26/02/2014, M.
Montoya [col]; (01 ej.) Mollepata Cusco,
767596.91E 8505252.71S, 27/04/2014, M.
Montoya [col]; (02 ej.) Mollepata Cusco,
767596.91E 8505252.71S, 13/03/2014, M.
Montoya [col]; (01 ej.) Mollepata Cusco,
767596.91E 8505252.71S, 03/04/2014, M.
Montoya [col]; (01 ej.) Mollepata Cusco,
767596.91E 8505252.71S, 11/03/2014, M.
Montoya [col]; (02 ej.) Mollepata Cusco,
767596.91E 8505252.71S, 27/02/2014, M.
Montoya [col]; (01 ej.) Aparquilla 3330m,
An[ta]/Cus[co], 12.01.[19]93, E. Yábar [col]; (01
ej.) Aparquilla, Anta, 3330 m, 12.1.[19]93, papa,
col. E. Yábar [col]; (15 ej.) Limatambo, 2500,
Limatambo/Anta/Cus[co], 12.08.2003, A.
B u s t a m a n t e [ c o l ] ; ( 0 3 e j . ) P i s a q ,
Pisaq/Calca/Cusco, 27/Ene[ro]/2005, Quinua, J.F.
Costa y J. Farfán F. [col]; (06 ej.) Accha 3210m,
Calca/Cl[Calca]/Cus[co], 17.06.[19]92, E. Yábar
[col]; (02 ej.) Accha 3210m, Calca, 17.6.[19]94,
quinua, col. E. Yábar [col]; (03 ej.) Accha 3310m,
Calca, 17.6.[19]92, Quinua, col. E. Yábar [col]; (01
ej.) Pillahuara, Pisac/Cl[Calca]/Cus[co],
13.01.[19]92, E. Yábar [col]; (01 ej.) Urco 2800m,
Urco/Cl[Calca]/Cus[co], 05.10.[20]02, J. F. Costa
[ c o l ] ; (0 1 e j . ) C h a h u a y t i r e 3 8 0 0 m ,
Pisac/Cl[Calca]/Cus[co], 22.10.[19]93, E. Yábar
[ c o l ] ; (0 1 e j . ) S a n S a l v a d o r 2 8 0 0 ,
Pisac/Cl[Calca]/Cus[co], 06.02.2005, A.
Bustamante [col]; (01 ej.) Paucarccoto [Anta],
3185m, Chinchaypucyu, 11.01.[19]93, E. Yábar
[ c o l ] ; ( 0 2 e j . ) A c o m a y o ,
Acomayo/Ac[omayo]/Cus[sco], 19.01.[20]03, A.
M e l é n d e z [ c o l ] ; ( 0 2 e j . ) A c o s ,
Acos/Ac[omayo]/Cus[sco], 21.01.[20]03, A.
Meléndez [col]; (26 ej.) Kayra, 3310 msnm, San
Jerónimo/Cus[co]/Cus[co], 19.07.2003, A.
Bustamante [col]; (08 ej.) Kayra/S.J.[San
Jerónimo]/Cusco, 13°33'34S 13°52'47O,
06.07.[20]02, 3220m, J.F. Costa [col]; (02 ej.)
K a y r a , 3 3 8 0 m , S . [ S a n ]
Jerónimo/Cu[sco]/Cus[co], 06.10.[20]02, A.
302
Bustamante [col]; (02 ej.) PERÚ: CU. K´ayra
(CRIBA), 13°84´00.00” S / 71°64¨0000” W,
3320m, 22.VIII.2013, E. Mondragón y T. Montoya
[col]; (02 ej.) PERÚ: CU. K´ayra (CRIBA),
13°84´00.00S/71°64¨0000W, 3320m,
17.X.2013, E. Mondragón y T. Montoya [col]; (01
e j . ) P u m a m a r c a 3 4 5 0 m , S . [ S a n ]
Sebastián/Cu[sco]/Cus[co], 14.09.2002, J.F. Costa
[ c o l ] ; ( 0 1 e j . ) H u a r o , 3 2 3 5 m ,
Urcos/Qu[ispicanchi]/Cus[co], 03.12.[19]92, E.
Yábar [col]; (03 ej.) Quiquijana, 3400m,
Q u i q u i j a n a / Q u [ i s p i c a n c h i ] / C u s [ c o ] ,
24/Feb[rero]/2005, Quinua, J.F. Costa y J. Farfán F.
[col]; (02 ej.) Cusco, Limatambo, 3105,
07.05.[20]12, -13.4792, -72.4425, E. Mondragón y
T . M o n t o y a [ c o l ] ; ( 0 1 e j . )
PER[U]/CUS[CO]/CAN[CHIS]/SICUANI, SAN
PABLO – PAPA, 3493msnm, 19L 250571.75 m E
8428654.37 m S, 14/II/2016, M.B. Valladares G.
[col]; (01 ej.) Col. O. Ochoa M., Chequerec,
Maras-Urubamba, 09-10-[19]93; (01 ej.) Col. O.
Ochoa M., Taray-Cusco, Hippodamia convergens,
22-03-[19]88, COL. I. Tisoc [col], Det.: R.
Gordon; (01 ej.) Col. O. Ochoa M., Yucay Cusco,
21-11-[19]92, col. I. Tisoc [col]; (01 ej.) Col. O.
Ochoa M., Chinchero, 16-06-[19]88, I. Tisoc [col];
(01 ej.) Col. O. Ochoa M., Lucre Cusco, 15-12-
[19]92; (01 ej.) Col. O. Ochoa M., Lucre – Cusco,
13-3-[19]88, col: I. Tisoc [col]; (05 ej.) Perú,
Cusco, Canchis, San Pablo, Chara, -14.241199 -
71.316154, 28/x/2017, 3579 msnm, Y. Mamani -
G. Choque [col].
Hippodamia variegata (Goeze, 1777)
(Figs. 30-32, 61)
Longitud 4.8-5.1 mm. Forma oval alargada. Color
negro con manchas crema en cabeza y pronoto.
Pronoto con el borde lateral y delantero, con una
proyección longitudinal al centro. Dos manchitas
aisladas crema a cada lado del disco. Élitros
anaranjados, con la base ligeramente amarilla y
siete manchas negras cada uno, la primera en torno
al escutelo y común, las otras seis parcialmente
confluentes, las tres posteriores en general más
grandes.
Distribución: ÁFRICA, ANTILLAS, ASIA,
E U R O P A , C E N T R O A M É R I C A ,
N O RT E A M É R I C A , S U R A M E R I C A :
ARGENTINA, BRASIL, CHILE, URUGUAY,
PERÚ (Cusco, Arequipa) (Serra et al., 2013;
Bustamante-Navarrete et al. 2017a).
Especie Paleártica, introducida en gran parte de
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
América (González, 2008; Honěk et al., 2012), y
que, junto a H. convergens (Guerin-Meneville), es
una especie exótica que se ha introducido y
naturalizado exitosamente en diversas zonas del
Perú (Iannacone & Perla, 2011; Bustamante-
Navarrete et al., 2017a; Chura & Bedregal, 2018).
Fue reportada por primera vez en el Perú, en la
provincia de Chumbivilcas, Cusco (Bustamante-
Navarrete et al., 2017a) y posteriormente en
Arequipa (Chura & Bedregal, 2018), donde fue una
de las especies más abundantes en la mayoría de las
evaluaciones. Es posible que la especie haya
migrado desde Chile, donde fue introducida en
1967, y donde se distribuyó ampliamente en el
extremo norte y en la zona central del país
(González, 2006; Rebolledo et al., 2007).
Material examinado: (04 ej.) hembras, PERÚ,
Cusco, Chumbivilcas, Espinar [¿?], Velille, 3741
msnm, 19L 188784(O) 8393597(S), sin dato de
colector, det. Bustamante-Navarrete 2016.
Tribu Azyini Mulsant, 1850
Tribu de marcada distribución neotropical, que
habita el hemisferio occidental, desde México
hasta Argentina, y cuyas especies son importantes
depredadoras de escamas, especialmente de las
familias Coccidae Stephens, 1829, y
Pseudococcidae Heymons, 1915 (Gordon, 1980).
Por esta razón algunas especies de la tribu han sido
introducidas en Oceanía, Antillas y Norteamérica
para controlar escamas especificas (González,
2014a). La tribu fue revisada por Gordon (1980), y
en el Perú está representada por seis especies
dentro de los géneros Azya Mulsant, 1850, y
Pseudoazya Gordon, 1980 (González, 2015).
Género Azya Mulsant, 1850
Las especies de este género han sido introducidas
en varias partes del mundo para el control biológico
de escamas (Gordon, 1980). En el Perú, la especie
Azya orbigera ecuadorica Gordon, 1980, ha sido
registrada depredando a Aleurothrixus floccosus
Maskell, 1896, Lepidosaphes beckii (Newman,
1869), y Pinnaspis aspidistrae (Signoret, 1869) en
limonero; Aulacaspis sp. y Capnodium mangiferae
Cooke, (1876) en mango (Miró-Agurto & Castillo-
Carrillo, 2010). En el departamento del Cusco,
Carrasco (1962, 1968) reportó a Azya sp. como
predador de Coccus viridis (Green, 1889), en
cultivos de café en las provincias de La
Convención y Calca, además reportó el hallazgo de
303
adultos a 3300 msnm, e indicó que larvas de este
género son ubicadas en gran cantidad sobre
plantaciones de cítricos donde los agricultores,
desconociendo su utilidad, destruyen grandes
poblaciones de estos coccinéllidos.
Gordon (1980) reviso la tribu y reconoció 14
especies dentro del género Azya Mulsant. En el
Perú el género está constituido por cinco especies
(González, 2015).
Distribución: ARGENTINA, GUYANA,
BRASIL, BELIZE, COLOMBIA, COSTA RICA,
GU AYA N A F R A N C ES A , E CU A DO R ,
GUATEMALA, EL SALVADOR, MEXICO,
HONDURAS, PANAMA, ESTADOS UNIDOS,
VENEZUELA, TRINIDAD, SURINAM,
NICARAGUA, PERÚ (Piura, Huánuco, Loreto,
Junín) (Gordon, 1980).
Azya scutata Mulsant, 1850
(Figs. 33-35, 62)
Longitud: 3-3,5 mm. Color negro en pronoto y
élitros, con una puntuación fina y pilosidad ceniza
corta y homogénea, con una gran zona de pilosidad
obscura en cada élitro que reunidas forman un
característico semicírculo que en su borde
delantero incluye al escutelo y hacia atrás llega a
los 2/3 del élitro sin cubrir los callos humerales.
Distribución: MEXICO, GUYANA, ECUADOR,
COLOMBIA, PANAMA, TRINIDAD, PERÚ
(Huánuco, Loreto, Junín) (Gordon, 1980).
Localidad tipo: México (Gordon, 1980)
Material examinado: (09 ej.) Sangobatea,
Echarate, La Convención, 03.03.1972 [marzo], J.
Escalante [col]; (01 ej.) Perú, Potrero, Santa Ana,
La Convención, Julio 2017, limón, A. Bustamante
[col]; (01 ej.) Sicre, Huayopata, La Convención,
1702 [msnm], 24/10/2012; (01 ej.) PERÚ, Sicre,
Huayopata, La Convención, 1702 m, 24.10.2012,
A. Bustamante [col].
Tribu Scymnini Mulsant, 1846
Importante grupo de insectos benéficos, que se
alimentan de áfidos, cochinillas harinosas, insectos
escama, moscas blancas y ácaros (Iqbal et al.,
2019). En el Perú, se encuentran presentes tres
géneros con 23 especies (González, 2015).
Género Scymnus Kugelann, 1794
Género compuesto por dos subgéneros, Scymnus
Kugelann, s.str. y Pullus Mulsant, 1846. En
Suramérica, los miembros de Scymnus s.str.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
aparentemente no están presentes, y el subgénero
Pullus Mulsant en el hemisferio occidental está
conformado por un gran número de especies, con
cerca de 27 registradas para Suramérica (Gordon,
2000), de las cuales, 17 especies se encuentran en el
Perú, 11 de ellas endémicas (González, 2015).
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL,
CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, GUYANA,
PARAGUAY, URUGUAY, VENEZUELA, PERÚ
(Junín, Lima, Ayacucho, Cusco, Tumbes,
Huánuco) (Gordon, 2000; González, 2014a).
Subgénero Scymnus (Pullus) Mulsant, 1850
Grupo revisado por Gordon (2000), quien
reconoció 27 especies suramericanas. En el Perú el
género es citado dentro del complejo de
controladores biológicos de la “mosca blanca
lanuda” de los cítricos, Aleurothrixis floccosus
(Maskell, 1896) (Beingolea, 1959a), así como
dentro de las especies benéficas del cultivo del
algodonero (Beingolea, 1959b; Herrera, 1961).
Además existen reportes como controladores de
los pulgones de los cítricos, Aphis citricidus
(Kirkaldy, 1907), y Toxoptera aurantii (Boyer de
Fonscolombe, 1841) (Beingolea) (Beingolea,
1961; Gonzalez, 1962; Ingunza & Gonzalez,
1964).
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL,
CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, GUYANA,
PARAGUAY, URUGUAY, VENEZUELA, PERÚ
(Junín, Lima, Ayacucho, Cusco, Tumbes,
Huánuco) (Gordon, 2000; González, 2014a).
Scymnus (Pullus) rubicundus Erichson, 1847
(Figs. 36-38, 63)
Longitud: 1.5-2 mm. Forma ovalada, color marrón
oscuro, muy pilosa. Pronoto con bordes difusos
amarillos. Élitros con mancha discal rojiza en los
dos tercios anteriores, y borde apical del mismo
color. La especie es muy variable, desde un color
café anaranjado hasta casi negro, con manchas. El
pronoto puede ser claro con base oscura, hasta
oscuro con los ángulos delanteros claros. Existen
ejemplares con el tercio posterior de los élitros
rojizos.
Distribución: COLOMBIA, BOLIVIA, BRASIL,
CHILE, ECUADOR, GUYANA, PARAGUAY,
URUGUAY, VENEZUELA, ARGENTINA,
PERÚ (Lima, Tumbes) (Gordon, 2000; Miró-
Agurto & Castillo-Carrillo, 2010; González,
2014a). Localidad tipo: Lima, Perú (Gordon,
2000).
304
Es la especie más ampliamente distribuida, y la
más frecuentemente colectada de las especies
suramericanas de Pullus Mulsant, 1850 (Gordon,
2000). En el Perú fue reportada depredando a
Aleurodicus cocois Quaintance & Baker, 1913, en
mango, Tetranychus sp. en banano, Lepidosaphes
beckii (Newman, 1869), y Coccus hesperidum
Linnaeus, 1758, en cítricos, Aphis spiraecola
Patch, 1914, y Toxoptera aurantii (Boyer de
Fonscolombe, 1841) en cacao (Miró-Agurto &
Castillo-Carrillo, 2010).
Material examinado: (01 ej.) Urubamba 2877
msnm, Urubamba/Ur[ubamba)/Cus[co],
18/Oct/[20]03, B1 T4, A. Alfaro – Y. Valdez [col];
( 0 1 e j . ) U r u b a m b a 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 24/Oct/[20]03,
B1 T3, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (01 ej.)
U r u b a m b a 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 24/Oct/[20]03,
B2 T1, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (01 ej.)
U r u b a m b a 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 24/Oct/[20]03,
B3 T4, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (01 ej.)
U r u b a m b a 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 27/Set/[20]03,
B2 T2, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (01 ej.)
U r u b a m b a 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 08/Nov/[20]03,
B2 T1, A. Alfaro Y. Valdez [col]; (01 ej.)
U r u b a m b a 2 8 7 7 m s n m ,
Urubamba/Ur[ubamba]/Cus[co], 08/Nov/[20]03,
B1 T4, A. Alfaro Y. Valdez [col].
Tribu Hyperaspidini Mulsant, 1846
Tribu considerada, junto a Bracchiacanthini,
dentro de la subfamilia Hyperaspidinae (Duverger,
1989), posteriormente Ślipiński (2007) incluyo
temporalmente a ambas tribus dentro de
Coccidulinae. Ambas tribus son extremadamente
similares en la apariencia general, y se distinguen
en que Hyperaspidini carece de la extensión frontal
hacia el margen interior del ojo, suavemente
redondeada, en tanto Brachiacanthini presenta un
cantus lateral frontal de tamaño variado que se
extiende hacia el margen interior del ojo (Gordon et
al., 2013). Las especies suramericanas de la tribu
fueron recientemente revisadas (Gordon &
Canepari, 2008), lo que actualizó su clasificación y
distribución. En el Paleártico está representada por
un solo género, Hyperaspis Redtenbacher, 1843,
pero es mucho más diversa en el Nuevo Mundo con
6 géneros conocidos de Norteamérica, y 8 géneros
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
305
de Suramérica (Gordon, 1985; Gordon & Canepari,
2008). En el Perú, la tribu está representada por 19
especies en seis géneros (González, 2015).
Género Hyperaspis Redtenbacher, 1843
El género más grande de la tribu, compuesto por
más de 400 especies ( Kovář, 2007; Bogaert et al.,
2012), y que fue revisado por Gordon & Canepari
(2008) quienes reconocieron 68 especies para
Suramérica, 41 de ellas nuevas. Las larvas y los
adultos de Hyperaspis Redtenbacher son
depredadores voraces, que se alimentan en todas
las etapas de desarrollo de los insectos escamosos
(Coccidae y Pseudococcidae) y en los pulgones
(Gordon & Canepari, 2008). En el Perú están
presentes diez especies, tres de ellas endémicas
para el territorio (González, 2015).
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL,
CARIBE, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR,
G U AYA N A F R A N C E S A , G U YA N A ,
PARAGUAY, P ERÚ, PUERTO RICO,
TRINIDAD, VENEZUELA (Gordon & Canepari,
2008).
Hyperaspis festiva (Mulsant, 1850)
(Figs. 39-41, 64)
Longitud: 2-2.5 mm. Forma habitualmente
aplanada y las fascies características con una
mancha sutural negra que alcanza hasta el ápice y
tres manchas laterales que no tocan el borde
permiten reconocer esta especie. Una
identificación precisa puede requerir genitalia.
Variación: Las zonas amarillas del disco pueden
estar separadas entre formando 4 manchas
aisladas. Todas las combinaciones intermedias se
dan. El color de las manchas puede variar del
amarillo al rojizo. El macho tiene la cabeza
amarilla y la hembra negra.
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL,
COLOMBIA, URUGUAY, PANAMÁ, MÉXICO,
ANTILLAS, BELICE, PUERTO RICO (Gordon &
Canepari, 2008; Serra et al., 2013; González,
2014a). Localidad tipo: Brasil (Gordon &
Canepari, 2008).
Reportada en el departamento de Tumbes predando
a Aleurodicus cocois Quaintance & Baker, 1913, en
mango y Planococcus citri Risso, 1813, e Icerya
purchasi (Maskell, 1878) en limonero (Miró-
Agurto & Castillo-Carrillo, 2010).
Material examinado: (01 ej.) Sangobatea,
Echarate/LC [La Convención]/Cusco, 03.03.1972,
J. Escalante; (01 ej.) Huama, 3400m,
Calca/Cl[Calca]/Cus[co], 09.06. [19]92, E. Yábar
[ c o l ] ; ( 0 1 e j . ) M i r a f l o r e s 1 6 1 8 ,
Lares/Cl[Calca]/Cus[co], 13°01´24” S 72°02´83”
O, 25.05. [20]03, A. Bustamante [col].
Tribu Noviini Mulsant, 1846
Comprende 3 géneros: Anovia Casey, 1908, Novius
Mulsant, 1846, y Rodolia Mulsant, 1850, con cerca
de 80 especies, todas ellas efectivos agentes de
biocontrol en los estados larval y adulto (Rees et al.,
1994). La tribu está representada en el Perú por 3
especies, dentro de los géneros Anovia Casey, y
Rodolia Mulsant (González, 2015).
Género Rodolia Mulsant, 1850
Género establecido para albergar a la especie indo-
australiana Rodolia ruficollis Mulsant, 1850, y que
está constituido por 46 especies distribuidas a
través del mundo (Iqbal et al., 2018). El género fue
incluido dentro de la tribu Noviini junto a los
géneros Anovia Casey, 1908, y Novius Mulsant,
1846, por Gordon (1972). En el Perú el género está
representado por la especie introducida Rodolia
cardinalis (Mulsant, 1850) (González, 2015).
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL,
COLOMBIA, CHILE, ECUADOR, PARAGUAY,
P E R Ú , U R U G U AY, V E N E Z U E L A .
CENTROAMÉRICA, NORTEAMÉRICA, ASIA,
AFRICA, EUROPA y OCEANÍA (González,
2007).
Rodolia cardinalis (Mulsant, 1850)
(Figs. 42-44, 65)
Longitud: 3-4.5 mm. Forma semicircular y de color
rojo ladrillo. Cabeza negra. Pronoto con una gran
mancha basal negra dejando un delgado borde y los
ángulos delanteros claros. Élitros con la sutura
negra ensanchado en forma de rombo a nivel de los
dos quintos, adelgazado cerca del escutelo,
doblando por el borde lateral en el ápice. Tres
manchas adicionales negras, una humeral,
curvada, y dos a los dos tercios, una discal grande y
una lateral menor, unidas.
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA,
COLOMBIA, CHILE, ECUADOR, PARAGUAY,
P E R Ú ( L i m a , Tu m b e s ) , U R U G U AY,
V E N E Z U E L A , C E N T R O A M É R I C A ,
NORTEAMÉRICA, ASIA, ÁFRICA, EUROPA y
OCEANÍA. Originaria de AUSTRALIA
(González, 2010; Miró-Agurto & Castillo-Carrillo,
2010; Serra et al., 2013; Santos, 2014).
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
306
Fue introducida desde Australia a los Estados
Unidos en 1888 para el control de Icerya purchasi
(Maskell, 1878) (Hemíptera: Margarodidae), la
cochinilla algodonosa. Luego de su éxito, fue
introducida en gran cantidad de países, siendo hoy
prácticamente cosmopolita (González, 2014a).
Llegó al Perú en la década de los 1930 (Caltagirone
& Doutt, 1989), y se le ha encontrado depredando a
Icerya purchasi en cultivos de cítricos (Miró-
Agurto & Castillo-Carrillo, 2010), así como en
cultivos de pacae, Inga feuilleei DC., frejol de palo,
Cajanus cojan (L.) Huth, y en retama, Spartium
junceum (L.) (Beingolea, 1967).
Material examinado: (10 ej.) PERÚ, Cusco,
Urubamba, Huayllabamba, agosto 2013, 2871
msnm, M. Montoya [col]; (01 ej.) Perú, Potrero,
Santa Ana, La Convención, Julio 2017, limón, A.
Bustamante [col].
Tribu Stethorini Dobzhansky, 1924
La tribu fue revisada por Gordon & Chapin (1983),
e incluye a la especie Parastethorus histrio
(Chazeau & Fursch, 1974), de gran importancia en
el control de arañitas rojas (González, 2014a). En el
Perú la tribu está conformada por 4 especies dentro
de los géneros Parastethorus Pang & Mao, 1975, y
Stethorus Weise, 1885 (González, 2015).
Género Parastethorus Pang & Mao, 1975
Considerado originalmente como un subgénero de
Stethorus Weise, 1885, fue recientemente elevado
a nivel genérico (Ślipiński, 2007). Hasta el
momento, Parastethorus Pang & Mao, 1975,
consiste en 17 especies distribuidas principalmente
en la región Oriental (Iqbal et al., 2019). Este
género, junto a Stethorus, ha sido registrado como
un importante predador de gran variedad de ácaros
de la familia Tetranychidae, en diversos cultivos y
plantas silvestres (Biddinger et al., 2009). El
género está representado en el Perú por la especie P.
histrio (Chazeau & Fursch, 1974) (González,
2015).
Distribución: ARGENTINA, BRASIL, CHILE,
P A R A G U A Y , A S I A , O C E A N I A ,
NORTEAMERICA, PERÚ (González, 2014a;
Juárez-Noe & González-Coronado, 2018).
Parastethorus histrio (Chazeau & Fursch, 1974)
(Figs. 45-47, 66)
Longitud: 1-1.3 mm. Color negro, muy piloso,
patas, piezas bucales y antenas café amarillento.
Pilosidad gris abundante.
Distribución: ARGENTINA, BRASIL, CHILE,
P A R A G U A Y , A S I A , O C E A N I A ,
NORTEAMERICA, PERÚ (Cusco, Lima, Piura)
(González, 2014a; Juárez-Noe & González-
Coronado, 2018).
Descrita originalmente dentro del género Stethorus
Weise, y originaria de Oceanía, fue introducida en
América para el control de arañitas rojas (Acari:
Tetranychidae) (Serra et al., 2013). La especie es
bastante común en las regiones Lima y Piura
(González et al. 2008), y está citado entre los
insectos controladores de arañitas rojas en cultivos
de cítricos en la costa central del Perú (Guanilo &
Martinez, 2007).
Material examinado: (32 ej.) PERÚ: Urubamba,
2880m, [distrito] Urubamba, Cusco, 13°17´56" S
72°07´38"O, 09 diciembre 2018, A. Bustamante
[col].
Tribu Chilocorini Mulsant, 1846
Contiene aproximadamente 250 especies
pertenecientes a 27 géneros (Łączyński &
Tomaszewska, 2012; Li et al., 2017). Aunque la
mayoría de los miembros de Chilocorini son
coccidófagos (Escalona et al., 2017; Giorgi et al.,
2009), la afidofagia también está presente en
algunas especies (Ślipinski & Giorgi, 2006); por lo
tanto, los miembros de esta tribu tienen el potencial
de ser agentes efectivos de control biológico de
coccidios y pulgones (Ponsonby & Copland,
1997); como es el caso de Zagreus hexasticta
(Crotch, 1874), que depreda a Orthezia olivícola
Beingolea, 1965, plaga del olivo en el Perú, además
de ser controladores de Orthezidos en cultivos de
cítricos, chilco, zapote y lantana en Lima y
Trujillo (Beingolea, 1965). En el Pe están
presentes cuatro géneros con cinco especies, dos de
ellas endémicas (González, 2015).
Género Curinus Mulsant, 1850
Descrito por Mulsant (1850) como subgénero del
género Orcus Mulsant, 1850, y posteriormente
considerado como un género valido por Crotch
(1874). Se distingue de los demás géneros
suramericanos de Chilocorini por la presencia de
diez antenómeros y las epipleuras con depresiones
que permiten la ubicación de las puntas de los
fémures en reposo (Chapin, 1965). Comprende dos
especies y se distribuye por casi todo el continente
americano, desde el sur de Estados Unidos hasta el
norte de Argentina (González & Almeida, 2017), y
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
Figuras 52-67. Mapas de las localidades de colecta por especie.
307
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
308
en el Perú, está representado por la especie Curinus
coeruleus Mulsant, 1850 (González, 2015).
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL,
COLOMBIA, PARAGUAY, PERÚ, URUGUAY,
A N T I L L A S , C E N T R O A M E R I C A ,
NORTEAMERICA, introducida en OCEANIA y
ASIA (Serra et al., 2013; González, 2014a).
Curinus coeruleus Mulsant, 1850
(Figs. 48-50, 67)
Longitud: 5-6.5 mm. Forma muy redondeada de
color azul metálico. Pronoto con los tercios
laterales y ángulos delanteros amarillos. Variación:
El color varía entre el azul metálico y el verde
metálico. Los bordes del pronoto pueden variar del
amarillo al rojo ladrillo.
Distribución: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL,
COLOMBIA, PARAGUAY, PERÚ, URUGUAY,
A N T I L L A S , C E N T R O A M E R I C A ,
NORTEAMERICA, introducida en OCEANIA y
ASIA (Serra et al., 2013; González, 2014a).
Especie netamente neotropical, y que se halla
distribuida desde México hasta Argentina
(González, 2008), y probablemente se haya
introducido a los Estados Unidos desde México
(Gordon, 1985). Es abundante en cultivos de
cítricos de las regiones tropicales, y ha sido
utilizada de manera exitosa en programas de
control biogico clásico en Hawaii, India,
Filipinas e Indonesia (Michaud & Olsen, 2004).
Este es el primer registro documentado de la
especie para el departamento del Cusco.
Material examinado: (03 ej.) San Luis, [distrito]
Huayopata, [provincia] La Convención, Cusco,
1972, J. Escalante [col].
Este listado actualiza la situación taxonómica de
algunas especies de coccinellidos de importancia
económica en el departamento del Cusco; Eriopis
connexa, Germar, fue citada en múltiples ocasiones
para el departamento, sin embargo, se ha
comprobado que dicha especie no se encuentra en
esta jurisdicción, y que los registros de dicha
especie corresponderían a las especies E.
peruviana Hofmann, E. minima Hofmann, y E.
andina Hofmann. Similar situación se presenta en
el caso de las citas de las especies Coccinellina
shannoni Timberlake, Coccinella petitti Mulsant, y
Coccinellina sp., las cuales corresponderían en
realidad a varias especies del género Cycloneda
Crotch, incluyendo algunas de reciente
descripción.
En el presente trabajo no se han considerado
algunas especies presentes en el material de
estudio, que, aunque tienen habito predador, no son
habituales en las colectas y estudios efectuados en
ámbitos agrícolas. Tal es el caso de Eriopis alticola
Hofmann, Exochomus bolivianus Mader, y
Cycloneda ecuadorica (Timberlake), entre otros,
que no cuentan con un registro como controladores
biológicos de importancia económica.
Las especies con mayor rango de distribución, son
Eriopis peruviana Hofmann, nativa, e Hippodamia
convergens (Guerin-Meneville), introducida, las
cuales, además, son los taxones con la mayor
cantidad de registros asociados a cultivos en el
departamento del Cusco. Sin embargo, las
poblaciones de H. convergens parecen ser más
abundantes, y con presencia durante un mayor
periodo de la fenología de los cultivos.
Una de las consecuencias de la introducción de
especies, casual o intencional, es la competencia y
predación, que explican la proporción de especies
que comparten el mismo hábitat y alimentación,
observándose, en estos casos, el principio de
exclusión competitiva (Price et al., 2011), que
explicaría la baja densidad poblacional de las
especies menos abundantes, las cuales son nativas.
Un ejemplo del efecto de la introducción de
especies exóticas, es el caso de la reducción
poblacional, en Chile, de Eriopis connexa
(Germar) (Grez et al., 2011), y en el Perú, en el
departamento de Arequipa, se ha observado la
reducción de las poblaciones del género Eriopis,
luego de la introducción de Hippodamia variegata
(Chura & Bedregal, 2018). Esta situación se repite
en el departamento del Cusco, donde la especie
Hippodamia convergens se muestra como la
especie dominante sobre las especies nativas
(Carrasco, 1962; Yábar & Tisoc, 1988). A ello hay
que añadir, el reciente descubrimiento de H.
variegata en la región sur del Perú, la cual parece
presentar las mismas aptitudes de H. convergens.
DISCUSIÓN
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
309
Control, 51: 268–283.
Bogaert, J.; Adriaens, T.; Constant, J.; Lock, K. &
Canepari, C. 2012. Hyperaspis ladybirds in
Belgium, with the description of H.
magnopustulata sp. nov. and faunistic notes
(Coleoptera, Coccinellidae). Bulletin de la
Société royale belge d'Entomologie/Bulletin
van de Koninklijke Belgische Vereniging
voor Entomologie, 148: 34–41.
Brown, W. & de Ruette, R. 1962. An annotated list
of the Hippodamiini of Northern America,
with a key to the genera (Coleoptera:
C o c c i n e l l i d a e ) . T h e C a n a d i a n
Entomologist, 94: 643–652.
Bustamante-Navarrete, A. 2005. Eriopis
sebastiani, nueva especie del genero Eriopis
Mulsant, 1850 (Coleoptera: Coccinellidae).
Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 37: 103–104.
Bustamante-Navarrete, A. 2017. Notas sobre
Epilachna obliqua Gordon (Coleoptera:
Coccinellidae: Epilachnini) en el Perú.
Revista Chilena de Entomología, 43: 61–65.
Bustamante-Navarrete, A.; Del Castillo, M. M.;
Oróz-Ramos, A. & Yábar-Landa, E. 2018a.
Especies de Epilachnini (Coleoptera:
Coccinellidae) de la regn de Cusco,
presentes en la Colección Entomológica de
la Universidad San Antonio Abad del Cusco,
Perú. Revista Chilena de Entomología, 44:
99–121.
Bustamante-Navarrete, A.; Marquina-Montesinos,
E. & Elme-Tumpay, A. 2017a. Primer
registro de Hippodamia variegata (Goeze
1777) (Coleoptera: Coccinellidae) en el
Perú. Arquivos Entomoloxicos, 17:
347–350.
Bustamante-Navarrete, A. & Oróz-Ramos, A.
2016. Eriopis santiagoi n.sp., nueva especie
del género E r io p is Mulsant, 1850
(Coleoptera: Coccinellidae), de Junín, Perú.
Entomotropica, 31: 186–195.
Bustamante-Navarrete, A.; Oróz-Ramos, A.;
Elme-Tumpay, A. & Marquina-Montesinos,
E. 2017b. Confirmación de la presencia de
Toxotoma p a t r i c i a (Mulsant 1850)
(Coleoptera: Coccinellidae: Epilachnini) en
el Perú. Revista Gaditana de Entomología,
8: 121–124.
Bustamante-Navarrete, A.; Oróz-Ramos, A.;
Elme-Tumpay, A.; Marquina-Montesinos,
E. & Yábar-Landa, E. 2018b. New records
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almeida, L. & Ribeiro-Costa, C.S. 2009.
Coleópteros predadores (Coccinellidae).
En: Panizzi, A.R. & Parra, J.P.R. (Eds.).
Bioecologia e nutrição de insetos: base para
o manejo integrado de pragas. pp. 931–968.
Brasília, DF: Embrapa Informação
Tecnológica; Londrina: Embrapa Soja.
Araujo-Siqueira, M. & Almeida, L. 2006. Estudo
das espécies brasileiras de Cycloneda
Crotch (Coleoptera, Coccinellidae). Revista
Brasileira de Zoologia, 23: 550–568.
Beingolea, O. 1959a. El problema de la “Mosca
Blanca Lanuda” de los cítricos, en el Perú
Al e u ro t h r i x u s f l oc co su s (Homop.:
Aleurodidae). Revista Peruana de
Entomología, 2: 65–68.
Beingolea, O. 1959b. Notas sobre la Bionómica de
Arañas e Insectos Benéficos que ocurren en
el Cultivo del Algodón. Revista Peruana de
Entomología, 2: 36–44.
Beingolea, O. 1961. El Valle de Palpa como
ejemplo de las posibilidades de integrar
medidas de control químico y biológico en
las plagas de los arboles cítricos. Revista
Peruana de Entomología, 4:1–3.
Beingolea, O. 1965. Notas sobre Orthezia olivicola
n. sp. (Homopt.: Ortheziidae), plaga del
Olivo en el Perú. Revista Peruana de
Entomología, 8: 1–44.
Beingolea, O. 1967. Control biogico de las
plagas de los cítricos en el Perú. Revista
Peruana de Entomología, 10: 67–81.
Beingolea, O. 1990. Sinopsis sobre el control
biológico de plagas insectiles en el Perú.
Revista Peruana de Entomología, 33:
105–112.
Beingolea, O. & Salazar, J. 1970. Experiencias en
el Control Integrado de las Plagas del Olivo.
Revista Peruana de Entomología, 13: 45–63.
Belicek, J. 1976. Coccinellidae of western Canada
a n d A l a s k a w i t h a n a ly se s o f t h e
transmontane zoogeographic relationships
between the fauna of British Columbia and
A l b e r t a ( I n s e c t a : C o l e o p t e r a ;
Coccinellidae). Quaestiones entomologicae,
12: 283–409.
Biddinger, D.; Weber, D. & Hull, L. 2009.
Coccinellidae as predators of mites:
Stethorini in biological control. Biological
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
310
Chapin, E. 1965. The genera of the Chilocorini
(Coleoptera, Coccinellidae). Bulletin of the
Museum of Comparative Zoology, 133:
227–271.
Chura, A. & Bedregal, R. 2018. Identificación y
fluctuación poblacional de especies de la
subfamilia Coccinellinae (Coleoptera:
Coccinellidae) en campos de alfalfa en
Characato, Arequipa, Perú. Revista Chilena
de Entomología, 44: 397–406.
Crotch, G. 1871. List of the Coccinellidae. Printed
by author. Cambridge, 8 pp.
Crotch, G. 1873. Revision of the Coccinellidae of
the United States. Transactions of the
A m e r i c a n E n t o m o l o g i c a l S o c i e t y,
Philadelphia, 45: 363–382.
Crotch, G. 1874. A revision of the coleopterous
family Coccinellidae. London, E.W. Janson,
340 pp.
Duverger, C. 1989. Contribution à l'étude des
Hyperaspinae. 1ère note (Coleoptera,
Coccinellidae). Bulletin Del La Socté
Linnéene, Bordeaux, 17: 143–157.
Eizaguirre, S. 2004. Nueva especie del género
Eriopis (Coleoptera: Coccinellidae).
Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 35: 47–49.
Erichson, W. F. 1847. Conspectus insectorum
coleopterorum quae in Republica Peruana
observata sunt. Archiv Für Naturgeschichte,
13: 67–185.
Escalante, J. 1972. Datos sobre la biología de
Hippodamia convergens Guerin en la
localidad del Cusco. Revista Peruana de
Entomología, 15: 237–239.
Escalona, H. E.; Zwick, A.; Li, H. S.; Li, J.; Wang,
X.; Pang, H.; Hartley, D.; Jermiin, L. S.;
Nedvěd, O.; Misof, B.; Niehuis, O.;
Ślipiński, A. & Tomaszewska, W. 2017.
Molecular phylogeny reveals extreme food
plasticity in evolution of true ladybird
beetles (Coleoptera: Coccinellidae:
Coccinellini). BMC Evolutionary Biology,
17: 1–11.
Franco, J.; Olazabal, O. & Valencia, G. 2005. Lista
de Invertebrados del Valle del Cusco. En:
Historia Natural del Valle del Cusco (p.
384). Sociedad Protectora de la Naturaleza,
SOPRONAC, Cusco, Perú.
Giorgi, J.; Vandenberg, N.; McHugh, J.; Forrester,
J.; Ślipiński, A.; Miller, K.; Shapiro, L. &
Whiting, M. 2009. The evolution of food
of epilachnine lady-beetles (Coleoptera,
Coccinellidae, Coccinellinae) of Peru.
Check List, 14: 81–85.
Bustamante, A.; Oróz, A.; Elme, A.; Marquina, E.
& Yábar, E. 2018. Descripción de dos
nuevas especies y nuevos registros del
género Epilachna Chevrolat (Coleoptera:
Coccinellidae) en el Perú. Revista Peruana
de Biología, 25: 3–10.
Bustamante, A.; Oróz, A. & González, G. 2019.
Primer registro de Exochomus bolivianus
Mader, 1957 (Coleoptera: Coccinellidae) en
el Perú. Graellsia, 75: 1–6.
Bustamante-Navarrete, A.; González-Fuentes, G.
& Oróz Ramos, A. 2007. Revisión y
descripción de algunas especies de Eriopis
(Coleoptera: Coccinellidae) del Perú.
Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 41: 67–72.
Bustamante-Navarrete, A.; Oróz-Ramos, A. &
González-Fuentes, G. 2009. Descripción de
Eriopis huancavelicae, sp.n. (Coleoptera:
Coccinellidae), de Huancavelica, Pe.
Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 45: 227–229.
Bustamante-Navarrete, A. & Yábar-Landa, E.
2006. El nero Eriopis Mulsant, 1850
(Coleoptera, Coccinellidae) en el sur del
Perú. Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 38: 167–172.
Caltagirone, L.E. & Doutt, R. L. 1989. The history
of the Vedalia beetle importation to
Cali f o r n ia an d i t s imp a c t on th e
development of biological control. Annual
Review of Entomology, 34: 1–16.
Carrasco, F. 1962. Coccinellidos predatores en la
regn del Cuzco. Revista Peruana de
Entomología, 5: 91–93.
Carrasco, F. 1968. Lista preliminar de insectos del
departamento de Entomología. Revista de la
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
de San Antonio Abad del Cusco, 177–191.
Carrasco, F. 1987. Insectos en la kiwicha
cultivada en Cusco y Apurímac. Revista
Peruana de Entomología, 30: 38–41.
Ceballos, I. 1981. Lista de insectos de Kallanqa,
Cusco. Revista Peruana de Entomología, 24:
75–80.
Chapin, E. 1946. Review of the New World species
of Hippodamia Dejean (Coleoptera:
Coccinellidae). Smithsonian Miscellaneous
Collections, 106: 1–39.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
311
González, G.; Bustamante, A. & Grez, A. 2018.
To u c h i n g t h e S k y : C o c c i n e l l i d s
(Coleoptera: Coccinellidae) at High
Altitudes in South America. Neotropical
Entomology, 48: 225–238.
González, G.; Gordon, R. & Robinson, L. B. 2008.
A new species of Stethorus Weise from Peru
(Coleoptera: Coccinellidae). Boletín de la
Sociedad Entomológica Aragonesa, 42:
103–105.
González, G. & Vandenberg, N. 2006. Review of
lady beetles in the Cycloneda germainii
s p e c i e s c o m p l e x ( C o l e o p t e r a ;
Coccinellidae: Coccinellinae: Coccinellini)
with descriptions of new and unusual
species from Chile and surrounding
countries. Zootaxa, 1311: 13–50.
González, P. M. 1962. Plagas del algodonero en el
Valle de Tambo e irrigación. Revista
Peruana de Entomología, 5: 84–90.
Gordon, R. 1972. The tribe Noviini in the New
World (Coleoptera: Coccinellidae). Journal
of the Washington Academy of Sciences, 62:
23–31.
Gordon, R. 1975. A revision of Epilachninae of the
Wes te r n H e m is ph e re ( Co l e o p t e r a :
Coccinellidae). En: Technical Bulletin,
Agricultural Research Service (Vol. 1493).
United States Department of Agriculture.
Gordon, R. 1980. The Tribe Azyini (Coleoptera:
Coccinellidae): Historical Review and
Taxonomic Revision. Transactions of the
American Entomological Society, 106:
149–203.
Gordon, R. 1985. The Coccinellidae (Coleoptera)
of America North of Mexico. Journal of the
New York Entomological Society, 93:
352–599.
Gordon, R. 2000. South American Coccinellidae
(Coleoptera). Part VII: A systematic revision
of South American Scymnus (Pullus)
Mulsant (Scymninae: Scymnini). Frustula
Entomologica, 23: 56–108.
Gordon, R. & Canepari, C. 2008. South American
Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A
systematic revision of Hyperaspidini
(Hyperaspidinae). Annali Museo Civico Di
Storia Naturale G. Doria, 99: 245–512.
Gordon, R.; Canepari, C. & Hanley, G. 2013. South
American Coccinellidae (Coleoptera), Part
XII: New name for Cyra Mulsant, review of
Brachiacanthini genera, and systematic
preferences in Coccinellidae. Biological
Control, 51: 215–231.
González-Fuentes, G., Bustamante-Navarrete, A.
& Oróz-Ramos, A. 2008. Aporte al
conocimiento del género Cycloneda
Mulsant (Coleoptera: Coccinellidae):
nuevas especies, de Chile y Perú. Boletín de
la Sociedad Entomológica Aragonesa, 43:
81–87.
González, G. 2006. Los Coccinellidae de Chile [en
línea]. Recuperado el 10 de julio del 2020.
D i s p o n i b l e e n :
http://www.coccinellidae.cl/paginasWebCh
ile/Paginas/InicioChi.php
González, G. 2007. Los Coccinellidae de Perú [en
línea]. Recuperado el 11 de julio del 2020.
D i s p o n i b l e e n :
https://www.coccinellidae.cl/paginasWebP
eru/Paginas/InicioPeru.php
González, G. 2008. Lista y distribución geográfica
de especies de Coccinellidae (Insecta:
Coleoptera) presentes en Chile. Boletín del
Museo Nacional de Historia Natural, Chile,
57: 77–107.
González, G. 2010. Actualización de la bibliografía
y nuevos registros en Coccinellidae de
América del Sur (Insecta: Coleoptera).
Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 47: 245‒256.
González, G. 2014a. Coccinellidae. En: Roig-
Juñent, S.; Claps, L. & J. Morrone (Eds.),
Biodiversidad de Artrópodos Argentinos
(Vol. 3, pp. 509–530). Ed. INSUE-UNT,
Argentina.
González, G. 2014b. Especies nuevas del género
E r i o p i s M u l s a n t ( C o l e o p t e r a :
Coccinellidae) del norte de Chile. Boletín de
la Sociedad Entomológica Aragonesa, 54:
61–72.
González, G. 2015. Beetles (Coleoptera) of Peru: A
Survey of the Families. Coccinellidae.
Journal of the Kansas Entomological
Society, 88: 229–236.
González, G. 2018. Aporte al conocimiento de la
t r i b u C o c c i n e l l i n i ( C o l e o p t e r a :
Coccinellidae) en América del Sur. Revista
Chilena de Entomología, 44: 169–206.
González, G. & Almeida, L. 2017. Sobre la
taxonomía de los Chilocorini Mulsant
(Coleoptera: Coccinellidae) en América del
Sur. Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 61: 7–22.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
312
Ingunza, M. A. & González, P. M. 1964. Insectos
del algodonero en el Valle de Tambo
campaña 1961-62. Revista Peruana de
Entomología, 7: 32–44.
Iqbal, Z.; Nasir, M.F.; Bodlah, I. & Qureshi, R.
2018. A contribution to the genus Rodolia
Mulsant, 1850 (Coleoptera: Coccinellidae)
from pothwar plateau of Pakistan. Journal of
Animal and Plant Sciences, 28: 1103–1111.
Iqbal, Z.; Nasir, M.F.; Bodlah, I. & Szawaryn, K.
2019. Review of Clitostethus Weise,
Parastethorus Pang et Mao and Stethorus
Weise (Coleoptera: Coccinellidae) from
Pakistan. Oriental Insects, 53: 340–355.
Juárez-Noé, G. & González-Coronado, U. 2018.
Lista de Coleópteros (Insecta: Coleoptera)
d e l a R e g i ó n P i u r a , P e r ú . F o l i a
Entomológica Mexicana (Nueva Serie), 4:
1–27.
Juárez-Noé, G. & González-Coronado, U. 2019.
Actualizacn a la lista de coleópteros
(Insecta: Coleoptera) de la región Piura,
Perú. Graellsia, 75: e097.
Juárez, G. & González, U. 2017. Coleópteros
(Insecta: Coleoptera) del Campus de la
Universidad de Piura, Perú. The Biologist
(Lima), 14: 183–198.
Kovář, I. 2007. Coccinellidae. En: I. Löbl & A.
Smetana (Eds.), Catalogue of Palaearctic
C o l e o p t e r a . Vo l . 4 . E l a t e ro i d e a ,
D e r o d o n t o i d e a , B o s t r i c h o i d e a ,
Lymexyloidea, Cleroidea, Cucujoidea. pp.
71–74. Apollo Books.
Łączyński, P. & Tomaszewska, W. 2012.
Chapinaria, new genus of Chilocorini for
Endochilus meridionalis Sicard from Africa
(Coleoptera: Coccinellidae). Annales
Zoologici, 62: 1-9.
Li, W.; Huo, L.; Chen, X.; Ren, S. & Wang, X.
2017. A new species of the genus
P h a e n o c h i l u s We i s e f r o m C h i n a
(Coleoptera, Coccinellidae, Chilocorini).
ZooKeys, 644: 33-41.
Lobaton, M. 1959. Equilibrio biológico de
Mescinia peruella Schaus en la zona baja del
Valle de Pisco, Campaña 1958-59. Revista
Peruana de Entomología, 2: 113–115.
Martin, H. 1959. Algunos datos sobre parásitos y
predatores del Bucculatrix en el Valle del
Chira. Revista Peruana de Entomología, 2:
110–111.
Martin, H. 1960. Estudios sobre biología, hábitos
revision of Cleothera Mulsant, Hinda
Mulsant and Serratitibia Gordon and
Canepari, new genus. InsectaMundi, 278:
1–150.
Gordon, R. & Chapin, E. 1983. A Revision of the
New World species of Stethorus Weise
(Coleoptera: Coccinellidae). Transactions
of the American Entomological Society,
109: 229–276.
Grez, A.; Viera, B. & Soares, O. 2011. Biotic
interactions between Eriopis connexa and
Hippodamia variegata, a native and an
exotic coccinellid species associated with
alfalfa fields in Chile. Entomologia
Experimentalis et Applicata, 142: 36–44.
Guanilo, A. D. & Martinez, N. 2007. Predadores
asociados a Panonychus citri McGregor
(Acari: Tetranychidae) en la costa central del
Perú. Ecología Aplicada, 6: 1–2.
Herrera, J. M. 1961. Problemas entomológicos en
el cultivo de los algodones Tanguis y Pima
en el Perú. Medidas de control y su
organización. Revista Peruana de
Entomología, 4: 58–66.
Hodek, I.; van Emden, H. & Honěk, A. 2012.
Ecology and Behaviour of the Ladybird
Beetles (Coccinellidae). En: Ecology and
Beh aviour of the Ladybird Beetles
(Coccinellidae). Blackwell Publishing Ltd.,
561 pp.
Hofmann, W. 1970. Die Gattung Eriopis Mulsant
(Col. Coccinellidae). Mitteilungen der
Münchner Entomologischen Gesellschaft
(e.V.), 60: 102–116.
Honěk, A.; Martinkova, Z.; Zaska, P. & Dixon, A.
2012. Temporal variation in elytral colour
polymorphism in Hippodamia variegata
(Coleoptera: Coccinellidae). European
Journal of Entomology, 109: 389–394.
Iablokov-Khnzoryan, S. 1982. Les Coccinelles
C o l e o p t e r e s - C o c c i n e l l i d a e Tr i b u
Coccinellini des regions Palearctique et
Orientale. Paris: Societe nouv. des Ed.
Boubée, 567 pp.
Iablokov-Khnzoryan, S. 1990. About the
Classification of the Coccinellini.
Coccinella, 2: 58–60.
Iannacone, J. & Perla, D. 2011. Invasión del
depredador Harmonia axyridis (Coleoptera:
Coccinellidae) y una evaluación del riesgo
ambiental en el Perú. The Biologist (Lima),
9: 213–233.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete
313
al arroz en el Valle de Jequetepeque:
Orthezia graminis Tinsley (Orthezin.) y
Nyctelius (Latr.) (Hesperid.). Revista
Peruana de Entomología, 2: 77–81.
Santos, P.B. 2014. Filogenia do gênero
Neotropical Zenoria Mulsant, 1850
(Coleoptera, Coccinellidae, Ortaliinae).
Dissertação (mestrado). Universidade
Federal do Paraná, Setor de Ciências
Biológicas, Programa de Pós-Graduação em
Ciências Biológicas (Entomologia). Defesa:
Curitiba, 30/07/2014. Disponible en:
http://educapes.capes.gov.br/handle/1884/3
6487
Serra, W.; González, G. & Greco-Spingola, S.
2013. Lista sistemática y distribución
geográfica de las especies de Coccinellidae
(Insecta: Coleoptera) presentes en Uruguay.
Boletín de la Sociedad Entomológica
Aragonesa, 53: 229–242.
Ślipiński, A. 2007. Australian ladybird beetles
(Coleoptera: Coccinellidae). Their biology
and classification. Australian Biological
Resources Study. CSIRO Publishing, 304
pp.
Ślipinski, A. & Giorgi, J. A. 2006. Revision of the
Australian coccinellidae (Coleoptera). Part
6. Tribe Chilocorini. Annales Zoologici, 56:
265-304.
Timberlake, P. 1943. The Coccinellidae or Lady
beetles of the Koebele Collections, part I
Hawaii. Bulletin of the Experimental Station
of the Hawaiian Sugar Planters'Association
Entomological, 22: 1–67.
Trejo-Loyo, A. & Nestor Arriola, J. 2012. Nuevos
registros de Coccinellidae para el estado de
Morelos, México. Acta Zoológica Mexicana
(Nueva Serie), 28: 640–643.
Valencia, L. & Cárdenas, N. 1973. Los Afidos
(Homoptera: Aphididae) del Valle de Ica, sus
plantas hospederas y enemigos naturales.
Revista Peruana de Entomología, 16: 6–14.
Vandenberg, N. 1992. Revision of the New World
lady beetles of the genus Olla and
description of a new allied genus
(Coleoptera: Coccinellidae). Annals of the
Entomological Society of America, 85:
370–392.
Vandenberg, N. 2002a. Coccinellidae Latreille
1807. En: R. H. Arnet; M. C. Thomas; P. E.
Skelley & J. H. Frank (Eds.), American
B e e t l e s , V o l u m e I I : P o l y p h a g a :
de vida, ecología y control de Bucculatrix en
el departamento de Piura. Revista Peruana
de Entomología, 3: 46–53.
Michaud, J. & Olsen, L. 2004. Suitability of Asian
citrus psyllid, Diaphorina citri, as prey for
ladybeetles. BioControl, 49: 417–431.
Miró-Agurto, J. & Castillo-Carrillo, P. 2010.
Especies de mariquitas (Coleoptera:
Coccinellidae) en los frutales de Tumbes.
Revista Peruana de Entomología, 46: 21–29.
Miró-Agurto, J. & González, G. 2015. Primer
listado de las especies de coccinelidos del
departamento de Madre de Dios, Pe
(Coleoptera: Coccinellidae). Revista
Peruana de Entomología, 50: 39–44.
Mulsant, E. 1850. Species des coléoptères trimères
sécuripalpes. Annales des Sciences
Physiques et naturelles, d'agriculture et
d'industrie, ser. 2, 2: 1–1104. Maison.
Oróz Ramos, A.; Bustamante Navarrete, A. &
Cosio Loaiza, W. 2009. Aporte al
conocimiento del género Cycloneda Crotch
(Coleoptera: Coccinellidae): nuevas
especies del Perú. Boletín de la Sociedad
Entomologica Aragonesa, 45: 293–297.
Piedra, V. 1960. Problemas entomológicos actuales
del Valle de Chira. Revista Peruana de
Entomología, 3: 36–40.
Ponsonby, D. J. & Copland, J. W. 1997. Predators.
Coccinellidae and other Coleoptera. En: Y.
Ben-Dov & C. J. Hodgson (Eds.), Soft Scale
Insects-their biology, natural enemies and
control, Vol. 7B. (pp. 29–60). Elsevier
Science, 439 pp.
Price, P.; Denno, R.; Eubanks, M.; Finke, D. &
Kaplan, I. 2011. Insect Ecology: Behavior,
Populations and Communities. Cambridge
University Press, UK, 816 pp.
Rebolledo, R.; Sheriff, J.; Parra, L. & Aguilera, A.
2007. Life, seasonal cycles, and population
fluctuation of Hippodamia variegata
(Goeze) (Coleoptera: Coccinellidae), in the
centralplain of La Araucanía Region, Chile.
Chilean Journal of Agricultural Research, 6:
292–298.
Rees, B. E.; Anderson, D.M.; Bouk, D. & Gordon,
R. 1994. Larval key to genera and selected
species of North American Coccinellidae
(Coleoptera). Pr o c e e d i n g s o f t h e
Entomological Society of Washington, 96:
387–413.
Salazar, J. 1959. Dos insectos observados atacando
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Coccinellidae predators of economic importance
314
Wille, J. 1942. Resumen de las diferentes labores
ejecutadas en el Perú para combatir insectos
dañinos por el “Método Biológico”. Boletín
del Museo de Historia Natural Javier
Prado”, Lima, 21: 202–205.
Wille, J. 1952. da
Entomología agrícola del Perú, 2
ed. Junta de Sanidad Vegetal, Dirección
General de Agricultura, Ministerio de
Agricultura, Lima, Perú.
Yábar, E. & Tisoc, I. 1988. Artrópodos predatores
asociados al maíz en el Valle Urubamba,
Cusco. Revista Peruana de Entomología, 31:
143–146.
Scarabaeoidea through Curculionoidea.
(pp. 371–389).
Vandenberg, N. 2002b. The new world genus
C y c l o n e d a C r o t c h ( C o l e o p t e r a :
Coccinellidae): Historical review, new
diagnosis, new generic and specific
synonyms, and an improved key to North
American species. Proceedings of the
Entomological Society of Washington, 104:
221–236.
Vandenberg, N. & Gordon, R. 1996. A new genus
of neotropical Coccinellini (Coleoptera:
Coccinellidae) related to Olla Casey and
allies. Proceedings of the Entomological
Society of Washington, 98: 541–550.
Venero, J. 1981. Presencia de Hippodamia
convergens Guerin (Col.: Coccinellidae) en
la puna del Perú. Revista Peruana de
Entomología, 24: 137–138.
Received September 25, 2020.
Accepted October 27, 2020.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Bustamante-Navarrete