ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL DE PUYA RAIMONDII HARMS EN EL DISTRITO
DE HUAROCHIRÍ, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
GEOGRAPHIC AND POPULATION DISTRIBUTION OF PUYA RAIMONDII HARMS IN THE
HUAROCHIRI DISTRICT, HUAROCHIRI PROVINCE, LIMA, PERU
1 Laboratorio de diversidad vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Calle Chepén s/n, El Agustino. Lima, Perú.
Correo electrónico: willy_20_5@hotmail.com
1 1 1 1
Willy Aquino ; Florangel Condo ; Johan Romero & Rayda Yllaconza
ABSTRACT
Puya raimondii Harms is an endemic plant with a distribution in the Peruvian and bolivian andes between
the 3500 and 4800 msnm in the populations known as stands; among its known distribution, this covers the
department of Lima; however little is known about its geographical and population distribution in the
surroundings of the Huarochiri district, Lima, Peru. The population study was performed at the stage of
flowering and fruiting of P. raimondii from 2016 to 2017. It determined the distribution, size and
population density, in addition to the age of the individuals surveyed. In total there are 11600 individuals
distributed in five stands between 3900 and 4550 msnm. The population density was between 20 and 50
-1
ind·ha . The Huajlasana stands 47% of the total, followed by Huaquinanchi (Sector I and II) with 34%,
Pacchapuquio with 15% and Cerro piño with 4%. The largest population consisted of adult plants in
flowering and/or fruiting stage (46%), young plants (39%) and tender plants smaller than 50 cm (12%).
Finally, we observed that the main threat of Huarochiri stands is close grazing, which causes the plant to be
cut to avoid gaining grass trapped between thorny leaves.
ISSN Versión Impresa 1816-0719
ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081
25
Keyword: geographic distribution HuajlasanaHuarochiri Puya raimondii stands
The Biologist (Lima)
The Biologist
(Lima)
The Biologist (Lima), 201 , 1 ( ), - : 8 6 1 ene jun 25-33.
RESUMEN
Palabras clave: distribución geográfica – Huajlasana – Huarochirí – Puya raimondii – rodales
Puya raimondii Harms es una planta endémica con una distribución en la zona andina peruana y boliviana
entre los 3500 y 4800 msnm en poblaciones conocidas como rodales; entre su distribución conocida, este
abarca el departamento de Lima; sin embargo, poco se conoce sobre su distribución geográfica y
poblacional en los alrededores del distrito de Huarochirí, Lima, Perú. El estudio poblacional se realizó en
la etapa de floración y fructificación de P. raimondii de los años 2016 y 2017. Se determinó la distribución,
el tamaño y densidad poblacional, además de la edad de los individuos censados. En total se registraron
11600 individuos distribuidos en cinco rodales entre los 3900 y 4550 msnm. La densidad poblacional
-1
estuvo comprendida entre los 20 y 50 ind·ha . El rodal de Huajlasana albergó el 47% del total, le sigue
Huaquinanchi (Sector I y II) con el 34%, Pacchapuquio con el 15% y Cerro piño con el 4%. La mayor
población estuvo conformada por plantas adultas en etapa floración y/o fructificación (46%), plantas
jóvenes (39%) y plantas tiernas menores de 50 cm (12%). Finalmente, se observó que la principal
amenaza de los rodales de Huarochirí es el pastoreo cercano, lo que ocasiona el corte de la planta para
evitar que el ganado quede atrapado entre las hojas espinosas.
INTRODUCCIÓN
26
1985). Según el piso altitudinal de Weberbauer
(1945), estas se distribuyen en las estepas de
gramíneas con arbustos dispersos en el límite
superior de los 3800 msnm y de acuerdo con el
mapa ecológico del Perú (INRENA, 1995) se
distribuyen en el Bosque húmedo Montano
tropical, Estepa montano Tropical y Páramo muy
húmedo Subalpino Tropical.
Para el distrito de Huarochirí, la primera
información acerca de la presencia de P. raimondii
corresponde a Koepcke (1954), quien cita una
comunicación de E. Cerrate sobre la existencia de
la especie en los alrededores de Huarochirí.
Posteriormente, Dourojeanni & Tovar (1966),
Rivera (1985) y Vadillo et al. (2007) registraron la
presencia de P. raimondii en los alrededores de la
comunidad de Suni, mientras que Villiger (1981) y
Vadillo (2011) lo informaron para otras localidades
del distrito.
Puya raimondii es conocida comúnmente en
Huarochirí como “maquirhua” o “macurhua”, en la
actualidad los pobladores locales no le dan uso
alguno; sin embargo pocos conocen la importancia
de estos ecosistemas y la necesidad de su
conservación. Por ello el objetivo de este estudio es
dar a conocer la distribución geográfica y
poblacional de los rodales de P. raimondii en el
distrito de Huarochirí, Lima, Perú como iniciativa
para futuros trabajos que contribuyan a la
Pocas especies de la flora altoandina peruana son
tan impresionantes como Puya raimondii Harms
(Bromeliaceae), esta es una de las pocas plantas
que junto con especies de los géneros Polylepis y
Buddleja son la excepción a la regla que afirma que
en los altos andes solo se encuentran pajonales y
arbustos pequeños (Dourojeanni & Tovar, 1966;
Venero, 1984). Esta especie está considerada como
una riqueza natural con gran potencial ecoturístico,
por su belleza que sobresale de las otras especies
con las que comparte el mismo hábitat (Hartmann,
1981; Rivera, 1985).
Puya raimondii se encuentra en poblaciones
conocidas como rodales, distribuidas en los andes
del Perú y Bolivia entre los 3500 y 4800 msnm
(Raimondi, 1874; Rivera, 1985; Venero &
Hostning, 1986; Brako & Zarucchi, 1993; Vadillo,
2011). En el Perú, su distribución abarca los
departamentos de La Libertad, Ancash, Lima,
Jun, Huancavelica, Ayacucho, Apumac,
Arequipa, Moquegua, Cuzco y Puno (Vadillo et al.,
2007; Linares et al., 2009; Salazar et al., 2010;
Vadillo, 2011; Montesinos, 2014). Los rodales de
mayor desarrollo y densidad muestran preferencia
por terrenos rocosos con pendientes moderadas a
muy fuertes, exposición al noroeste y donde haya
mayor radiación solar (Villiger, 1981; Rivera,
The Biologist (Lima). Vol. 16, Nº1, ene - jun 2018
Aquino et al.
27
elaboración de estrategias de conservación de estos
rodales.
Área de estudio
El área de estudio comprende los rodales de P.
raimondii distribuidos entre los 3900 y 4450 msnm
en cuatro comunidades campesinas que conforman
el distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí,
Lima, Perú (Figura 1). El acceso al poblado fue por
el kilómetro 147 de la carretera Cieneguilla
Huarochirí. Geográficamente, Huarochirí
pertenece a la cuenta alta del rio Mala y de acuerdo
con el mapa ecológico del Perú (INRENA, 1995),
comprende cuatro zonas de vida: Matorral
desértico montano tropical (md-MT), Estepa
montano tropical (e-MT), Páramo húmedo
subalpino tropical (ph-SaT) y Páramo muy
medo subalpino tropical (pmh-SaT). Este
distrito se caracteriza por presentar un clima seco y
templado, con una temperatura media anual de
11°C y una precipitación media anual de 270 mm
(SENAMHI, 2017).
Métodos
El estudio poblacional se realizó en la etapa de
floración y fructificación entre los años 2016 y
2017 respectivamente. La determinación de la
distribución geográfica se realizó a través de las
referencias bibliográficas, entrevista a pobladores
locales y observaciones directas en campo. Para
estimar el tamaño poblacional, se realizó el
inventario siguiendo la metodología de Goñi et al.
(2006), utilizado para el censo de plantas rupícolas,
procediendo a tomar fotografías en cada rodal para
contabilizar el número de individuos. Cabe
mencionar que durante el inventario no se afectó el
hábitat de los rodales de P. raimondii.
Considerando la edad de los individuos
contabilizados, estos fueron agrupados en
categorías teniendo en cuenta la altura de la planta
y la presencia o no de la inflorescencia, según
Venero (1984): 1. Plantas tiernas (menores de 50
cm), 2. Plantas jóvenes (mayores de 50 cm), 3.
Plantas adultas (en estado de floración o
fructificación), 4. Plantas muertas y 5. Plantas
muertas por acción antrópica.
Se utilizaron las imágenes satelitales de Google
Earth para determinar el área que ocupa cada rodal,
tomando en campo las coordenadas geográficas
(UTM) para la precisión del área. Este programa
fue utilizado también para determinar la pendiente
y la orientación de cada rodal. Finalmente, para
estimar la densidad poblacional se dividió el
número de individuos contabilizados de cada rodal
entre su área estimada.
Producto del censo realizado, se registraron en total
11600 individuos de P. raimondii. Estos se
encontraron distribuidos en cinco rodales que
corresponden a cuatro comunidades campesinas
del distrito: Huajlasana en Suni; Cerro piño en
Huarochirí; Huaquinanchi (Sector I y II) en
Llambilla y Pacchapuquio en Lupo. Los rodales se
encontraron distribuidos entre los 3900 y 4550
msnm en un área total de 316 has. La densidad
poblacional estuvo comprendida entre los 20 y 50
-1
ind·ha (Tabla 2). La mayor población estuvo
conformada por plantas adultas en etapa floración
y/o fructificación (46%), plantas jóvenes mayores
de 50 cm (39%) y plantas tiernas menores de 50 cm
(12%) (Tabla 3). Es importante indicar que en cada
rodal existen áreas de mayor concentración y áreas
con ejemplares dispersos, siendo estos últimos los
que abarcan la mayor área de distribución.
Comunidad de Suni
El rodal de Huajlasana está ubicado a 4 km al oeste
del poblado de Huarochirí (18L 361804 N 8658242
W) entre los 4000 y 4400 msnm. La exposición del
rodal fue al Noroeste con una pendiente promedio
de 39° (Tabla 1). Se registraron 5505 individuos
distribuidos en un área de 114 ha y con una
densidad poblacional de 48 individuos por ha
(Tabla 2). En este rodal la mayor población estuvo
representada por plantas adultas en estado de
floración y/o fructificación (53%), siendo este el
rodal con mayor número de individuos censados y
de mayor área de distribución (Tabla 3).
Comunidad de Huarochirí
El rodal de Cerro piño se encuentra a 3,5 km al
noroeste del poblado (18L 363260 N 8660556 W)
entre los 4000 y 4350 msnm. La exposición del
rodal fue al Noroeste con una pendiente promedio
de 52° (Tabla 1). Se registró 426 individuos en un
MATERIALES Y MÉTODOS
RESULTADOS
Distribution of Puya raimondii
The Biologist (Lima). Vol. 16, Nº1, ene - jun 2018
28
área de 21 ha. y cuenta con una densidad
-1
poblacional de 20 ind·ha (Tabla 2). La población
de este rodal está conformado principalmente por
plantas jóvenes (39%) y plantas maduras en estado
de floración y/o fructificación (36%) y es el rodal
más pequeño hallado en el área de estudio (Tabla
3).
Comunidad de Llambilla
En esta comunidad se registraron dos rodales
ubicados en el cerro conocido como Huaquinanchi.
El Sector I ubicado a 5,5 km del poblado entre los
3900 y 4450 msnm (18L 362384 N 8662690 W).
Presenta una pendiente promedio de 41° y una
exposición del rodal al Noroeste (Tabla 1). Se
contabilizaron 2561 individuos en un área de 84 ha
y cuenta con una densidad poblacional de 30
-1
ind·ha (Tabla 2). Siguiendo el mismo sendero se
encuentra el Sector II a 6,5 km del poblado ubicado
entre los 3900 y 4400 msnm (18L 362567 N
8663516 W), con una pendiente promedio de 42° y
una exposición del rodal al Norte (Tabla 1). Se
registraron 1416 individuos en un área de 63 ha y
-1
una densidad población de 22 ind·ha (Tabla 2).
Ambos rodales presentan altos porcentajes de
plantas jóvenes y plantas maduras en estado de
floración y/o fructificación, pudiéndose observar
que el Sector I es el rodal que presenta el mayor
número de individuos de plantas muertas producto
de la acción antrópica (Tabla 3).
Comunidad de Lupo
El rodal de Pacchapuquio se ubica a 8,5 km al
Noroeste del poblado de Huarochirí (18L 361675
N 8665623 W) entre los 4200 y 4550 msnm. La
exposición del rodal fue al Noroeste con una
pendiente promedio de 49° (Tabla 1). En esta
comunidad se logró registrar 1692 individuos
distribuidos en un área de 34 ha y con una densidad
-1
poblacional de 50 ind·ha (Tabla 2). Las plantas
jóvenes representan la mayor población (42%)
seguida muy de cerca por las plantas maduras en
floración y/o fructificación (38%) (Tabla 3), así
mismo este es el rodal con mayor densidad
poblacional cuyas poblaciones presentan una
distribución más agregada.
Figura 1. Ubicación de los rodales de Puya raimondii en cinco localidades del distrito de Huarochirí.
The Biologist (Lima). Vol. 16, Nº1, ene - jun 2018
Aquino et al.
29
Figura 2. a). Vista de un individuo de Puya raimondii en etapa de oración siendo polinizado por Patagona gigas. b). Vista de la
longitud de P. raimondii, ejemplar de 6,5 metros de altura. c). Vista panorámica del rodal de Huaquinanchi con individuos al inicio
de la oración.
Distribution of Puya raimondii
The Biologist (Lima). Vol. 16, Nº1, ene - jun 2018
30
Tabla 1. Ubicación geográca y altitudinal, además de la pendiente y orientación de los rodales del distrito de
Huarochirí.
Tabla 2. Densidad poblacional de P. raimondii por localidad de estudio.
Localidad
Individuos
Totales
Porcentaje
(%)
Hectáreas
(ha)
Densidad
(ind·ha-1)
Huajlasana
5505
47%
114
48
Cerro piño
426
4%
21
20
Sector I
2561
22%
84
30
Sector II
1416
12%
63
22
Pacchapuquio
1692
15%
34
50
Total
11600
100%
316
37
Tabla 3. Distribución por edades de P. raimondii en cada localidad de estudio.
Categorías Huajlasana % Cerro
piño %
Sector
I %
Sector
II %
Paccha-
puquio
%
Total
%
1. Plantas tiernas
(menos de 50 cm) 612 11% 80 19%
340
14%
98
7%
318
19%
1448
12%
2. Plantas jóvenes
(mayores de 50 cm)
1849 34% 168 39%
1044
41%
742
52%
705
42%
4508
39%
3. Plantas adultas
(oración y/o
fructicación) 2944 53% 154 36%
1080
42%
567
40%
635
38%
5380
46%
4. Plantas muertas
(secas) 96 1.7% 24 6% 64 2% 9 1%
22
0.7%
215
2.4%
5. Plantas muertas
por acción antrópica
4 0.3% 0 0% 33 1% 0 0%
12
0.3%
49
0.6%
Total 5505 426 2561 1416
1692
11600
Distrito
Comunidad
campesina
Localidad
Coordenadas UTM
Altitud
(msnm)
Pendiente
Orientación
Este
Norte
Huarochirí
Suni
Huajlasana
361804
8658242
4150
39°
Noroeste
Huarochirí
Cerro Piño
363260
8660556
4200
52°
Noroeste
Llambilla
Huaquinanchi
(Sector I)
362384
8662690
4100
41°
Noroeste
Llambilla
Huaquinanchi
(Sector II)
362567
8663516
4020
42°
Norte
Lupo Pacchapuquio 361675 8665623 4300 49° Noroeste
The Biologist (Lima). Vol. 16, Nº1, ene - jun 2018
Aquino et al.
31
Este estudio permitió ampliar el conocimiento de
los rodales de P. raimondii del distrito de
Huarochirí, adicionándose nuevas zonas de
distribución de la especie para la Región de Lima
sumado a los ya reportados por Vadillo et al. (2007)
en Canta y el INRENA (2006) y Vadillo et al.
(2007) en Yauyos.
Puya raimondii es una planta que puede vivir entre
40 y 100 años, sin embargo una vez que fructifica
muere (Rivera, 1985). El crecimiento de su
inflorescencia puede durar alrededor de tres meses
abriendo sus primeras flores a principios de julio y
terminando su ciclo hasta julio del siguiente año
(Hartmann, 1981; Rivera, 1985), así mismo es
común observar que en los rodales ocurren
crecimientos de inflorescencias de varias plantas a
la vez, lo que está estrechamente relacionado con el
clima (Rivera, 1985). Por ello la floración llevada a
cabo en los rodales del distrito de Huarochirí en el
año 2016, así como en rodales ubicados en otras
partes del país, se debieron principalmente a los
factores propios de la madurez fisiológica de la
Puya, asociados con factores ambientales como la
temperatura y la humedad relativa, los cuales
ocasionan las condiciones óptimas para el
desarrollo de la floración (Suni et al., 2002; Salazar
& Villasante, 2012).
Del inventario se registró un total de 11600
individuos de P. raimondii distribuidos en cinco
localidades, datos comparables con los resultados
de Villiger (1981) quien estimo el tamaño
poblacional del rodal de Huajlasana en cerca de
4000 individuos y el rodal de Cerro piño en 125
individuos, entre ejemplares tiernos, jóvenes y
adultos, siendo superados considerablemente por
este estudio. Estos resultados evidencian que las
poblaciones de P. raimondii aún se encuentran en
proceso de reproducción y propagación. El rodal de
Huajlasana albergó el 47% del total de individuos
censados y a la vez es el rodal de mayor área y con
una alta densidad poblacional, caso contrario
sucede con el rodal de Cerro piño que albergó el 4%
del total, este pequeño tamaño poblacional puede
deberse al bajo porcentaje de individuos tiernos
que posee (Salazar & Villasante, 2012) o que en
esta área las semillas no cuentan con las
condiciones adecuadas de luz y humedad para
germinar (Vadillo et al., 2004).
Con respecto al estado reproductivo, tres rodales
presentaron altos porcentajes de individuos adultos
en floración y/o fructificación: Huajlasana con el
53%, Huaquinanchi con el 42% y Pacchapuquio
con el 38%, por lo que se puede considerar que en
los siguientes años estos rodales tendrían una alta
regeneración en sus poblaciones, ya que estos
individuos se encargarían de formar las semillas de
las siguientes progenies, lo que incrementaría la
probabilidad de sobrevivencia de los rodales
(Salazar & Villasante, 2012). Sin embargo, según
Odum & Barrett (2006) el alto porcentaje de
individuos adultos evidencian una población en
declinación, debido a la baja natalidad (individuos
tiernos) de sus poblaciones. Esto es similar a los
resultados de Salazar & Villasante (2012) para seis
rodales de P. raimondii en Arequipa, quien reportó
altos porcentajes de individuos adultos y pirámides
poblacionales en colapso, y caso similar a los
resultados de Montesinos (2014) para rodales en
Moquegua con bajos porcentajes de individuos
tiernos, lo que indicaría que las poblaciones de P.
raimondii tendrían bajas posibilidades de
sobrevivir (Odum & Barrett, 2006).
Estudios realizados por Vadillo et al. (2007) y
Sgorbati et al. (2004) indican la baja variabilidad
genética de las poblaciones de P. raimondii, esta
condición podría afectar seriamente a esta especie,
al no adaptarse a los cambios climáticos y acción
antrópica que se vienen aconteciendo en los
últimos años, conduciéndola a la extinción por lo
que urge la necesidad de tomar medidas inmediatas
para minimizar este riesgo.
Adicional al estudio poblacional, se registró
vegetación asociada compuesta principalmente por
especies de los géneros Stipa, Festuca,
Calamagrostis, Senecio, Baccharis, Chuquiraga,
Werneria y Lupinus. Dentro de la fauna
circundante se avistaron especies como: Patagona
gigas (Vieillot, 1824) picaflor gigante,
Nothoprocta perdicaria (Kittlitz, 1830) “perdiz”,
Vanellus resplendens (Tschudi, 1843) “avefría”,
Colaptes rupícola (D'Orbigny, 1840) “carpintero
andino” y también a Geranoaetus polyosoma
(Quoy & Gaimard, 1824) “aguilucho” y Vultur
gryphus (Linnaeus, 1758) “cóndor” volando por el
área; se observaron mamíferos como Lagidium
peruanum (Molina, 1782) y fecas de Lycalopex
DISCUSIÓN
Distribution of Puya raimondii
The Biologist (Lima). Vol. 16, Nº1, ene - jun 2018
32
Brako, L. & Zarucchi, J. 1993. Catalogue of the
Flowering Plants and Gymnosperms of
Peru. Monographs in Systematic Botany
from the Missouri Botanical Garden, 45: 1-
1286.
Dourojeanni, M.J. & Tovar, A. 1966. Apuntes
s o b r e P u y a r a i m o n d i i H a r m s
(Bromeliaceae) en la provincia de Canta,
Perú. Anales Científicos, 4: 113-120.
Goñi, D.; García, M. & Guzmán, D. 2006. Métodos
para el censo y seguimiento de plantas
rupícolas amenazadas. Pirineos, 161: 33-58.
Hartmann, O. 1981. Puya raimondii Harms cada
vez son menos. Boletín de Lima, 10: 79-83.
INRENA. 1995. Guía explicativa del Mapa
ecológico del Perú. Ministerio de
agricultura. Lima, Perú.
INRENA. 2006. Reserva Paisajística Nor Yauyos
Cochas. Plan Maestro. Impresos y Diseños
S.A.C. 263p.
IUCN. 2017. (Online). The IUCN Red List of
Threatened Species. Version 2017.1.
<www.iu c nredlis t.org>. Acces o
24/07/2017.
Koepcke, M. 1954. Corte ecológico transversal en
los Andes del Perú central con especial
consideración de las aves. Parte I. Costa,
vertientes occidentales y región alto andina.
Memorias, 3: 1-119.
Linares, E.; Galán, A.; Campos, J.; Nauray, W. &
Vicente, J. 2009. Nuevas adiciones a la Flora
del Perú, IV. Arnaldoa, 16: 75-79.
MINAG. 2006. Categorizacn de especies
amenazadas de flora silvestre. El Peruano,
Normas Legales, DS 043-2006-AG. 92p.
Montesinos, D. 2014. Inventario y estado de
conservación de P uya rai m o ndii
(Bromeliaceae) en el departamento de
Moquegua, Perú. Chloris Chilensis, 17: 1-9.
Odum, E. & Barrett, G. 2006. Fundamentos de
Ecología. Quinta Ed. Cengage Learning Ed.
598p.
Raimondi, A. 1874. El Perú. Tomo I, parte
preliminar. pp. 293-297.
Rivera, C.A. 1985. Puya raimondii Harms. Boletín
de Lima, 7: 85-91.
Salazar, J.; Cáceres, F.; Poma, I. & Raimundo, F.M.
2010. Diagnóstico del estado actual de
conservación de Puya raimondii en
Arequipa (Perú). Quaderni di Botanica
Ambientale e Applicata, 21: 85-93.
Salazar, J. & Villasante, F. 2012. Distribución
geográfica y situación actual de Puya
raimondii Harms en la Región de Arequipa -
Perú. Quaderni di Botanica Ambientale e
Applicata, 23: 31-39.
SENAMHI. 2017. (en nea). Información
histórica de datos hidrometeorológicos de la
e s t a c i ó n H u a r o c h i r í .
<http://www.senamhi.gob.pe>. Acceso
24/07/2017.
Sgorbati, S.; Labra, M.; Grugni, E.; Barcaccia, G.;
Gaslazo, G.; Boni, U.; Mucciarelli, M.;
culpaeus (Molina, 1782), además individuos del
reptil Lioelaemus spp.
Durante el estudio se pudo constatar el buen estado
de los rodales, salvo en algunas áreas donde se lleva
a cabo el pastoreo, en los cuales fueron hallados
ejemplares cortados por la población local debido a
que el ganado queda atrapado en las hojas
espinosas de la planta, a pesar de ello no existe la
costumbre de quemarlos como ha sido reportado en
otros rodales del país (Hartmann, 1981; Venero,
1984; Salazar et al., 2010; Montesinos, 2014).
Debido al buen estado y la importancia ecológica
que cumplen estos rodales y que en la actualidad la
legislación nacional por medio del Decreto
Supremo 043-2006-AG (MINAG, 2006) y la
legislación internacional mediante la Lista Roja de
la IUCN (2017), categorizan a P. raimondii en
estado de “En Peligro”, es necesario promover la
conservación de estos espacios naturales y
paisajísticos a través de estrategias de
conservación, fomentando actividades como el
ecoturismo en beneficio de la población local y la
biodiversidad del distrito de Huarochirí.
Agradecemos a la familia de Lidia Chucle de
Macavilca y Catalina Chumbimuni Huaringa por la
ayuda brindada en cada una de las salidas de
campo, apoyo logístico y facilidades en el
alojamiento. A Karen Ventura Zapata por el valioso
aporte en la revisión del manuscrito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGRADECIMIENTOS
The Biologist (Lima). Vol. 16, Nº1, ene - jun 2018
Aquino et al.
de Recursos Naturales, Lima, Perú: 1-13.
Vadillo, G. 2011. Bases para la conservación de
Puya raimondii Harms (Bromeliaceae).
Tesis para optar el grado académico de
Magister en botánica tropical. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 96 p.
Venero, J.L. 1984. El Rodal de Puya raimondii en
Lares - Calca. Boletín de Lima, 6: 65-69.
Venero, J.L. & Hostning, R. 1986. Las “Titancas”
de Aymaraes (Apurímac). Boletín de Lima,
48:83-88.
Villiger, F. 1981. Rodales de Puya raimondii y su
protección. Boletín de Lima, 10: 84-91.
Weberbauer, A. 1945. El Mundo Vegetal de los
Andes Peruanos. Ministerio de Agricultura,
Lima. 776 pp.
Citterio, S.; Benabides, A.; Venero, L. &
Scannerini, S. 2004. A survey of genetic
diversity and reproductive biology of Puya
raimondii (Bromeliaceae), the Endangered
Queen of the Andes. Plant Biology, 6: 222-
230.
Suni, M.; Cano, A.; Fernández, R. & Vadillo, G.
2002. E valu a ció n d e l des a r roll o
reproductivo de Puya raimondii Harms. I
Congreso Internacional de Cienficos
Peruanos (ICICP 2002). Libro de
resúmenes, 118 p.
Vadillo, G.; Suni, M. & Cano, A. 2004. Viabilidad y
germinación de semillas de Puya raimondii
Harms (Bromeliaceae). Revista Peruana de
Biología, 11: 71- 78.
Vadillo, G.; Suni, M. & Roca, W. 2007. Evaluación
de la diversidad genética y morfológica de
Puya raimondii. Serie de publicaciones de
Flora y Fauna silvestre. Instituto Nacional
Received August 30, 2017.
Accepted December 21, 2017.
Distribution of Puya raimondii
The Biologist (Lima). Vol. 16, Nº1, ene - jun 2018
33