The design of four traps is described evaluating their activity for the capture of decapods with special
emphasis on crabs, shrimp and freshwater lobsters, in order to test their effectiveness and standardize the
method of indirect collection in Colombia. A bibliographic review was carried out, in which aspects
related to traps that are currently used for the collection of all kinds of freshwater crustaceans were found.
Through this literature review the following trap types were identified: Modified cylinder trap; backpack-
Martin trap; basket trap and cone trap. These were created and modified in the present study. In order to
evaluate their effectiveness, different field tests were carried out, such as the collection efficiency of each
trap in a zone of the water body, either lentic or lotic, during the morning, afternoon and night in different
scenarios of evaluation. Thus, we propose a standardization of indirect collection methods in freshwater
decapods that contribute to taxonomic, biological, environmental and distributional studies of crabs,
shrimp and lobsters. Descriptions, photos, and designs are presented. The results of this work contribute to
further studies about biodiversity and biology of crabs, shrimps and lobsters, with emphasis on those of
freshwater aquatic systems. Regarding the use of traps, all of them have an evident effectiveness, being
important to take into account the types of water bodies where they are used.
The Biologist
(Lima)
The Biologist (Lima), 20 , 1 ( ), j - : 20 8 2 ul dec 251-262.
TRAMPAS EXPERIMENTALES PARA LA CAPTURA DE DECÁPODOS DE AGUA DULCE EN
COLOMBIA
EXPERIMENTAL TRAPS FOR THE CAPTURE OF FRESHWATER DECAPODS IN COLOMBIA
1Grupo de Ecología y Biología Tropical ECOBIT, Universidad Incca de Colombia.
2 Laboratorio de Zoología y Ecología Acuática LAZOEA.
3 4
Universidad de los Andes Departamento de Ciencias Biológicas, Bogotá, Colombia, Grupo de Investigación en Artrópodos
KUMANGUI, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia
*Corresponding author: juansegarcias1002@gmail.com
ABSTRACT
Keywords: experimental fishing – biodiversity – collecting – biology – crabs – shrimp – freshwater
The Biologist (Lima)
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
doi:10.24039/rtb2020182773
251
The Biologist
(Lima)
VOL. 18, Nº 2, JUL-DEC 2020
The Biologist (Lima)
Versión en Linea:
ISSN 1994-9073
Versión Impresa:
ISSN 1816-0719 Versión CD-ROM:
ISSN 1994-9081
PUBLICADO POR:AUSPICIADO POR:
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA,
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA,
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
1,2,3 3 1-3
Julián Yessid Arias-Pineda ; Saúl Martín ; Nédiker Stiven González-Castillo ; Cristhian Camilo Castillo-
1-3 4
Avila & Juan Sebastián García Sánchez
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
Se describe el diseño de cuatro trampas evaluando su actividad para la captura de decápodos con especial
énfasis en cangrejos, camarones y langostas de agua dulce, con el fin de comprobar su efectividad y
estandarizar el método de colecta indirecta en Colombia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica, en la
cual se encontraron aspectos relacionados a las trampas que en la actualidad se utilizaban para la
recolección de todo tipo de crustáceos dulceacuícolas, en estos se generó un enfoque acerca de los
diversos estudios realizados en pesca experimental retomando algunos aspectos metodológicos para
llevar a cabo la construcción de las trampas, las cuales fueron: Trampa de cilindro modificada; Trampa
tipo mochila-Martin; Trampa tipo canasta y Trampa tipo cono, estas se crearon y modificaron en el
presente estudio. Para evaluar su efectividad, se realizaron diferentes pruebas en campo, como es, la
eficiencia de recolección de cada trampa en una zona del cuerpo de agua, bien sea lentica o lotica, la
ubicación de estas, y la recolecta final; estas se realizaron tanto en las horas de la mañana, tarde y noche en
diferentes escenarios de evaluación. Proponiendo así, una estandarización respecto a los métodos de
colecta indirectos en decápodos dulceacuícolas que contribuyen a estudios taxonómicos, biológicos,
ambientales y distribucionales de cangrejos, camarones y langostas. Descripciones, fotos, y diseños son
presentados. Los resultados de este trabajo contribuyen a posteriores estudios acerca de la biodiversidad y
biología de cangrejos, camarones y langostas, con énfasis en los de hábitos dulceacuícolas. Respecto a la
utilización de trampas, todas poseen una efectividad evidente, siendo importante tener en cuenta los tipos
de cuerpos de agua donde se utilicen.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
INTRODUCCIÓN
252
Las trampas para la colecta de diferentes grupos de
crustáceos han sido utilizadas en diferentes
escenarios tales como la pesca con fines
comerciales o para investigaciones en ecología,
biología, taxonomía o distribución de las especies
(Arana, 2000; Arana & Vega, 2000; Retamal &
Arana, 2000; Ahumada & Arana, 2009; Magaña-
Gallegos et al., 2011; Melo et al., 2020; Ribeiro et
al., 2020).
En el mercado de pesca hay trampas artesanales y
comerciales que son usadas para la explotación de
algunas especies de crustáceos, en especial
decápodos (Arana, 2000). Algunos ejemplos
clásicos en donde se diseñó y puso a prueba
trampas para la captura de decápodos marinos,
están registrados para las islas del archipiélago de
Juan Fernández, Chile, donde se capturaron las
siguientes especies de cangrejos y langostas: Jasus
frontalis (H. Milne Edwards, 1837) y Chaceon
chilensis (Chirino-Gálvez & Manning, 1989)
publicados por Arana (2000), Arana & Vega
(2000), Retamal & Arana (2000) y Ahumada &
Arana (2009).
En el estudio realizado por Arana (2000) se
describe un número de doce trampas las cuales
fueron diseñadas para capturar algunas especies de
crustáceos de Chile, entre las que están, el cangrejo
dorado C. chilensis, la langosta J. frontalis, la
centolla Paromola rathbuni (Porter, 1908) y la
jaiba remadora Ovali pestrimaculatus (Haan,
1833). Dichas trampas fueron diseñadas y
construidas en formas troncocónica, piramidal y
tetragonal, todas con entradas rectangulares y
circulares; de igual manera se describen trampas
langosteras con estructura rectangulares con
entradas en la parte superior y a los extremos. Estas
trampas fueron instaladas con piedras que servían
como contrapeso para que se sumergieran en el
fondo del cuerpo de agua (Arana, 2000). De igual
Palabras clave: pesca experimental – biodiversidad – colecta – biología – cangrejos – camarones – dulceacuícolas
RESUMEN
Arias-Pineda et al.
manera se han descrito trampas para la colecta del
cangrejo sabanero Neostrengeria macropa (Milne-
Edwards, 1853) diseñada y publicada por Arias-
Pineda (2013), fabricadas con recipientes de
polietileno en las que se colocaron cebos de carne,
sumergidas durante un día completo en los
diferentes cuerpos de agua y revisadas cada 24
horas (Arias-Pineda, 2013).
Hay que tener en cuenta que la relación existente
entre las condiciones geográficas y ecológicas del
medio es un factor determinante para la presencia o
ausencia de cangrejos y su distribución (Campos,
2010). por lo cual es importante adecuar las
trampas de tal manera que se camuflen y resistan a
los medios acuáticos en varias profundidades, con
el fin de que haya más probabilidades de
efectividad en los métodos de colecta indirectos
respecto a estos individuos.
Este trabajo tiene como finalidad proponer trampas
para la captura de cangrejos con énfasis en
decápodos de agua dulce colombianos y evaluar su
efectividad mediante pruebas en campo, de tal
manera que contribuya al uso de herramientas para
los muestreos en los diferentes estudios, ya sean de
distribución o biología, que incrementen el
conocimiento de los aspectos comportamentales
que poseen estos individuos.
Construcción de las trampas
Se construyeron cuatro diseños de trampas, cada
una con 20 unidades con los siguientes materiales:
malla verde cuadriculada, malla negra de alambre
galvanizado, alambre dulce para construcción, pita
para cocer, nilón y botellas de poliuretano. Cada
una fue diseñada de tal manera que resistiera a los
cuerpos de agua y se camufle con el medio. A modo
general se describen las trampas en los respectivos
resultados, donde se explica de manera detallada la
construcción e instalación de cada una, las
principales diferencias entre estas es el tipo de
material que se utilizó y la forma de esta, estas se
encuentran detalladas en un apartado más adelante.
De igual manera, se realizó una plantilla en
Coreldraw 5x con esquemas que dan a conocer la
estructura de cada una.
MATERIALES Y MÉTODOS
253
Adicionalmente, se llevó a cabo una revisión
bibliográfica de los trabajos publicados acerca del
uso de trampas para la pesca y colecta de algunos
crustáceos (Arana, 2000; Arana & Vega, 2000;
Retamal & Arana, 2000; Ramos-Cruz, 2008;
Ahumada & Arana, 2009; Magaña-Gallegos et al.,
2011; PUCV, 2012; Arias-Pineda, 2013; Arias-
Pineda & Realpe, 2014). De igual manera, se hacen
recomendaciones para la instalación de las trampas
y se dan a conocer las diversas ventajas que
proporcionaran mayor efectividad respecto a los
muestreos futuros en estos grupos taxonómicos.
Trabajo en campo
Para evaluar su efectividad en campo se tuvieron en
cuenta factores como lo son: sustrato de
recolección, número de individuos colectados por
artefacto, número de especies colectados por
trampas y horas de muestreo de las mismas; cabe
recalcar que el sustrato se tuvo en cuenta debido a
que este es un aspecto fundamental al momento de
realizar una colecta de crustáceos, esto se debe a
que el tipo de sustrato delimita el aspecto ecológico
del mismo; se realizaron de 10 a 12 salidas en
diferentes locaciones de Colombia, tanto en
cuerpos de agua lóticos como lénticos como:
Icononzo Tolima en quebradas como, La Laja, Las
Lajitas, La Chorrera y La Fría, 2015-2016;
Embalse de la regadera 2015- 2017; Laguna de
Fúquene, 2016- 2017; Suesca, riberas y quebradas
aledañas al río Bogotá, 2016; Embalse de San
Rafael 2015- 2017; Tributarios del río Magdalena y
lagunas de la Universidad del Tolima en Armero
Guayabal, 2015; Ciénaga de la Virgen y Juan Polo,
Cartagena de Indias, 2014-2016; Río Curubital,
Usme 2015, 2017; el Río Teusacá, año 2016; y el
humedal Juan Amarillo, Bogotá, año 2017. Cada
trampa se dejó durante 6 h, exceptuando a
Hipolobocera bouvieri (Rathbun, 1898), porque en
este caso cada trampa se dejó en un margen de 24 h,
esto se debe principalmente a la poca actividad
diaria que tiene esta especie; cada trampa se dejó
tanto en la mañana, en la tarde y la noche, de cada
una de estas se realizaron ocho replicas en cada
lugar, y se colocó como carnada hígados de pollo
(Arias-Pineda & Realpe, 2014). Se seleccionaron
estos lugares debido a las características de estos,
como lo son: zonas lenticas o loticas, turbiedad,
tipo de suelo, entre otras, estas nos permiten
realizar una presunción de una presencia de
crustáceos dulceacuícolas. Cabe aclarar que cada
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Traps for the capture of freshwater decapods
una de estas se dejó en cada sitio por el tiempo
estipulado. Cabe aclarar que en campo se realizó el
proceso de conteo de los individuos por trampa,
estos se midieron teniendo en cuenta el ancho y el
largo, se sexaron y se preservaron en alcohol etílico
al 96% junto con formaldehido al 10% en envases
de vidrio de distintos tamaños. Se ha hecho todo lo
posible para minimizar el sufrimiento durante el
sacrificio de los individuos colectados.
A continuación, se presentarán cuatro tipos de
trampas que se diseñaron o mejoraron para la
captura de decápodos de agua dulce, especialmente
cangrejos, camarones y langostas, con su
respectiva cantidad de individuos por especie
capturados (Tabla 1).
1. Trampa tipo cilindro modificada: Se recortó
un cuadrado de malla cuadriculada de 42 cm de
largo por 48 cm de ancho, preferiblemente de color
verde para que se camufle con el ambiente, y luego
se formó el cilindro cociéndolo con cuerda,
posteriormente se construyeron dos filtros con la
misma malla en forma de cono de 12 cm de largo
para insertarlos y cocerlos en ambos extremos del
cilindro, esto con el fin de que los individuos
ingresen por el orificio más pequeño quedando
atrapados (Fig. 1A-B Y 2D). Seguido a esto, se
colocó el cebo en la parte central de la trampa
construida. Preferiblemente se usó alimentos de
origen animal en descomposición, entre ellos
hígado como lo proponen los estudios realizados
por Arias-Pineda & García (2014), y Arias-Pineda
& Realpe (2014).
2. Trampa tipo mochila-Martin: Se recortó una
malla verde cuadriculada en forma de rombo de 40
cm cada lado y luego se unió las tres puntas de la
parte inferior, una vez hecho esto se recortó un
segmento de malla en forma triangular de tal
manera que esta haga que la trampa quede en forma
de mochila, quedando un orificio grande en la parte
superior por donde van a ingresar los individuos,
enseguida se colocó un cuadrado de 5x5 cm de la
misma malla en la parte inferior de la trampa para
poder ajustar el cebo con nilón de pescar (Fig. 1C-
D Y 2B).
3. Trampa tipo cono: Se hizo una circunferencia
de 50 cm de radio con alambre dulce grueso y se
sujetó con alambre más delgado. Luego se recortó
una circunferencia de malla verde cuadriculada
254
que tuviera el mismo radio. Posteriormente, se
hacen tres soportes con el alambre anteriormente
mencionado de tal forma que estos se unan y
formen un cono. Por último, recortar dos
segmentos de malla y colocarlas de tal manera que
rodeen los soportes generando un orificio de 15 cm
de radio en la parte superior para el ingreso de los
individuos que se esperen colectar. Cabe resaltar
que el cebo debe ir sujetado en la parte central
inferior de la trampa, con el fin de que este no se
salga a la hora de ser instalado en el cuerpo de agua.
(Figura 2A).
4. Trampa en forma de canasta: Se construyeron
dos aros con alambre dulce, uno de 50 cm de radio y
el otro de 20 cm, seguido se recortó malla de
alambre galvanizado y se colocó rodeando dichos
aros de alambre de tal manera que la trampa quede
en forma de canasta (Fig. 1E-F Y 2C).
Instalación de las trampas
A continuación, se presenta la instalación de las
trampas diseñadas.
1. Trampa de cilindro modificada: Se colocó y se
ajustó el cebo en la parte central de la trampa con un
trozo de cuerda, de tal manera que esta no salga a la
hora de sumergirla en el cuerpo de agua;
posteriormente se cortó de 5 a 10 m de nilón y se
sujetaron en el gancho que se encuentra en la parte
superior de la trampa (Figuras 1-B y 2D). Por
último, se añadieron piedras pequeñas que se
encontraron en el mismo medio para que funcionen
de contrapeso y la trampa no salga a flote.
2. Trampa tipo mochila-Martin: Se colocó la
carnada en el cuadro de malla cuadriculada ubicado
en la parte inferior de la trampa y ajustaron con
cuerda o nilón (Figura 1C-D y 2B). Después se
tomaron de 5 a 10 m de nilón y se ajustaron en el
gancho que se encuentra en la parte superior de la
trampa (Figura 2B). Por último, se colocaron
algunas piedras que hagan que esta descienda por el
cuerpo de agua de tal forma que el orificio grande
en la parte superior quede boca abajo para que los
individuos ingresen.
3. Trampa tipo cono: Se ajustaron el cebo en la
parte inferior central de la trampa, de igual manera
se colocaron de 5 a 10 m de nilón, fijándolo en la
parte superior de la trampa; por último, se
colocaron piedras en los costados para que esta
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Arias-Pineda et al.
quede totalmente sumergida (Figura 2A).
4. Trampa tipo canasta: Se sujetaron tres tiras de
nilón para pescar de 20 cm en el aro metálico
principal, luego se unieron en la parte superior a
otra tira del mismo nilón de 10 m. Posteriormente
se ajustó la carnada en la parte central de la trampa,
para que los individuos se aglomeren (Figura 1E-F
Y 2C). Hay que tener en cuenta la profundidad, ya
que a grandes profundidades fue necesario añadir
algunas piedras que actúen como contrapeso.
Trabajo de laboratorio
En el laboratorio se realizo el proceso de
identificación de los crustáceos recolectados, para
esto se utilizaron las claves propuestas por Campos
& Lasso (2015) para crustáceos dulceacuícolas.
Análisis de datos
Inicialmente se utilizó una prueba de Shapiro-
Wilks, para evaluar la normalidad de los datos,
posterior a esto, se realizó una prueba de Kruskal-
Wallis para aquellos datos que no eran normales,
análisis de varianzas ANOVA para los resultados
que si eran normales e histogramas de frecuencia
con el fin de observar diferencias significativas
entre los métodos y determinar la efectividad de
cada uno.
Aspectos éticos
Este estudio se llevó a cabo en estricta conformidad
con las recomendaciones de la resolución 0738 del
08 de julio del 2014 con número de aprobación
1301454370110011110 del Ministerio de
Ambiente y la Universidad Distrital Francisco José
de Caldas, Colombia.
Se colectó un total de 11734 individuos durante los
estudios mencionados, de los cuales Neostrengeria
macropa (Milne-Edwards, 1853) tuvo la mayor
presencia con un 43%, seguido de Neostrengeria
lindigiana (Rathbun, 1897) con un 19 % y
Eurythium limosun con el 12%, los dos primeros
con distribución correspondiente a cuerpos de agua
continentales de la zona Andina (Campos, 2005),
donde se concentraron los puntos muestreados.
255
La trampa de canasta obtuvo la mayor efectividad
-14
de captura y variación con un p (valor) de 1,5768
(figura 4D), por su versátil diseño y fácil
utilización dirigida a los decápodos errantes, con
una cantidad de 5293 individuos (Figura 3) y un
porcentaje del 45% colectados durante todo el
estudio, obteniendo la capacidad de capturar ocho
especies diferentes, incluidas Phallangothelphusa
dispar (Zimmer, 1912), y Strengeriana cajaensis
(Zimmer, 1912). Esta trampa fue una variación del
diseño original utilizado para la captura de la jaiba
azul por pescadores de Ecuador y zonas de estados
unidos tanto para el consumo como para pesca
deportiva, afirmando el SIFP (2014) ser un diseño
generalizado por su mayor capacidad de captura
con el menor esfuerzo; manifestando el PVP
(2009) su diseño original como un control de la
pesca fantasma, en la que la red al ser plegable se
desactiva en el fondo en el caso de ser abandonada,
siendo en este nuevo diseño un punto de
recomendación evitar el uso indiscriminable de
este.
En necesario que antes de la construcción de este
tipo de trampas se evalué el sitio donde se colocará
para determinar el tamaño del aro. Una de las
desventajas de la trampa de canasta es que debe
colocarse en el fondo del cuerpo de agua y debe
procurarse que este sea homogéneo, de lo contrario
la carnada o la trampa pueden moverse del sitio.
PUCV (2012) menciona su uso en Australia
conociéndose con el nombre de 'dillies' para la
captura de “spanner crab” o “cangrejo rana” -
Ranina ranina (Linnaeus, 1758) siendo muy útil
para zonas de alta profundidad oceánica.
La siguiente trampa con mayor efectividad y
-17
variación con un p (valor) de 1,832 (figura 4A)
fue de tipo cilindro modificada, con un total de
2580 decápodos en seis especies diferentes, con la
mayor prevalencia de individuos de la familia
Pseudothelphusidae. Entre las que se encuentran N.
macropa, Neostrengeria lindigiana (Rathbun,
1897) e H. bouvieri, seguido por la langosta
invasora Procambarus clarkii (Girard, 1852), y en
aguas salobres por Callinectes sp., y E. limosun.
(Tabla 1). Esta trampa presenta entradas similares
al diseño cónico truncado propuesto por la PUCV
(2012), siendo la variación su forma cilíndrica y las
entradas de tipo horizontal que generan un mayor
espacio haciendo alusión a lo mencionado por
Gutiérrez-Yurita et al. (1997), quienes registran la
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Traps for the capture of freshwater decapods
baja eficacia de trampas con espacio confinado
como la Nasa holandesa respecto a la trampa
vertical, la primera cumpliendo el mismo principio
que tiene la de “cilindro modificada” de usar
embudos “muerte” o embudos que se disponen en
las entradas permitiendo el ingreso, pero no la
salida de los individuos; el autor señala el
confinamiento de los cangrejos como señal de
alerta, haciendo énfasis en el efecto descrito por
Zimmer-Faust et al. (1987) en el cual:
256
“desencadena en los decápodos la producción de
mecanismos de intimidación, las cuales pueden ser
percibidas por los cangrejos que estén afuera”. Por
consiguiente, dependiendo del tamaño de la trampa
y sus entradas así será la captura de los individuos.
Las dimensiones de individuos más capturados por
estas trampas fueron aquellos decápodos con
longitudes entre los 2 a los 5 cm de ancho, los de
mayor longitud disminuyeron su incidencia, entre
ellos P. clarkii, H. bouvieri y Callinectes sp. Esto
Figura 1. Trampas diseñadas y llevadas a campo. A-B: Trampa de cilindro modificada; C- Trampa tipo mochila-Martin vista
dorsal D: Trampa tipo mochila-Martin; E-F: Trampa tipo canasta.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Arias-Pineda et al.
no siendo un indicativo de que las trampas no sean
efectivas, sino por el contrario, muestra que es
necesario adecuar los tamaños para estas especies o
para el tipo de estudio requerido.
Una de las observaciones vista durante los
muestreos fue la alta incidencia de capturas de
peces, algunas larvas de anfibios y otros
macroinvertebrados. A lo que se recomienda
incurrir el uso de esta trampa en proyectos
investigativos de otro tipo, y menorizar su uso en la
pesca artesanal por la alta probabilidad de captura
de otros organismos (Gutiérrez-Yurita et al., 1997).
Es necesario tener en cuenta que esta trampa debe
ser colocada en el fondo, donde las entradas queden
de manera horizontal para que los decápodos
puedan entrar. Siendo su uso más eficaz en cuerpos
257
de agua lénticos con fondos lodosos, en donde la
trampa puede quedar perpendicular al fondo; en
caso de cuerpos lóticos su efectividad dependerá
siempre y cuando la trampa quede ubicada en zonas
de remanso o corrientes suaves, permitiendo que
los individuos tengan la oportunidad de ingreso.
La trampa tipo cono obtuvo mayor cantidad de
individuos colectados que la trampa tipo cilindro
modificada. Sin embargo, la variación de especies
fue más baja, captundose en total 3081
individuos en tres especies diferentes (p valor =
-11
1,084 ) (Fig. 4C). Las especies colectadas fueron
las tres más comunes registradas durante todo el
estudio N. macropa, N. lindigiana, y E. limosun
(Tabla 1). Para el caso de la trampa tipo mochila-
Martin la efectividad fue aún más baja, con
Figura 2. Esquema de las trampas diseñadas para la captura de decápodos, con sus respectivas dimensiones. A: Trampa de
cilindro modificada; B: Trampa tipo mochila-Martin; C: Trampa tipo canasta; D: Trampa tipo cono.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Traps for the capture of freshwater decapods
258
Figura 3. Número de individuos colectados por cada método o trampa evaluada. EJE Y: Tipo de trampa; EJE X: Número de
individuos colectados. *df: diferencia significativa.
Figura 4. Efectividad de captura de cada trampa. A: Trampa cilindro modificada, B: Trampa tipo mochila-Martin, C: Trampa tipo
cono, D: Trampa forma de canasta.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Arias-Pineda et al.
259
Figura 5. Efectividad según el tipo del cuerpo de agua (Lótico o lentico
Tabla 1. Número de individuos capturados por trampa.
Trampa Especie
N° individuos Cuerpo de agua
Sustrato
Hora de muestro
Tipo cilindro
modificada
N. macropa
1580
Léntico y léntico
Lodoso
8:00 pm a 12:00 am.
N. lindigiana
250
Lótico
Rocoso
12:00 am a 6:00 am
H. bouvieri
160
Lóticos
Rocoso y lodoso
Durante todo el día
P. clarkii 120
Lótico y léntico
Todo tipo
7:00 pm a 1:00 am
Callinectes sp.
110
Léntico
Lodoso
6:00 pm a 12:00 am
E. limosun
360
Léntico
Lodoso
8:00 am a 2:00 pm
Tipo mochila-
Martin
N. macropa
530
Léntico y léntico
Lodoso
8:00 pm a 12:00 am.
N. lindigiana
250
Lótico
Rocoso
12:00 am a 6:00 am
Tipo cono N. macropa
1402
Léntico y léntico
Lodoso
8:00 pm a 12:00 am.
N. lindigiana
890
Lótico
Rocoso
12:00 am a 6:00 am
E. limosun
789
Léntico
Lodoso
9:00 am a 3:00 pm
En forma de
canasta N. macropa
1540
Léntico y lótico
Lodoso
8:00 pm a 12:00 am.
N. lindigiana
860
Lótico
Rocosos
12:00 am a 6:00 am
H. bouvieri
360
Lóticos
Rocoso y lodoso
8:00 am a 2:00 pm
P. clarkii
691
Lótico y léntico
Todo tipo
7:00 pm a 1:00 am
Callinectes sp.
398
Léntico
Lodoso
7:00 pm a 1:00 am
E. limosun
245
Léntico
Lodoso
8:00 am a 2:00 pm
P. dispar 630
Lótico
Rocoso
7:00 pm a 1:00 am
S. cajaensis
569
Lótico
Rocoso
6:00 pm a 12:00 pm
El número de trampas por punto es de 20. Estos se encuentran clasificados por especie y por trampa.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Traps for the capture of freshwater decapods
la eficacia de los muestreos e individuos
recolectados, facilitando su obtención en cuerpos
de agua de difícil acceso por medio del método
manual.
Respecto a la utilización de trampas, todas poseen
efectividad evidente, siendo importante tener en
cuenta los tipos de cuerpos de agua donde se
utilicen, y también de los comportamientos de los
decápodos muestreados.
Los autores agradecen al grupo de investigación en
artrópodos KUMANGUI y al laboratorio de
Zoología y Ecología Acuática LAZOEA, en
especial a los profesores Alexander García y
Emilio Realpe, por la utilización de sus equipos e
instalaciones y salidas de campo para poder
estandarizar las trampas evaluadas. A la fundación
Ecoprogreso por permitirnos la utilización de las
trampas en la ciénaga de la virgen y Juan polo en
Cartagena de Indias, y al señor José Nicolás
Martin, quien contribuyo al diseño de las trampas.
únicamente N. macropa y N. lindigiana en un total
de 780 individuos para las dos especies (Tabla 1).
Para estos dos últimos métodos trampa se hace
necesario aumentar las dimensiones, ya que
especies de gran tamaño como P. clakii, no logran
ingresar, registrándose en algunas ocasiones solo
individuos en estadios juveniles que no sobrepasan
los 10 cm de ancho. Para el caso de la trampa
mochila-Martin, el diseño permite ser utilizada
únicamente en cuerpos de agua que presenten una
uniformidad en la zona bentónica, en cuerpos de
agua lenticos o loticos siempre y cuando sean de
bajo caudal o ya sea en zonas de remanso para
lograr un mejor asentamiento (Fig. 5). Sin
embargo, se hace necesario utilizar esta trampa en
otros lugares y con otras especies para estandarizar
aún más su uso.
Se recomienda utilizar cebo como pescado o
hígado de pollo en descomposición, ya que actúan
como material orgánico atractivo para los
cangrejos (Arias-Pineda & García, 2014; Arias-
Pineda & Realpe, 2014). En algunas islas de Chile
y costas de México se han utilizado otros cebos
como especies ícticas de la zona como el bagre
Ariopsis felis (Linnaeus, 1766) (Arana & Vega,
2000; Arana, 2000; Magaña-Gallegos, 2011). Cabe
resaltar que los individuos detectan con mayor
facilidad los cebos orgánicos en descomposición
por su olor (Mendoza et al., 1996; Arias–Pineda &
García, 2014). En muchas ocasiones parte del cebo
descompuesto queda impregnado en las trampas
por lo que genera un olor desagradable y se
recomienda lavar la trampa con el fin de eliminar
los residuos que quedan del cebo restante, de igual
manera es de suma importancia manipular el cebo
con guantes de polipropileno para evitar la
impregnación del olor en las manos y alguna
posible infección (PUCV, 2012).
Las cuatro trampas propuestas para la colecta de
crustáceos dulceacuícolas se hacen con materiales
económicos, de fácil transporte, livianas,
resistentes a las profundidades de los cuerpos de
agua donde se instalan, con tonalidades verdes, que
permiten camuflaje de estas para no ser percibidas
por los cangrejos y se confundan con el medio,
además evitan que los peces de gran talla que
comparten su hábitat ingresen a la mismas y
consuman la carnada. De igual manera contribuyen
a minimizar los tiempos de colecta, incrementando
AGRADECIMIENTOS
260
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ahumada, M. & Arana, P. 2009. Pesca artesanal del
cangrejo dorado (Chaceon chilensis) en el
archipiélago de Juan Fernández, Chile.
Latin American Journal of Aquatic
Research, 37: 285-296.
Arana, P.M. 2000. Pesca exploratoria con trampas
alrededor de las islas Robinson Crusoe y
Santa Clara, archipiélago de Juan
Fernández, Chile. Investigaciones del Mar,
Valparaíso, 28: 39-52.
Arana, P.M. & Vega, R. 2000. Pesca experimental
del cangrejo dorado (Chaceon chilensis) en
el archipiélago de Juan Fernández, Chile.
Investigaciones Marinas, Valparaíso, 28:
69-81.
Arias-Pineda, J.Y. 2013. Nuevo registro del
cangrejo sabanero Neostrengeria macropa
(Decapoda: Pseudothelphusidae) para el
suroriente de la sabana de Bogotá
(Colombia). Revista Boletín de la Sociedad
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Arias-Pineda et al.
Entomológica Aragonesa (S.E.A), 53: 263-
265.
Arias-Pineda, J.Y. & García, A. 2014. Descripción
del comportamiento alimentario y
reproductivo del cangrejo rojo de río
Procambarus Clarkii, Girard, 1841
(Decápoda: Cambaridae) en cautiverio.
Bioma ,18: 58-65.
Arias-Pineda, J.Y. & Realpe, E. 2014. Ampliación
de la distribución conocida del cangrejo
sabanero, Neostrengeria macropa (Milne-
E d w a r d s , 1 8 5 3 ) ( D e c a p o d a :
Pseudothelphusidae), en la sabana de
Bogotá (Colombia). Revista Boletín de la
Soc ied ad En tom oló gica Ar ago nesa
(S.E.A),55: 141-146.
C a m p o s , M . R . 2 0 0 5 . P r o c a m b a r u s
(Scapulicambarus) clarkii (Girard, 1852),
(Crustacea: Decapoda: Cambaridae). Una
langostilla no nativa en Colombia. Revista
de la Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Fisicas y Naturales, 29: 295-302.
Campos, M.R. 2010. Estudio taxonómico de los
crustáceos decápodos de agua dulce
(Trichodactylidae, Pseudothelphusidae) de
Casanare, Colombia. Revista Academia
Colombiana de Ciencias Físicas y Exactas,
34: 257-266.
Campos, M. R. & Lasso, C.A. 2015. Libro rojo de
los cangrejos de dulceacuícolas de
Colombia. Bogotá D. C.: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, Instituto de
Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Colombia. 168 pp.
Gutiérrez-Yurrita, P.J. 1997. El papel ecológico del
Cangrejo Rojo (Procambarus clarkii), en
el Parque Nacional de Doñana. Una
perspectiva ecofisiológica y bioenergética.
Servicio de Publicaciones, Universidad A.
de Madrid. España. 250 pp.
Magaña-Gallegos, E.; Chan-Vivas, E.Y.; Poot-
López, G.R. & Reyes-Mendoza, O.F. 2011.
Estudio Preliminar de la distribución y
abundancia de crustáceos decápodos de
interés comercial de la Laguna Conil (Yum-
th
Balam), Quintana Roo. 64 Gulf and
Caribbean Fisheries Institute, pp. 147-152.
Melo, O.A.; Silva, L.M.A.; Sousa, P.H.C.; Silva,
S.L.F.; Lima, J.F.; Santos Jr, L.C.F.;
Fernandes, L.G.; Silva, K.C.A. & Cintra,
I.H.A. 2020. Profitability and sustainable
261
u s e o f t r a p s f o r a m a z o n s h r i m p
(Macrobrachium amazonicum) from the
Amazon River. Journal of Agricultural
Studies, 8: 616-632.
Mendoza, R., Montemayor, J., Verde, J., &
Aguilera, C. 1996. Quimioatraccn en
crustáceos: papel de moléculas homologas.
En: Mendoza, A., Eduardo R., Montemayor,
J., Verde, & M., Aguilera, C. 3er. Simposium
Internacional de Nutrición Acuícola.
Monterrey. Simposium llevado a cabo en
San Nicolás de los Garzas, México.
PUCV (Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso). 2012. Diagnóstico y propuesta
del arte de pesca trampas en la pesquería
artesanal de jaibas en la X Región.
Consultado el 24 marzo, 2020.
PVP (Programa de Vinculación Productiva). 2009.
Diseño de un prototipo de trampa jaibera
ecológica. Informe Técnico. Consultado el
23 marzo.
Ramos-Cruz, S. 2008. Estructura y parámetros
poblacionales de Callinectes arcuatus
Ordway, 1863 (Decapoda: Portunidae), en el
sistema lagunar La Joya Buenavista,
Chiapas, México. Julio a diciembre de 2001.
Pan-American Journal of Aquatic Sciences,
3: 259-268.
Retamal, M.A. & Arana, P.M. 2000. Descripción y
distribución de cinco crustáceos decápodos
recolectados en aguas profundas en torno a
las islas Robinson Crusoe y Santa Clara
(Archipiélago de Juan Fernández, Chile).
Investigaciones Marinas, Valparaíso, 28:
149-163.
Ribeiro, C.C.; Lopes, V.H.P. & Bertini, G. 2020.
Abundance and spatio-temporal distribution
o f t h e a m p h i d r o m o u s s h r i m p
M acro b r a ch i u m o l f er s i i (Caridea:
Palaemonidae) along the Ribeira de Iguape
River (São Paulo, Brazil). Nauplius, 28:
e2020017.
SIFP (Sistema de Información de Fundaciones
Produce). 2014. Validación de un sistema de
captura sustentable para la pesquería de
j a i b a e n Ta m a u l i p a s . Si ste ma d e
Información de Fundaciones Produce
Fundación Produce Tamaulipas, A.C.
E j e r c i c i o 2 0 1 3 - 2 0 1 4 . E n :
http://producetamaulipas.net/protocolos/20
1 3 / 2 5 . - S i s t e m a - C a p t u r a -
Jaiba.%20Jose%20A%20Ramirez%20de%
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Traps for the capture of freshwater decapods
20Leon.pdf Consultado el 27 marzo, 2020.
Zimmer-Faust, R.K. 1987. Crustacean chemical
perception: towards a theory on optimal
chemoreception. Biological Bulletin, 172:
10-29.
262
Received August 29, 2020.
Accepted September 30, 2020.
The Biologist (Lima). Vol. 18, Nº2, jul - dec 2020
Arias-Pineda et al.